Audiencias - Año 2020 - Rodolfo Carter

1. Información General

Identificador

MU120AW0839240

Fecha

2020-06-11 10:30:00-04

Forma

Presencial

Lugar

fueron contactados por la administración

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Rodolfo Andrés Soto Marimán Gestor de intereses rodolfo andres soto mariman

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Ref. Falta de regulación y apoyo al rubro de la belleza <br /> Mat.: Petitorio especial <br /> Es de nuestro agrado dirigirnos a ud, con la finalidad de dar a conocer nuestra agrupación y así <br /> exponer nuestra problemática como profesionales de la belleza. <br /> La agrupación llamada BEMPunidos, se ha propuesto conglomerar a todos los trabajadores/as del <br /> área de la belleza a lo largo de todo Chile; Estilistas, Peluqueros/as, Barberos/as, Manicuros/istas, <br /> Esteticistas, Cosmetólogas, entre otros; para visibilizar la situación a la que nos hemos visto <br /> expuestos como trabajadores/as y emprendedores/as, desde los inicios de nuestro oficio y más aún <br /> con las problemáticas ocurridas ante el estallido social y actual crisis sanitaria. La realidad es que se <br /> vive al día, es decir, si no se trabaja no se gana dinero, generando problemas de subsistencia y <br /> deterioro de la calidad de vida de quienes conformamos este rubro. <br /> Sabemos que puede ser el peor momento para realizar peticiones sobre algo tan intrascendente <br /> como lo es el rubro de la belleza. Pero es en realidad este momento en que se toma mayor conciencia <br /> de la precarización y desamparo del rubro, por tanto, esto es una petición sobre algo tan real como <br /> la bancarrota para miles de familias de nuestro país, somos más de 352 mil trabajadores del rubro <br /> que trabajan de manera formal y un número indeterminado de colegas que se desempeñan de forma <br /> informal. El 75% de quienes pertenecen a este rubro no se encuentran dentro del 40% de la población <br /> más vulnerable catalogada por la actual legislación, por lo que no reciben aportes del Estado y se <br /> encuentran completamente a la deriva ante las actuales soluciones propuestas por este Gobierno, <br /> siendo otro ejemplo de cómo la clase media es la que queda postergada ante planes de soporte sin <br /> considerar que conformamos una gran masa de trabajadores independientes y pequeños <br /> emprendedores muy relevantes para el empleo en Chile. <br /> Es por ello que recurrimos a usted como Alcalde de la Comuna de la Florida, para que nos ayude a generar los <br /> mecanismos de acción para ir en ayuda de todos quienes pertenecemos a este rubro y así poder ser <br /> visibles ante el Gobierno. <br /> Puntos más relevantes a considerar y que <br /> requieren ser resueltos con suma urgencia, los que indicamos a continuación: <br /> 1.- Agilizar la incorporación al Registro social de Hogares, la plataforma es deficiente y los números <br /> de contacto están colapsados, por lo que nuestros colegas no tienen alternativa de poder registrarse <br /> para ser parte de los beneficios, necesitamos que se gestione a la brevedad posible un plan de <br /> contingencia para solucionar esto ya que es frustrante para todos tener que esperar meses por una <br /> respuesta, la cual muchas veces ni siquiera es satisfactoria. <br /> 2.- Subsidios de apoyo económico como Corfo, Sence, Fosis, Sercotec, entre otros, son de difícil <br /> acceso ya que la burocracia del sistema no permite el entendimiento de la manera correcta para la <br /> postulación, haciendo el trámite sumamente engorroso. <br /> 3.- Seguridad y protección; Necesitamos la elaboración de un Protocolo Sanitario exclusivo por parte <br /> de una institución competente que nos permita retomar nuestras labores de forma segura, tanto para <br /> nosotros como para quienes toman nuestros servicios ya que debido a la naturaleza de nuestro <br /> trabajo no podemos respetar la llamada distancia social. <br /> 4.- Solicitamos gestionar a través de los Municipios que se haga llegar a los Salones, Peluquerías y <br /> Barberías de cada comuna elementos de bio seguridad como Amonio Cuaternario para la limpieza <br /> y sanitización de sus lugares de trabajo y que se identifique con un distintivo Municipal a quienes <br /> cuenten con las normas de higiene necesarias para desempeñar su labor y así poder brindar <br /> seguridad a los clientes. <br /> 5.- Necesitamos su apoyo en la gestión de asesoría laboral y contable dirigida a los trabajadores de <br /> nuestro rubro para que puedan entender y regularizar su situación tributaria y así optar a los <br /> beneficios de ayuda económica implementados por el Gobierno. <br /> 6.- Idear un plan de trabajo en plataformas de los Municipios para incorporar a los trabajadores de <br /> nuestro rubro en la difusión de sus lugares de trabajo, así como lo realizan en apoyo a los <br /> Emprendedores de otras áreas. <br /> 7.- Solicitar a los municipios la incorporación dentro de sus proyectos de apoyo a la comunidad más <br /> alternativas de trabajo ligadas a nuestro rubro, ya que el sustento de muchos colegas se genera <br /> gracias a que imparten cursos y talleres asociados a nuestra área. <br /> 8.- Apoyo a los colegas que desempeñan sus labores en sus domicilios, de manera informal y que <br /> no cuentan con ninguna clase de ayuda, solicitamos apoyo para ellos mediante subsidios, otorgar <br /> canasta de alimentos y subvención total o parcial de servicios básicos. Actualmente los Municipios <br /> cuentan con catastro de quienes han sido partícipes de cursos de capacitación en nuestro rubro o <br /> han obtenido pequeños capitales para la implementación de sus lugares de trabajo. <br /> 9.- Apoyo a jóvenes que se han reinsertado a la sociedad viendo este rubro como alternativa <br /> profesional de trabajo, colaboración para la compra de sus herramientas y ayuda en la <br /> implementación de sus espacios de trabajo ya que muchos de ellos no califican para postular en <br /> capitales como Semilla, Abeja o Fosis. <br /> Esperamos contar con su apoyo ya que es en este momento donde debemos tomar conciencia de <br /> la precarización y desamparo del rubro. Necesitamos con suma urgencia una legislación que nos <br /> ampare y es por ello, que extendemos el llamado a las autoridades a que se regule esta industria a <br /> través de la elaboración de una Nueva Ley del Peluquero lo cuál sería el punto cúlmine y el mayor <br /> logro que podríamos llegar a obtener. <br /> <br /> Cordialmente, Rodolfo Andres Soto Mariman.