Rodrigo Cid Varas - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-10-21 15:30:00-03 MA056AW1973852 Sujeto Pasivo Felipe Morales Presentación de la propuesta “Programa de Capacitación en Cumplimiento Normativo para Condominios y Edificios”, desarrollada por Factor Protege SpA, en colaboración con la Asociación de Municipios Metropolitanos para la Seguridad Ciudadana (AMMSeguridad), orientada a fortalecer la gestión de seguridad privada conforme a la Ley N° 21.659 y su Reglamento (D.S. N° 209/2024 del Ministerio del Interior).

El objetivo de la audiencia es exponer los alcances y desafíos del nuevo marco normativo para las comunidades residenciales y condominios de la Región Metropolitana, en relación con la habilitación del personal de seguridad, responsabilidades administrativas y mecanismos de fiscalización.

Durante la reunión se propone analizar posibles líneas de cooperación entre la AMMSeguridad, los municipios asociados y Factor Protege, con el fin de:

Implementar programas de capacitación y asesoría técnica para comités y administradores.

Difundir los nuevos estándares legales y operativos en seguridad privada.

Promover un modelo de seguridad comunal colaborativa, integrando la gestión municipal, la fiscalización local y el cumplimiento normativo.
Ver Detalle
2025-10-15 11:00:00-03 MA056AW1971300 Sujeto Pasivo Francisco Palma La audiencia solicitada tiene como finalidad presentar a la Asociación de Municipios Metropolitanos para la Seguridad Ciudadana la solución tecnológica SafeTime, desarrollada por Campomar SpA, empresa nacional en etapa de expansión dedicada a la innovación en seguridad ciudadana.

El propósito es exponer cómo SafeTime puede constituirse en un complemento directo a los números de seguridad municipales, ofreciendo un canal único vía WhatsApp, que permite a los vecinos reportar emergencias y situaciones de riesgo mediante video, audio, texto y ubicación georreferenciada en tiempo real.

Materias a tratar:

Funcionamiento de la plataforma: operación en WhatsApp, validación mediante inteligencia artificial, reducción de falsas alarmas y derivación inmediata al equipo de seguridad municipal.

Coordinación interinstitucional: capacidad de SafeTime para facilitar el enlace con Carabineros, Bomberos, SAMU y otros servicios de emergencia, entregando evidencia audiovisual verificada y trazable.

Datos para la gestión: generación de información estructurada en tiempo real, mapas de calor, tendencias temporales y tableros de control que apoyan la toma de decisiones basadas en evidencia.

Enfoque intercomunal: beneficios de compartir protocolos y datos entre las comunas asociadas, fortaleciendo la acción coordinada más allá de los límites territoriales.

Implementación de pilotos: propuesta de desarrollar pruebas en comunas metropolitanas, con métricas de evaluación en tiempos de respuesta, disminución de falsas alarmas y satisfacción vecinal.

