Patricia Rivera - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2021-07-23 10:00:00-04 BC001AW0972001 Sujeto Pasivo Carola Leiva Presentación de FIA (Festival Inclusivo de Artes) como festival, programa virtual y programa anual.
Presentación del Centro Inclusivo Virtual de FIA.
Presentación de proyectos ligados al arte y cultura inclusiva.
Se entrega información de coordinación con Director de CENTEX y Directora de CECREA La Ligua, para gestiones y compromisos futuros.
Ver Detalle
2021-05-28 10:00:00-04 BC001AW0948189 Sujeto Pasivo Javiera Díaz Se aborda materias relativas al funcionamiento del programa Fortalecimiento Identidad Cultural Regional, por los requerimientos de tesis de la persona que solicita la audiencia.
Se responde consultas relativas a financiamiento, cobertura, públicos objetivo y otras que vinculan el accionar de este programa. participan también en esta audiencia Carolina Arce, Encargada nacional de programa y Rosario Zschoche, jefa de la Sección de Territorio Cultural.
Ver Detalle
2021-02-05 00:00:00-03 BC001AW0917667 Sujeto Pasivo Rodolfo Andaur solicitud contrato CENTEX-CIUDADANÍA Y CULTURA 2018.
Solicita copia de estos documentos, para tramitaciones personales. Se le indica que consultado a tranparecia interna, solo se puden entregar al titular del contrato. Tratándose de la misma persona, se indica que el siguiente día hábil, posterior a la reuníon , se enviará lo solicitado. Se espera e indica, que debe enviar recepción conforme de los mismos.
Ver Detalle
2020-06-30 10:30:00-04 BC001AW0845782 Sujeto Pasivo Gladys Sandoval Campos La reunión comienza a las 10.30 en sala virtual, concluye a las 11.45hrs.
Los punto expuestos son:
- Seguimiento de línea de programa “Santiago es mío/nuestro”, para abordar el impacto que ha tenido el sector artístico y cultural asociado a los espacios culturales, para proveer beneficios, producto de la crisis sanitaria.
- Urge un plan de emergencia (diagnóstico) de los agentes culturales en situación de vulnerabilidad producto del cese de funciones o cierres de espacios producto de la pandemia.
- Reinvención de los espacios culturales a formato online o plataformas virtuales, que será el inicio de una nueva forma de generar otras audiencias. Falta de implementación técnica de algunos espacios y capacitación de personal.
- Dificultad por la carencia de recursos Municipales porque los presupuestos se reorientan al tema del apoyo por la crisis sanitaria.
- Reclamo porque no están incluidos en convocatoria del Plan de Apoyo. Se informa sobre convocatoria Red Cultura, específica para el sector que representan.
- Plan de para espacios culturales como línea directa o acceso a financiamiento sin concursos. Referido a los espacios que se acogen en la ley de presupuesto.


- La importancia de estos espacios para re encuentro con las comunidades, post pandemia.

- Asumir diversidad de acciones en el contexto de modificación de contenidos por cambios en la programación presencial/ solicitan apoyo en este sentido.

- Se informó sobre líneas de sostenibilidad que entrega recursos a partir de compromiso para realizar planes de gestión de espacios y planes municipales de cultura de Programa Red Cultura.
- Levantamiento de información y estado del arte de la red de espacios culturales y su articulación nacional.
- Realizar trabajo colaborativo y cooperativo, en el contexto de Red Cultura, para evaluar nuevas estrategias para el sector, que se plasmen en la articulación programática 2021.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo JONNY LABRA SEPÚLVEDA
Sujeto Pasivo MONSERRAT CAROLINA LETELIER AZAGRA
Sujeto Pasivo Laura Pizarro
Sujeto Pasivo Javiera Desmartis
2019-09-16 10:00:00-03 BC001AW0728350 Sujeto Pasivo Claudio González Se tratan los siguientes temas:
a) Realizan una breve reseña de la Fundación FASIC, su actuar por más de 44 años en pro de la defensa de los derechos humanos. Se trata de un organismo ecuménico que desarrollo diversas líneas de trabajo: legal, social y de salud mental en torno a presos políticos (1975) y hoy desarrollan acciones similares, para refugiados y migrantes. Poseen un archivo documental y de objetos, que el año 2003 la UNESCO, reconoce como registro de la memoria del mundo.
