Raúl Ferrada Carrasco - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2018-05-04 11:00:00-03 CT001AW0455185 Sujeto Pasivo SERGIO ANSIETA CALDERON Solicitudes de transparencias repetidas por el mismo solicitante. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ernesto Jorquera
Sujeto Pasivo ANA TERESA JOFRE ARAYA
2018-04-18 15:30:00-03 CT001AW0444187 Sujeto Pasivo Eduardo Sánchez Proyecto "Terrenos de Chile" procedimiento para operar y firmar acuerdos de colaboración con instituciones publicas Ver Detalle
2018-04-04 15:00:00-03 CT001AW0435047 Sujeto Pasivo SERGIO SCHICK CIFUENTES Solicitudes de información excesivas y reiteradas de terceros a nuestra entidad. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Hijerra
2018-01-09 10:30:00-03 CT001AW0398574 Sujeto Pasivo Nibaldo Avilés Pizarro Conocer criterios de como se aplican algunas materias contenidas en la Ley de Transparencia, específicamente lo que se refiere al Artículo 7 (Reglamento de la Ley 20.285) y las fiscalizaciones que realiza el Consejo Ver Detalle
Sujeto Pasivo Hilda Fernanda Silva Mira
2017-11-13 13:00:00-03 CT001AW0378503 Sujeto Pasivo Catalina Catalina Mentz Transparencia y desafíos relacionados al estos mismo para nuestro gremio Ver Detalle
Sujeto Pasivo SEBASTIAN CASTILLO OLIVA
2017-10-23 16:00:00-03 CT001AW0373014 Sujeto Pasivo Carlos Alberto Vargas Godoy Solicito Audiencia, con el propósito de explicar los alcances y contenidos de la CIUDAD EDUCATIVA DEL ESTADO (Física a escala y Digital) que se orienta al conocimiento de la institucionalidad y organización del Estado de Chile, dirigido a los estudiantes, funcionarios públicos, organizaciones territoriales, Adultos Mayores y miembros de las Organizaciones de la Sociedad Civil, a través de itinerarios educativos que permiten formar cívicamente sobre el quehacer institucional y aportar a la formación sobre los derechos y deberes ciudadanos.

Estas iniciativas de Formación Ciudadana con tecnologías fortalecen principalmente las siguientes iniciativas y el desarrollo de recursos educativos y tecnología interactiva sobre la formación cívica del Estado:
• Ley N°20.911 sobre Formación Ciudadana de la comunidad educativa y su aporte al fortalecimiento de la democracia y la ciudadanía.
• Ley Nº 20.845 de “Inclusión Escolar”.
• Ley Nº 20.500 de “Organizaciones de la Sociedad Civil” sobre la participación ciudadana en la gestión pública.
• Agenda Digital del Estado: mostrar las iniciativas de innovación tecnológica desarrolladas por las instituciones públicas.
Ver Detalle
2017-10-17 14:30:00-03 CT001AW0369969 Sujeto Pasivo Karina Martini Compartir experiencias de la implementación de la Ley de Transparencia en Chile y Suecia.. Presentar a Kreab, consultora internacional de comunicaciones estratégicas, reputación, transparencia de origen sueco con casi 50 años en mercado. Kreab tiene presencia en los mercados de Europa, Asia, Estados Unidos y América Latina.
Los días 2 y 3 de Noviembre estarán en Chile el fundador de Kreab, Peje Emilsson, la CEO Global, Charlotte Erkhammar y el managing partner de Kreab Iberia, Eugenio Martinez, el que ha estado liderando la expansión de Kreab en Latinoamérica, quienes también participarían de la reunión.
Ver Detalle
2017-09-05 16:30:00-03 CT001AW0355400 Sujeto Pasivo Jaime Bazán Ried Presentación plataforma eShare y Boardpack.com Governance Software Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jonathan Callund
2017-06-19 09:30:00-04 CT001AW0310262 Sujeto Pasivo Lorena Oriana Moreira Araya Materia: antecedentes omitidos en Oficio emanado por el CPLT de fecha 02 de junio de 2017; y daño causado a la requirente. Ver Detalle
2017-03-07 10:00:00-03 CT001AW0255593 Sujeto Pasivo Fernando Vargas Presentación e invitación a InvesChile y su Director al evento internacional del Transborder Integrity initiative (al amparo del Instituto de Comércio Internacional Do Brasil) ha realizarse en Santiago de Chile el día 15 de Junio de 2017. Al evento se harán invitaciones a autoridades públicas (Aduanas, DIRECON, ProChile, InvesChile, CDE, Consejo para la Transparencia,); organismos internacionales (OMA, OMC, BID, Doing Bussines del BM) y organizaciones empresariales (CNC, SOFOFA, CNC, Cámaras Binacionales de Comercio, ICHA, ASILFA, etc). El objeto del evento es fomentar el Compliance Aduanero y Anti-Corrupción en el comercio transfronterizo de bienes y servicios. Más Información en www.transborderintegrity.com / www.adexcoabogados.cl Ver Detalle
2017-01-23 10:30:00-03 CT001AW0239725 Sujeto Pasivo Pablo Collada Chavez La Fundación Ciudadano Inteligente solicitó reunión con Raúl Ferrada, por una parte, con el fin de evaluar y dar nuevos pasos en la alianza entre la Fundación Ciudadano Inteligente y el Consejo para la Transparencia en el trabajo de la plataforma de transparencia de los partidos políticos de Chile. Por otra parte para presentar el proyecto Vota Inteligente 2017 de la Fundación Ciudadano Inteligente y ver la posibilidad de colaboración con el Consejo para la Transparencia para confluir plataformas de información y participación ciudadana en el marco del proceso eleccionario de Chile del 2017. Ver Detalle
2016-10-05 10:30:00-03 CT001AW0190633 Sujeto Pasivo Carlos Johnson Lathrop Nueva normativa sobre tratamiento y protección de datos personales. Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Bunster
Sujeto Pasivo Stephen Liston
Sujeto Pasivo Mario Arrua
2015-11-10 16:30:00-03 CT001AW0051199 Sujeto Pasivo Rodrigo Alfonso García Gonzalez Deseamos presentar los servicios que ofrece nuestra compañía TICBLUE y que creemos que podrían ser de utilidad para la el Consejo. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ronaldt Bachler Arismendi
2015-10-07 10:00:00-03 CT001AW0036279 Sujeto Pasivo Sonia Schiess Presentar propuesta de medición continua de la satisfacción de los usuarios con el Portal - y ajustar periódicamente los contenidos + accesibilidad del sitio a las necesidades de ellos.

Como ejemplo, les presenté la metodología del E-Governmente Transparency Index, de EEUU.

Objetivo: llevar más usabilidad a la transparencia activa en Chile.
¿Cuántos datos se publican que no sirven - sea por contenido o formato?

En vez de medir la usabilidad solo en una o dos instituciones públicas, debería ser una práctica seguida por ojalá todas las instituciones públicas.

En este sentido, pensé también en el CPLT - para ir armando un E-Government Transparency Index en Chile, liderado por ustedes.
Se podrá pensar gestionar un convenio entre CLPLT y el E-Government Transparency Index, por ejemplo, para no inventar la rueda - pero sí adaptar la metodología a Chile, y ejecutar localmente.
Ver Detalle
2015-09-24 11:00:00-03 CT001AW0024152 Sujeto Pasivo Isaias Peña Aravena Amparo rol C 2729-14. Indica un dictamen que a nuestro parecer la institución pública (MINEDUC) no cumplió. Ver Detalle