Bladymir Muñoz - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-05-12 16:00:00-04 MU163AW1835917 Sujeto Pasivo Pablo Céspedes - Respecto de locales del rubo gastronomico en Maipú Centro, ver temas de seguridad e ideas a desarrollar en los alrededores de dicho local. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sergio Duran
2024-07-25 13:00:00-04 MU163AW1630173 Sujeto Pasivo Leonardo Contreras patentes en tela de juicio por seguridad , fiscalizaciones y otros. Ver Detalle
2024-06-04 17:00:00-04 MU163AW1594408 Sujeto Pasivo Marcelo Salas - Presentación de Proyecto "Educación Financiera para todos", charla enfocada a la comunidad educativa de I° a IV° Medio. Ver Detalle
2023-08-24 12:00:00-04 MU163AW1388171 Sujeto Pasivo Constanza Cisternas Llegó a nuestro conocimiento, como asistentes a uno de los talleres de deporte disponibles en la Municipalidad, que la DIDECO no aprobó el presupuesto para seguir con dichos talleres, de modo que se cancelan. La situación nos impacta a muchos, la creemos un retroceso, y queríamos conversar posibles vías para revertir la situación. Ver Detalle
2023-05-11 16:00:00-04 MU163AW1341018 Sujeto Pasivo German Gonzalez Zurita. TRAMITE DE SOLICITUD DE PATENTE ALCOHOL RESTAURANT Ver Detalle
2021-08-24 12:30:00-04 MU163AW0997121 Sujeto Pasivo Diego Pezzelatto Temas sobre el estado de solicitud de apertura de botilleria Ver Detalle
Sujeto Pasivo Julio Núñez
2021-07-21 12:00:00-04 MU163AW0972564 Sujeto Pasivo Jorge Rosales Queremos proponer una idea llamada "Pacto del Tiempo", nacida del ayuntamiento de Barcelona y actualmente en múltiples ciudades. En primera instancia es solo una firma de declaración internacional, sin costo ni compromisos para avanzar en un mensaje mundial sobre los usos del tiempo.

El Pacto del Tiempo es una iniciativa municipal que busca el compromiso de la ciudadanía y del propio municipio, para impulsar acciones en el ámbito de los usos del tiempo que contribuyan a la reducción de las desigualdades sociales, la mejora de la calidad de vida ya la promoción de una economía plural al servicio de las personas.

La forma en que organizamos y gestionamos el tiempo cotidiano ha convertido en un problema común en nuestra sociedad y progresivamente, con los años, esta preocupación ha aumentado ante la dificultad que supone encontrar el equilibrio entre el tiempo personal, el familiar, el laboral, el de cuidado y el social. Un reto que parte de tener en cuenta que esta es una cuestión de mayor incidencia en las mujeres y que hay que contextualizar en un marco colectivo de convivencia y de progreso de un territorio y, ineludiblemente, en un tiempo que presenta una serie de factores y especificidades.

Teniendo en cuenta estos parámetros, el Pacto del Tiempo quiere ser un espacio de diálogo y un instrumento vivo y en constante evolución que facilite la acción conjunta de vecinas y vecinos, organizaciones, instituciones y la Administración para construir una ciudad donde las personas se (re) apropien de su tiempo y puedan organizarlo para satisfacer sus necesidades. Es desde esta concepción del tiempo como derecho de ciudadanía, que se plantean los objetivos del Pacto del Tiempo y las acciones y medidas que lo conforman.
Ver Detalle