b) Es sobre este archivo que poseen sobre el centran su interés, pues tiene una colección de más de 600 metros lineales de información y diverso registros en formatos de registros. Careciendo por cierto, de personal que pueda mantener y catalogar e incluso digitalizar un sin número de otros documentos, que les permitan seguir poniendo a disposición este material, no solo para investigadores, sino también para toda la comunidad interesada.
c) Se les informa del financiamiento público que existe en la institución para que tengan referencias y puedan acceder a estas postulaciones.
d) Su mayor interés es mantener un relacionamiento con el Ministerio, de manera que este archivo forme parte de procesos de extensión, mediación, cooperación y apoyo mutuo. Solicitan que funcionarios/as del Ministerio puedan visitar este lugar, para que se dimensionen su infraestructura y el servicio que puede prestar en términos de información, seminarios y otros formatos que colaboren con la difusión del mismo.
e) Es también de su interés poner en valor a través de expresiones y prácticas artísticas y culturales en este espacio, por lo que nos invitaron a realizar prontamente una visita.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo NEFTALI ARAVENA BRAVO
Sujeto Pasivo TERESA GOMEZ MEIER
2019-09-06 09:30:00-04 BC001AW0730204 Sujeto Pasivo Patricia Mix La audiencia comienza y en ella se exponen los siguientes temas:
a) Experiencia de la gestora en escuela de oficios, “El Almendral”, centro cultural que depende del obispado en la comuna de San Felipe. Relata cuál ha sido la gestación, el impacto que tuvo y el cambio, por diversas pérdidas de financiamiento que el proyecto ha tenido. Menciona la postulación a POIC, pero no la adjudicación del mismo.
b) Señala las conversaciones que habría tenido con la SEREMI de Cultura, de Valparaíso en torno a activar plan de gestión para este espacio y la oportunidad que esto significaría. Se le menciona que existe programa asociados a su quehacer: Red Cultura, por ejemplo, para que pueda informarse sobre apertura de fondos públicos que financian procesos de gestión de espacios culturales.
c) Hace entrega de libro de su autoría, denominado: “Lugareños y Afuerinos”, con ilustraciones de Michel Contreras, de la editorial Ocholibros. El que deja en archivo de secretaria del Departamento de Ciudadanía Cultural.
Ver Detalle
2019-06-05 10:00:00-04 BC001AW0666349 Sujeto Pasivo Nicole Daniela Riquelme Torrijos Los temas tratados son:
- Solicita realizar vínculo para información y transferencias técnicas, de lo que ha sido la instalación de la plataforma Ondamedia. El interés de la Universidad es propender a la creación de una plataforma similar que difunda sus contenidos, especialmente los que tienen relación con la escuela de cine.
-Se propone incluirlos en la plataforma Ondamedia, a partir de los contenidos ya existentes (previo edición y revisión de la Universidad sobre su pertinencia) y puedan ser parte de la oferta que ya se difunde a través de este canal.
-En cualquiera de los casos, se propone realizar un convenio de cooperación y colaboración para coordinar estas acciones. Quedan los equipos técnicos contactados.
Ver Detalle
2019-06-04 10:00:00-04 BC001AW0664961 Sujeto Pasivo Mireya Gallinato Lillo Solicita apoyo en el proyecto de edición de un libro sobre la vida de Claudio Lobos, fundador de BAFONA (década del 60), quien además fundó otros ballets folclóricos nacionales.

Los temas tratados son:
Solicita apoyo financiero, para editar libro testimonial sobre la vida de Claudio Lobos, fundador del BAFONA. Debido al reconocimiento que debe tener para futuras generaciones.
