Identificador |
BD001AW1619048 |
Fecha |
2024-07-23 16:30:00-04 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Morandé 226 Piso 8. Reunión será con Pablo Brugnoli, jefe División Ciencia y Sociedad y Virginia Herrera, Directora de Comunicaciones del Minciencia |
Duración |
0 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Roger Wohllk | Gestor de intereses | ROGER WOHLLK / DOCUMENTAL CIENCIA / COGNICITY |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
PROGRAMA / SERIE << COGNICITY >> La Ciudad del Futuro, Hoy / PATROCINIO MINCIENCIA<br /> <br /> Estimada<br /> <br /> Sra. Aisen Etcheverry,<br /> Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación<br /> <br /> Junto con entregar mis saludos, me presento. Mi nombre es Roger Wöhllk, Arquitecto y Urbanista, representante y animador del programa “CogniCity: La Ciudad del Futuro, Hoy”. Esta producción audiovisual se dedica a explorar la realidad de las “Smart Cities”, ciudades altamente eficientes gracias a la digitalización en sus procesos de desarrollo urbano. Nuestro enfoque va más allá, va hacia la “Cognitive City”, una ciudad que posiciona a sus habitantes en el centro de la planificación urbana y la toma de decisiones sobre el diseño de sus espacios, promoviendo prácticas de consumo sustentable y el uso adecuado de la tecnología.<br /> <br /> Actualmente, contamos con el interés de dos canales de televisión para difundir nuestro programa: uno en televisión pública y otro en televisión privada. Adicionalmente, tenemos un formato webserie orientado a la educación de adolescentes en colegios y liceos de Chile a través del Ministerio de Educación (MINEDUC).<br /> <br /> El propósito de la aplicación de esta Ley del Lobby es presentarte los ejes principales de nuestro programa de urbanismo y digitalización “CogniCity: La Ciudad del Futuro, Hoy”. Los cuales son:<br /> <br /> 1. Comunicar el valor de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).<br /> 2. Educar sobre la importancia de la digitalización en tiempos de complejidad e incertidumbre.<br /> 3. Difundir las posibilidades de la Revolución Industrial 4.0 para resolver grandes problemas sociales, económicos y medioambientales.<br /> <br /> Contamos con el apoyo del Gobierno de Chile, específicamente con el patrocinio del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREL), Ministerio de Medio Ambiente (MMA), Ministerio de Educación (MINEDUC) y CORFO Metropolitana. Desde la academia, tenemos el respaldo del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini. |