Natalia González Bernous - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-10-23 09:30:00-03 MU126AW1981199 Sujeto Pasivo Susan Vera Estimados, junto con saludar, me permito solicitar una reunión con su equipo técnico a fin de presentar los servicios que nuestra oficina D-Heen Arquitectos Ltda. ofrece a los municipios, entre los que destacan:

Consultorías de Diseño Arquitectónico e Ingeniería para proyectos de infraestructura pública.

Estudios de cabida y Estudios de Pre factibilidad técnica para evaluar propuestas en etapas iniciales.

Cotizaciones y estimación de costos preliminares para apoyar la planificación presupuestaria.

Asesoría en formulación y desarrollo de proyectos para acceder a financiamiento sectorial y regional.

El objetivo de la reunión es explorar oportunidades de colaboración en iniciativas actuales o futuras de su municipio, aportando nuestra experiencia en el diseño y gestión de proyectos de alto impacto social.

Quedo a disposición para coordinar la reunión en la fecha y modalidad que estimen conveniente.
---------

Susan Vera presentó a D-Heen Arquitectos, destacando su experiencia en proyectos públicos y su propuesta de colaboración con el municipio, ofreciendo servicios como estudios de prefactibilidad, cotizaciones gratuitas para la etapa de diseño, entre otros. Natalia Gonzalez Bernous e Ignacio Villarroel Jensen mostraron interés en la capacidad de D-Heen Arquitectos para obtener el RS, lo cual es crucial para los municipios cuando contratan consultorías de diseño.

Natalia Gonzalez Bernous agradeció la presentación y la información compartida, señalando que estas reuniones son valiosas para obtener información del mercado y actualizar su base de datos de proveedores. Aclaró que, aunque el proceso regular es por mercado público, las reuniones de lobby son aceptables para conocer a los proveedores y sus capacidades, lo que es útil para el municipio, ya que les permite estar al día con las tendencias en diseño de proyectos.

Susan Vera enviará la presentación a Natalia Gonzalez Bernous por correo electrónico.
Ver Detalle
2025-10-16 11:30:00-03 MU126AW1977928 Sujeto Pasivo Leopoldo Sebastián Valencia Espinoza En base al art. 5° ley n° 20.730, nos interesa poder exponerles de la forma más transparente, información objetiva respecto las zonas de piso de seguridad para áreas infantiles y deportivas, al usar material de caucho continuo. Exponerles las diferencias de materiales, composición, fortalezas y debilidades y con respaldo audiovisual.
También queremos hablar sobre la inclusividad en el desarrollo de proyectos urbanos, y cómo los elementos infantiles y deportivos, pueden incluir esta inclusividad de forma más holística, integrando a los diferentes participantes de las comunidades, con materiales sustentables, duraderos, de baja mantención y certificados.

Natalia Gonzalez Bernous y Leopoldo Valencia de Full Urbano se reunieron para discutir las necesidades de equipamiento urbano para los proyectos de SECPLAN en La Serena. Leopoldo Valencia presentó a Full Urbano, destacando su experiencia en la importación y comercialización de equipamiento infantil, deportivo y mobiliario urbano, enfatizando la oferta de diseño inclusivo de la marca francesa Proludic, con garantía de por vida en acero inoxidable. La discusión se centró en la durabilidad del equipamiento Proludic en zonas costeras, la variedad de diseños inclusivos, y la opción de compras a través de Mercado Público, presentando el caucho TPV Rose Hill como una solución duradera y de alta calidad para pisos de seguridad.
Ver Detalle
2025-10-16 10:30:00-03 MU126AW1973702 Sujeto Pasivo David Contreras Me gustaría poder presentar formalmente nuestra empresa OMV S.A. (OMV Deco); compañía creada en 2011, proveedora de Soluciones Arquitectónicas, Decorativas y de terminaciones de construcción.
Espacios interiores y exteriores en recintos hospitalarios, educativos, comerciales, etc, tienen cabida dentro de nuestro portafolio de productos ofreciendo siempre una solución personalizada y la mejor asesoría.
OMV Deco representa y distribuye para Chile, Perú y Colombia a más de 12 compañías procedentes de EE. UU, Italia, Francia, Corea del Sur, México, Colombia, China, etc; con marcas de gran prestigio a nivel internacional.
A continuación algunas de nuestras categorías de productos:
- Revestimientos para Pisos y Muros Vinílicos Fungistáticos y Antibacteriales.
- Revestimientos para Pisos y Muros acústicos.
- Guardamuros, Pasamanos, Esquineros = Protección Hospitalaria.
- Cortinas Hospitalarias, Acústicas, Térmicas y Decorativas.
- Revestimientos para pisos exteriores.
- Alfombras modulares, ignífugas y con tratamiento antimicrobial.