Se le informa que no se realizan donativos o entrega directa de dinero para estas realizaciones, puesto que existen fondos públicos para tal efecto, como el Fondo Nacional del Libro y la Lectura, para que pueda postular su edición y publicación.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carla Lobos Gallinato
2019-05-24 10:30:00-04 BC001AW0664090 Sujeto Pasivo Francisco Saldes Realizan presentación de proyecto Fondart Regional, homenaje a la Banda Congreso, en la celebración de sus 50 años, como agrupación musical emblemática de la V Región.
Solicitan apoyar procesos de difusión de las actividades que se desarrollan en la región y establecer contacta con algunas regiones para poder itinerar esta obra (artes escénicas con música de esta Banda) y apoyarlos con las gestiones de diversos espacios culturales. Se les informa sobre el catálogo de artistas, para que incorporen esta obra y esta manera
Solicita, para una presentación de libro sobre esta banda en el mes de conmemoración de la música, realizarla en Centex. Lo mismo que ser considerados en la programación que puede contener FAV.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Enrique Saldes Aliaga
2019-02-01 10:00:00-03 BC001AW0589666 Sujeto Pasivo Rebeca Chantal Guinea Stal 1.2.2019 10:00 se inicia reunión.
Realiza una breve exposición del cometido de esta solicitud, en torno a la conmemoración el próximo 2020 de los 500 años del descubrimiento del Estrecho de Magallanes, a cargo de la institución que dirige: Centro Cultural de España, y sintetiza en los siguientes puntos:
a)Red GeoPAM, referido de estudios e investigación sobre la circunnavegación del nuevo mundo, que incluye actividades culturales, foros, seminarios, entre otros.
b) Itinerantica de imágenes (reproducciones) cartográficas, pertenecientes al Archivo de Indias y Biblioteca Nacional de España, en la región de Magallanes.
c)Proyecto de Residencias, en el contexto de estas activaciones conmemorativas, que promueven el intercambio entre artistas y/o colectivos españoles, con artistas nacionales y locales (Magallanes). Entrega carpeta con iniciativa, en la búsqueda de financiamiento de estas acciones, bajo modalidad de proyectos estratégicos (Chile Celebra). Se informa que este programa ha tenido cambios para este 2019, y que los financiamientos existentes deben responder a la lógica de fondos públicos. No obstante como este modelo es ya utilizado por un componente del programa Red Cultura ( Residencias de Arte Colaborativo) , puede integrarse a los propósitos de la gestión de la SEREMIA de Magallanes, por tal motivo se indica próxima reunión para ver posibilidades de trabajo conjunto, como ha ocurrido en otras ocasiones con el Centro Cultural del España.
Ver Detalle
2019-02-01 00:00:00-03 BC001AW0595802 Sujeto Pasivo Pablo Enrique Carrasco Villablanca 1.2.2019 12:00 Hrs. Se inicia reunión, derivada por Gabinete de Ministra.
Realiza una breve exposición de su cometido, y lo sintetiza en tres puntos:
a) Temas de las orquestas regionales. Cómo activar su promoción y financiamiento. Estabilidad en torno no solo a sus funcionamiento, sino también la que otorga diretores estables.
b) Coros profesionales. Los que debieran ser elencos estables para orquestas. Lo que brindaría una mayor y mejor profesionalización en esta escena musical.
c) Derechos de Autor. Principalmente referidos a composiciones musicales ( reproducción de partituras).
Presenta puntos divergentes sobre el documento que crea orquestas profesionales (en contexto de Ex.CNCA)), en torno a la constitución de las mismas, elección de directores, financiamientos y asentamientos regionales. Propone modificación a este documento, en pro de una mejor instalación de estos propósitos constitutivos.
Orquestas Regionales (profesionales), Derecho de Autor (editorial) y la necesidad de crear un Coro de Cámara Nacional (profesional) que acompañe a la OCCH.
Ver Detalle
2019-01-03 10:30:00-03 BC001AW0585001 Sujeto Pasivo Sergio Miranda Realiza la presentación del proyecto de su autoria ” Welmapuñen”, el que consiste en una serie de esculturas realizadas en madera y cuyo tallado se lleva a cabo con moto sierra. Señala que su lugar de residencia es la ciudad de Medellín Colombia, donde desarrolla esta actividad, para la cual necesita financiamiento. Señala también, que requiere del patrocinio de la MINCAP, para su reconocimiento como artista. Se declara como activista ecológico y artista que releva la cultura mapuche.
