Identificador |
CO001AW1274782 |
Fecha |
2023-02-07 12:00:00-03 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Link Audiencia FIMA Aysén/INDH Martes, 7 de febrero · 12:00 – 1:00pm Información para unirse a Google Meet Enlace a la videollamada: https://meet.google.com/omy-befv-xuf |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Patricio Segura | Gestor de intereses | CORPORACION PRIVADA PARA EL DESARROLLO DE AISEN CODESA | |
Peter Hartmann | Gestor de intereses | Agrupación social y cultural Aisén Reserva de Vida | |
Marcos Nicolás Emilfork Orthusteguy | Gestor de intereses | ONG FIMA | |
Erwin Sandoval | Gestor de intereses | CORPORACION PRIVADA PARA EL DESARROLLO DE AISEN CODESA | |
Sofía Barrera | Gestor de intereses | Corporación Fiscalía del Medio Ambiente | ONG FIMA |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Por INDH asisten además:<br /> Joaquín Bizama, jefe región de Aysén<br /> Natalia Labbe, abogada Unidad de Protección de Derechos<br /> <br /> Temas:<br /> Solicitantes:<br /> Exponen evolución y situación actual del tranque de relave Confluencia, inactivo desde 2014, y que produce prejuicios y afectaciones ambientales y a la salud. <br /> <br /> Sobre la empresa propietaria del tranque, pesa desde 2018 un proceso sancionatorio producto del vertimiento de riles al río Toqui, muertes de peces y ganado. Dicho proceso no se ha ejecutado.<br /> <br /> Proponen: levantar nueva información sobre el caso; constituir una mesa intersectorial (salud, medio ambiente, minería, INDH, organizaciones, etc.); desarrollar un informe similar al realizado por INDH para el caso de la salmonicutura.<br /> <br /> INDH:<br /> Ha conducido oficios a: la Superintendencia de medioambiente, para conocer si aplicará o no evaluación medio ambiental a la modificación del proyecto original, proceso suspendido por la quiebra de la empresa; Seremi de Minería, para conocer resultado de fiscalizaciones programadas a las faenas de la empresa.<br /> <br /> Sugiere: conducir oficio de denuncia desde nivel nacional ante la Superintendencia de medio ambiente, por incumplimiento de proceso sancionatorio. Ello permite hacerse parte y efectuar seguimiento del mencionado proceso. Una vez dicho oficio sea respondido, se evaluarán otras posibles acciones. |