Identificador |
BC003AW0716669 |
Fecha |
2019-08-22 10:00:00-04 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL, INTERIOR PARQUE QUINTANORMAL S/N, OFICINA DE DIRECCIÓN |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
MARTA AGUILERA | Gestor de intereses | Mankuk S.A. | |
Pablo Nicolás Ruano Suarez | Gestor de intereses | Mankuk S.A. |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Se solicita reunión con el objeto de presentar la solicitud de depósito de materiales arqueológicos en el Museo Nacional de Historia Natural, fruto de los pozos de sondaje arqueológicos realizados en el área del proyecto Parque Solar Kariba, ubicado en la comuna de Paine, Región Metropolitana. El proyecto se encuentra en evaluación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y en este marco, el Consejo de Monumentos Nacionales ha solicitado entregar una carta firmada por una institución museográfica, en la que se comprometan a recibir los materiales arqueológicos. La información de estos materiales es la siguiente:<br /> <br /> 1) Se han recopilado menos de 10 cajas del estándar MNHN (cajas de cartón corrugado doble 30C de 41 cm. de largo x 30 cm. de ancho y 15 cm. de altura, confeccionadas en una sola pieza de cartón sin uniones en la base. Para su armado se evitará el uso de corchetes y se preferirá el empleo de adhesivo termofundible o equivalente. Deberá incluir tapa superior embutida de 7 cm. de solapa.)<br /> <br /> 2) Materialidad cultural de las mismas: El Proyecto Parque Solar Kariba, entregó los siguientes hallazgos patrimoniales:<br /> - Fragmentos de cerámica, cantidad: 1.583<br /> - Elementos líticos (desechos de talla y algunos formatizados), cantidad: 39.<br /> - Fragmentos de loza, cantidad: 1<br /> - Osteofauna, cantidad: 9<br /> - Tejas, cantidad: 6<br /> - Además hay un número mínimo de materiales catalogados como "otros", los cuales alcanzan cerca de las 10 unidades.<br /> <br /> 3) Adscripción cultural representada en las excavaciones arqueológicas efectuadas. <br /> El registro material recuperados de las actividades de excavación entregó una adscripción cultural a la Cultura Aconcagua, pero no se descarta presencia de restos Diaguita-Inca ya que el sitio Kariba 1, tiene una asociación directa al sitio arqueológico del cerro El Peral, donde se encuentra una fortificación de origen Inca (Stehberg, 2013). De todas formas esta adscripción tendrá mayor certeza luego de los análisis de los materiales en laboratorio.<br /> <br /> En base a lo anterior, nos interesa generar un acuerdo con el MNHN para el acopio de estos materiales. Dicha carta la debemos presentar en la Adenda Complementaria que debemos presentar a la brevedad, antes del 12 de septiembre del presente año, por lo que la reunión debería realizarse durante el mes de agosto. Muchas gracias. |