Audiencias - Año 2025 - Claudia Rivera

1. Información General

Identificador

MU126AW1817101

Fecha

2025-06-11 16:00:00-04

Forma

Videoconferencia

Lugar

https://meet.google.com/ixk-fbtm-hio?hs=122&authuser=0

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Julio Maureira Gestor de intereses Julio Maureira Cuevas
HUGO SALINAS TRUJILLO Gestor de intereses Hugo Ignacio salinas trujillo
Camila GUAMÁN Gestor de intereses Camila Andrea Guamán Nicolodi

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

*Instalación de letrero informativo en plaza, bajo la ejecución del proyecto "Conociendo el matorral desértico costero de la cuenca Quebrada de Peñuelas", financiado por el Gobierno Regional 2024<br /> * Intervención de Humedales y su fiscalización<br /> * Declaratoria de humedal y plan regulador, proyecciones de calle área de protección de fósiles y humedales<br /> * Educación ambiental<br /> Temas<br /> <br /> Se prestan los solicitantes de audiencia “Red de Guardianes de la quebrada de Peñuelas“, presentan una PPT con la descripción del sector de interés “Quebrada de Peñuelas”, sus valores, amenazas; las labores que realizan en dicho territorio (limpieza, difusión, educación, entre otros) y las consultas e inquietudes que esperan responda el municipio.<br /> <br /> Consultan sobre proyectos inmobiliarios en el sector y cumplimiento con los respectivos estudios de riesgo y medidas de mitigación.<br /> <br /> Se responde que los permisos de edificación se entregan siempre y cuando cumplan con dicho requisito (amparado en el artículo 2.1.17 de la OGUC), pero se aclara que la ejecución de las medidas de mitigación, sólo son exigibles contra la recepción de obras.<br /> <br /> Consultan por proyecto vial “Los Arrayanes” elaborado por SERVIU y plantean la posibilidad de reemplazar dicha vialidad de estándar urbano SERVIU (Hormigón) por paseo peatonal, disminuyendo la intervención del sector.<br /> <br /> Se responde que dicha vía se respalda en un Estudio de capacidad vial, por lo que no puede reemplazar por “área verde” pues debe ser parte del sistema vial que sustenta las densidades proyectadas por el Plan regulador comunal (PRC).<br /> <br /> Consultan sobre posibilidades de modificar el Plan regulador comunal, en sector en cuestión.<br /> <br /> Se responde que por artículo 28 sexies de la LGUC , establece que los PRC deben actualizarse cada 10 años y por otro lado , los procesos de actualización demoran en promedio 3 a 3,5 años, razón por la cual se postulará a financiamiento MINVU 2027.<br /> <br /> Consultan por las acciones de conservación de la Qda. de Peñuelas por parte del municipio, a lo que se responde que hasta ahora se ha apoyado en difusión, operativos de limpieza y educación; además de señalar que se expresado por oficio a la Seremi de Medio Ambiente, el interés en lograr la declaratoria de Humedal Urbano a través de dicha seremia por ser una humedal intercomunal. También se mencionan ordenanzas municipales, pero también se aclara que la gran mayoría de los terrenos de la Qda. de Peñuelas, son privados , por lo que el ámbito de acción del municipio es limitado.<br /> <br /> Se solicita dar cumplimiento al compromiso del Delegado de la Pampa, en salida a terreno, de evacuar un informe sobre la situación de la Qda. y las labores que realizan los Guardianes de la Qda. de Peñuelas, lo que no ha ocurrido.<br /> <br /> Paula Molina, abogada de SECPLAN, se compromete a hacer seguimiento a ese compromiso.<br /> <br /> <br /> Como representantes de la Red de Guardianes de la Quebrada Humedal de Peñuelas, estamos en búsqueda de poner en conocimiento a la alcaldesa, Daniela Norambuena, sobre el daño ambiental irreparable que se sigue generando al Humedal Quebrada de Peñuelas. Todos estos daños diversos y amenazas múltiples son de origen antrópico, las cuales no solo atentan contra el alto valor natural (destrucción de ecosistemas de alto nivel de endemismo, construcciones sobre hallazgos fósiles, relleno sobre cursos de agua, entre otros) y cultural (construcciones sobre hallazgos de osamentas indígenas) de este espacio, sino también algunos eventos que pueden atentar directamente con la seguridad de la población (socavones en ladera, inundaciones, microbasurales etc). Esta área que comprende la Quebrada Humedal de Peñuelas corresponde en su totalidad a Ecosistemas Terrestres de relevancia y algunos sectores a Humedal según el Geoportal Simbio del Inventario de Humedales del MMA, incluso se encuentran en compromiso por parte del Ministerio de Medio Ambiente para ser declarado como Humedal Intercomunal Urbano, siendo uno de los pocos humedales inventariados que quedan en la conurbación de Coquimbo-La Serena y es por ello que necesitamos que la alcaldesa de la Ilustre municipalidad de La Serena esté de primera fuente al tanto del valor y los daños que se están generando en este importante corredor biológico, para poder trabajar en estrategias conjuntas sobre su conservación y puesta en valor.