Se le indica las modalidades de financiamiento a a través de los fondos públicos para consecución de recursos y los mecanismos para las solicitudes de patrocinio.
Ver Detalle
2018-11-28 10:30:00-03 BC001AW0565798 Sujeto Pasivo Ruben Darío Aguilera Realiza una breve exposición del proyecto cultural radio “Bellotina”, perteneciente al Centro Cultural Nueva Lincoyán. Solicita gestionar con Sra. Ministra de Cultura, un apoyo para la presentación del proyecto de radio comunitaria que tienen por más de 27 años, y en diciembre deben concursar por permanecer en el dial.
Se le solicita conocer en mayor profundidad sobre este proyecto para realizar gestiones futuras.
Ver Detalle
2018-11-28 09:00:00-03 BC001AW0564699 Sujeto Pasivo María Carreño Se inicia audiencia solicitada, ,a través de Video Conferencia.
Presentación de iniciativa para la recuperación de espacio Ex Estación de Ferrocarriles de la ciudad de Iquique, a través de un proyecto cultural, que convine el acceso público y la revitalización del lugar que ponga en valor este monumento histórico. Se informa sobre los usos y restricciones de este tipo de espacios y se le indica mecanismos de consulta a la SEREMI de Justica, responsable del inmueble. Se le señala el expediente ya levantado por CMM para su revisión y se le indica asesoramiento técnico en la materia con la SEREMI de MINCAP, en pro de mayor contexto y contenido para la presentación futura de su iniciativa, concluye la audiencia. las 10:00 hrs.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Hrvoj Ostojic
2018-11-21 12:00:00-03 BC001AW0564385 Sujeto Pasivo Pamela Alejandra Bozo Julio Informa sobre la existencia de la comunidad y se menciona conexión que podría tener con Centros que pertenecen a la Subsecretaría. de la Cultura y las Artes a nivel regional. Ver Detalle
2018-11-21 12:00:00-03 BC001AW0571812 Sujeto Pasivo Tania Salazar Presentación de política de gestión cultural de la Fundación CorpArtes, en el marco de complementariedades futuras con programas del MINCAP. Propuesta de generación de intercambios de contenidos y de prácticas colaborativas desde el sector privado, con públicos comunes, que son foco de la política pública del sector, en lógicas de colaboración y cooperación con espacio culturales regionales espacialmente, concluye la audiencia a las 13:00 horas. Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Castillo
2018-10-16 00:30:00-03 BC001AW0543627 Sujeto Pasivo Carlos Maureira Presenta trabajo cultural en relación a memoria, sociedad y DDHH en la provincia de Talagante y actividades 40 años de interés nacional e internacional. Ver Detalle
2018-08-28 10:30:00-03 BC001AW0519411 Sujeto Pasivo Karime Chandía a) Realiza presentación de proyecto “La magia de la ciencias”. Cuyo objetivo es vincular este conocimiento a través de estrategias artísticas, principalmente desde el circo. Está dirigido a comunidades escolares y ha contado con el financiamiento de fondos públicos a través de ventanilla abierta.
b) Solicita información, dada la escena que cumple a nivel local regional y nacional, la redes de espacios culturales, para la promoción de su iniciativa. Se le señala lo que ya está contendido en el catálogo de artistas que posee el programa red cultura, y manifestó conocerlo y estar incorporada en él. Se le informa adicionalmente de otros dispositivos con los que cuenta nuestra institución que puedan acoger su programación, para que pueda explorar, Residencias de Arte Colaborativo y Acciona, entre otros
c) Solicita información sobre planes municipales de cultura, para promoción de esta tipo de programación y se le informa que dado no es asunto de esta reunión, pueda solicitarlo a través de los mecanismos de acceso a la información a través de la ley de transparencia.
Ver Detalle
2018-08-13 11:00:00-03 BC001AW0511657 Sujeto Pasivo Fabiola Salinas Articulación del ministerio de la cultura con entidades comunitarias dedicadas a fortalecer, promulgar y desarrollar actividades artísticas del folclore nacional y americano.