La reunión busca explorar cómo la Asociación puede liderar la implementación de esta innovación, posicionándose como referente en seguridad comunitaria y participación ciudadana a nivel metropolitano.
Ver Detalle
2025-09-23 11:00:00-03 MA056AW1954581 Sujeto Pasivo Rodrigo Bouffanais PRESENTACION DE EMPRESA CHILE ADAPTIVE SECURITY /NUEVO MODELO DE MONITOREO AVANZADO DE CIBERSEGURIDAD
Son una empresa que ofrecen los servicios de Consultoría y Auditoría, que ayudan a evaluar, detectar y prevenir las amenazas en su entorno y de acuerdo con sus capacidades.
Ciberseguridad IT, ofrecen soluciones adaptadas, Ciberseguridad OT, aumentando las redes a medida que aumenta la automatización y digitalización y conectividad, Cybersecurity Operation Center, CSOC opera 24×7 con el objetivo de proteger mediante el monitoreo y la administración de controles y Human Security, que son programas de entrenamiento y concientización de seguridad de la información. Cuentan con certificado 27001.
Se consultan costos de servicio
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Miguel Rosales
2025-09-16 11:00:00-03 MA056AW1939229 Sujeto Pasivo Max Aronsohn Somos representantes en Chile de la marca de seguridad estadounidense Verkada, que es la empresa de seguridad con mayor crecimiento en el mundo.
Tenemos tecnología y soluciones de seguridad especiales para el manejo de seguridad pública: reconocimiento de placas patentes y rostros sospechosos, capacidad para unificar y dotar de analítica y búsquedas con inteligencia artificial a toda su red de CCTV ahorrando en hasta un 98% los tiempos de investigación y capacidad para compartir evidencias y feed de cámaras en vivo con autoridades en minutos, equipos portátiles de televigilancia y capacidad para entregar datos desde su videovigilancia para la toma de decisiones.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo CAMILO GONZALEZ
2025-09-10 11:00:00-03 MA056AW1926364 Sujeto Pasivo Rodrigo Gaete Trabajo para la empresa Neural Labs, tenemos algunos municipios implementados con nuestra solución de lectura de placas, me gustaría conversar de los planes de crecimiento y mostrar las ventajas de nuestra plataforma para la operación y centralización de multimarca camaras lecturas de placas. Ver Detalle
2025-09-08 10:45:00-03 MA056AW1917897 Sujeto Pasivo Mauricio González Estimado Juan Diaz

Somos Viper, empresa de software especializada en sistemas de gestión y despacho para emergencias. Actualmente trabajamos con cerca de 130 Cuerpos de Bomberos a nivel nacional; además, contamos con presencia en municipalidades para la gestión y notificación a inspectores y móviles, así como en diversas instituciones públicas y privadas como SENAPRED, SERNAGEOMIN, Forestal Arauco, JetSmart, Clínicas privadas como Alemana, Las Conde y Universidad Los Andes, entre otras empresas.

En este contexto, quisiéramos coordinar una reunión con usted o quien nos indique, para presentar nuestro sistema de seguridad ciudadana, el cual puede ser de gran utilidad en la gestión y despacho de móviles entre otras cosas mas.

Quedamos atentos a su disponibilidad.
Ver Detalle
2025-08-19 10:30:00-04 MA056AW1906932 Sujeto Pasivo Oscar Andrés Mansilla Fajardo Buenas tardes, habla Oscar Mansilla el motivo de mi solicitud es para reunirnos y hablar sobre la LEY MARCO DE CIBERSEGURIDAD y cómo podemos apoyarle en Seguridad América con nuestras soluciones
Le ofrecemos coordinar una video reunión con nuestros expertos, para conversar sin compromiso acerca de los puntos en los que podemos asesorarle respecto a la Ley Marco.

• Obligación de implementar medidas permanentes de ciberseguridad

• Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información y Planes de Continuidad


• Cumplimiento de protocolos y estándares establecidos por la ANCI

• Monitoreo, detección de incidentes y reporte al CSIRT Nacional

• Actualización y respuesta a vulnerabilidades

Empresa Seguridad América Ofrece Soluciones para dar cumplimiento a la Ley 21.663, cómo:
Atlas, DMARC, Team Viewer, ESET, Vicarius, Know Be4, Yubico, IronChip. Detalla cada una de las plataformas
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Cid Varas
Sujeto Pasivo María Gabriela Rivera
Sujeto Pasivo Adolfo Andrés Eduardo Morgado Verdejo
2025-08-12 10:30:00-04 MA056AW1905851 Sujeto Pasivo Cristian Fuenzalida ProAlert es una empresa de tecnología e innovación enfocada en seguridad comunitaria teniendo como foco el fortalecimiento de lazos interpersonales entre vecinos y promoviendo la vida en comunidad, enfocado principalmente en barrios, locales comerciales, colegios, etc.

La solución logra superar las obsoletas alarmas comunitarias, las cuales no están cumpliendo efectos disuasivos, ni facilitan los procesos de protocolos de acción para las comunidades.