Presentación de la empresa y productos David Contreras Salas, de la empresa OMV, presentó a su compañía como una empresa con 15 años de experiencia en el mercado de materiales y productos innovadores para las regiones (00:00:00). Se enfocan en vinílicos, caucho in situ, palmetas modulares Sport, pisos deportivos, vinílicos Comfort, vinílicos clínicos y decks, destacando sus propiedades higiénicas y resistencia, especialmente después de la pandemia (00:02:02).
Enfoque de proyectos municipales Natalia Gonzalez Bernous explicó que su departamento en la Secplan de La Serena abarca proyectos de infraestructura de diversas áreas, incluyendo deportivas, educativas, sedes sociales y espacios públicos, como plazas, parques y canchas (00:03:43).
Soluciones para exteriores: Caucho in situ y Palmeta Modular Sport David Contreras Salas mencionó el caucho in situ (SBR y EPDM) como una solución para áreas de juego, enfatizando que el EPDM es más duradero para áreas de alto tránsito debido a su composición (00:05:04). También presentó la Palmeta Modular Sport como una opción para canchas exteriores, la cual es fácil de instalar, adaptable a diferentes disciplinas y duradera, con una vida útil mínima de 10 años (00:06:43).
Soluciones para interiores: Pisos Deportivos David Contreras Salas detalló los pisos deportivos para interiores, como el utilizado en el gimnasio de Coquimbo, que son acústicos, resistentes al impacto y disponibles en varios colores y espesores (00:11:04). Estos pisos son ideales para gimnasios, canchas deportivas, centros de yoga y jardines infantiles, y se instalan con adhesivo acrílico especial (00:12:47). También se explicó que el costo de instalación incluye un sellado de porosidades y el trazado de canchas según normativas (00:15:40).
Pisos Vinílicos Confort y Clínicos David Contreras Salas presentó los vinílicos Comfort y Magma para áreas de terapia y centros de niños, destacando su amortiguación y propiedades acústicas (00:18:26). Para el área clínica, se mencionaron los pisos vinílicos Premium, ideales para estaciones médico-rurales, por su capa antibacteriana, facilidad de limpieza y la posibilidad de retorno sanitario (00:21:29). También se incluyeron los pisos conductivos para pabellones (00:24:18).
Revestimientos para edificios institucionales: SPC y LVT David Contreras Salas abordó el SPC (Stone Plastic Composite) y el LVT (Luxury Vinyl Tile) como opciones de revestimiento. Explicó que el SPC, aunque estéticamente agradable, no se recomienda para áreas de alto tránsito debido a la fragilidad de su sistema de clic y su poca tolerancia a las irregularidades de la base (00:25:42). Por otro lado, el LVT, que es más flexible y adherido, es resistente al agua y al alto tráfico, siendo una mejor opción para oficinas y baños, además de ser más económico que el SPC (00:28:46).
Escalas de Grada y Deck David Contreras Salas presentó las escalas de grada como soluciones antiderrapantes y con diseños personalizables para instituciones, lo que permite diferenciar áreas y edificios por color (00:34:24). También expuso sobre el deck de WPC (Wood Plastic Composite), un material resistente para exteriores que embellece los espacios públicos, es de fácil limpieza y no requiere mantenimiento, ofreciendo una alternativa a la madera tradicional (00:37:34).
Seguimiento y Colaboración David Contreras Salas se comprometió a enviar brochures, catálogos y la página web de la empresa para que puedan revisar los productos. También ofreció la posibilidad de entregar muestras y fotos de proyectos realizados, como el gimnasio de Tierras Blancas (00:40:25) (00:43:20). OMV se mostró dispuesto a apoyar en el proceso de licitación y en la resolución de dudas, brindando un seguimiento continuo a los proyectos (00:42:04).
Ver Detalle
2025-08-28 15:30:00-04 MU126AW1913194 Sujeto Pasivo Cristian Ferrada Proyecto: Gimnasios Modulares para la Comunidad de La Serena
El proyecto propone la instalación de gimnasios modulares en espacios públicos estratégicos de La Serena, con el fin de promover la actividad física y el bienestar integral de la comunidad serenense.
Estas estructuras compactas, versátiles y resistentes estarán equipadas para entrenamiento de fuerza, funcional y ejercicios de movilidad, permitiendo su uso simultáneo por varias personas.
La iniciativa busca aprovechar la privilegiada ubicación costera y los espacios abiertos de la ciudad, fomentando la práctica deportiva al aire libre y ofreciendo una solución accesible, inclusiva y de alto impacto para combatir el sedentarismo.
Además, el proyecto contribuirá a fortalecer la vida comunitaria, promover hábitos saludables y ampliar las oportunidades de actividad física para todas las edades, desde jóvenes hasta adultos mayores, en un entorno seguro y motivador.
Ver Detalle
2025-07-11 09:30:00-04 MU126AW1882976 Sujeto Pasivo José Gutiérrez PRESENTAR VIA REUNIÓN REMOTA POR MEET LAS DIFERENTES ALTERNATIVAS DE EQUIPAMIENTO PARA SER COMSIDERADOS EN FUTUROS DISEÑOS DE ESPACIOS PÚBLICOS Ver Detalle
2025-06-02 15:30:00-04 MU126AW1839126 Sujeto Pasivo Juan Soto Presentar nuestra líneas de negocio basadas en el desarrollo de diseño y fabricación propia para la ejecución e implementación de equipamiento urbano, el cual tiene características innovadoras, inclusivas y con propósito.

Juan Soto de k-llejero presentó la empresa y sus líneas de productos de mobiliario urbano, incluyendo equipos para diversas edades y capacidades, así como sombreaderos y juegos modulares con innovaciones en diseño y seguridad. Angelo Parra detalló las características técnicas, la fabricación nacional con altos estándares de calidad, opciones de personalización, sello inclusivo, y la oferta de productos como calistenia, circuitos, sombreaderos solares, juegos modulares, skate parks, pisos deportivos y módulos de reparación de bicicletas. Se consultó sobre catálogos y la contratación de diseños específicos y certificaciones, a lo que Angelo Parra y Juan Soto respondieron explicando su proceso de colaboración, la ausencia de certificación específica en Chile para juegos infantiles y las consideraciones de materialidad para zonas costeras.
Ver Detalle