¿Cómo?

BOTÓN DE PÁNICO: Conexión por voz, grabación de audios preventivos, alertas detalladas, GPS en tiempo real, historial de rutas, geo-cercas, batería de 90 horas, carga rápida y resistencia al agua.
APP MÓVIL: Conecta a la comunidad con los Botones de Pánico SOS, permite monitorear y enviar alertas, visualizar mapas e historial georreferenciado, y gestionar notificaciones en tiempo real.
SIRENA AUTÓNOMA: Se activa con alertas enviadas desde la App o los Botones de Pánico SOS emitiendo un sonido que alerta a toda la comunidad. Resistente al agua para mayor durabilidad.
CENTRAL DE ALERTAS: Visualización de Alertas en tiempo real, envío de mensajes a usuarios de App Móvil ProAlert y/o Botones, mapa georreferenciado de Botones de Pánico SOS, monitoreo de estado de botones (batería/señal), entre otros.


Por otro lado, se integra con otras soluciones de seguridad, lo cual hace más robusta aún la solución:

CENTRALES DE VIDEOVIGILANCIA: ProAlert se integra a todas las centrales de videovigilancia, lo que permite monitorear en la propia central del cliente todas las alertas provenientes de App Móvil ProAlert y/o Botones.
De acuerdo a lo anterior, al recibir una alerta pueden comenzar a grabar las cámaras cercanas al lugar de donde se envió la alerta.

RADIOS WALKIE-TALKIES: Al enviar una alerta desde App Móvil ProAlert y/o Botones notifica a todas las radios de seguridad a través de la frecuencia radial en la cual operan. Esta función de ProAlert logra traducir el dato de información en audio.

Empresa Proalert, ofrece tecnología y desarrollo, buscando soluciones para Seguridad Ciudadana. Sus productos son botones de pánico y alarmas comunitarias. Trabajan con grandes empresas, y municipalidades como Ñuñoa y Lo Barnechea. Ellos mantienen un producto que fue lanzado en Pudahuel con la Subsecretaría de Prevención del Delito que es el botón VIF.
Adolfo Morgado consulta acerca de la vinculación con nuestro CAD, y hasta ahora la empresa no ha logrado integrarse con ninguna, por tanto, ofrece una segunda reunión para poder ver técnicamente si es factible.
ACUERDOS
La empresa propone un demo del botón de pánico, por lo que se le comunicó que se conversará con el director
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Cid Varas
Sujeto Pasivo Adolfo Andrés Eduardo Morgado Verdejo
Sujeto Pasivo María Gabriela Rivera
2025-07-28 11:00:00-04 MA056AW1892273 Sujeto Pasivo Mariano González La reunión se originó a partir del contacto previo que la empresa sostuvo con la Municipalidad de Providencia hace algunas semanas. Desde el municipio se les sugirió establecer una reunión con nuestro equipo, en virtud de los temas abordados y el posible interés institucional. La empresa, además, ha sostenido reuniones similares con otros municipios como Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura, lo que demuestra un interés transversal por parte de diversas comunas en explorar soluciones tecnológicas orientadas a la seguridad.
La propuesta presentada por la empresa se centra en una plataforma predictiva basada en una base de datos moldeable, adaptable a las necesidades específicas del área de seguridad municipal. El sistema incorpora modelos de predicción, series de tiempo, entrenamiento de datos y procesamiento de grandes volúmenes de información, lo que permite anticiparse a eventos críticos, identificar patrones y mejorar la planificación operativa mediante análisis prospectivos.
Durante la reunión, la empresa manifestó su interés en realizar una demostración (DEMO) de la plataforma, para lo cual solicitaron acceso a datos reales que permitan mostrar las capacidades del sistema en un contexto territorial concreto.
Esta instancia resulta relevante como parte del proceso de evaluación de nuevas herramientas tecnológicas que puedan fortalecer las estrategias locales de seguridad, eficiencia en la gestión y toma de decisiones basada en evidencia.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Romy Vargas