“Articulación entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio con entidades comunitarias dedicadas a fortalecer, promulgar y desarrollar actividades artísticas del folclore nacional y americano.” Mencionan que abrían sido compromisos de Ex Ministra Pérez, consultan sobre si se retomarán estos acuerdos. Se indica que se transmitirá esta inquietud.
Materias no adscritas a la reunión:
Solicita información sobre continuidad de proyecto presentado a Organizaciones Culturales Colaboradoras, dado que son los recursos con que cuenta la agrupación que dirige y cada año debe postular a esta continuidad. Se le señala que consulte directamente a la encargada de este fondo.
Solicita información sobre financiamiento directo dado los proyectos estratégicos de Gabinete de Ministra, recibido en ocasiones anteriores. La consulta es si existe esta disponibilidad. Se le indica que por revisiones de la autoridad a estos procedimientos, esto asignación se encuentran en evaluación.
Solicita información por la Ley de Donaciones Culturales. Se informa oficina y encargado de estos asuntos, para que realice directamente las consultas o visite la página del ministerio.
Ver Detalle
2018-08-13 10:00:00-03 BC001AW0500705 Sujeto Pasivo Esteban Luis Zepeda Flores Presentación de proyecto cultural.
- Solicitud de patrocinio del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio a una iniciativa denominada “Moai, planeta vivo”, la que ya cuenta con el apoyo de la Gobernación de Isla de Pascua. El proyecto consiste en la instalación en la vía pública de tótem, (Moais) los que se intervendrán artísticamente, fomentando ello la reflexión y diálogos sobre el medio ambiente y la cultura. El proyecto consiste en una serie de acciones y actividades, talleres, seminarios y charlas educativas en torno a la preservación y conservación de nuestro patrimonio inmaterial ecológico o natural. Esta actividad tiene fecha posible de realización marzo 2019.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo eleazar jose briceño rizzo
Sujeto Pasivo andres antonio altamirano medina
2018-07-17 10:00:00-04 BC001AW0486311 Sujeto Pasivo Marisol Frugone Álvarez a) Exponen sobre la realización de encuentro de mujeres trabajadoras de las culturas y las artes, para el próximo 2019 en Uruguay. En el contexto de internacionalización de este encuentro dada la importancia de este intercambio además de sumarse delegaciones de otros países. Consideraran que este es un tema central para política de desarrollo del Ministerio, debido a la precarización que este sector de la gestión cultural asociado a las mujeres creadoras y/o gestoras.
Sobre este particular, no cuentan con respaldo específicos desde Uruguay, dado que las gestiones si bien se comenzaron hacen algunos unos meses, aún se están comprometiendo en términos de logísticas y espacios.

b) Solicitan al Ministerio apoyo monetario en pasajes y pagos de honorarios (no especifican montos, ni destinatarios/as y no presentan anteproyecto de la realización de este encuentro en Uruguay) en el marco de este encuentro internacional. Mencionan que debido al carácter e importancia de esta gestión, es requerimiento un apoyo permite de la institucionalidad cultural. Se les indica que la entrega de recursos es a través de fondos o concursos públicos y no por de asignaciones directas.


c) Se informa sobre proceso de aperturas de fondos que podrían financiar estrategias que promueven sus gestiones. Entre otros los de Ibercultura Viva y Red Cultura, además de las apertura de FONDART y otros. Se les informa sobre procesos en DIRAC, sobre financiamiento de actividades en el exterior a través de diversas plataformas, para que exploren esas posibilidades.

d) Solicitan información sobre la Unidad de Internacional con que cuenta nuestro Ministerio, del particular se señala el nombre del funcionario encargado Ramón Solís y también sobre encargada de Organizaciones Colaboradoras, Catalina Guerrero. En ambos casos se les señalan los conductos regulares para solicitar reuniones.

e) Realizan invitación a Ministra para que participe de las jornadas finales de la jornada de Encuentro Nacional de Gestoras de la Cultura, que se desarrollan durante este segundo semestre en las siguientes ciudades: 4-7 de Diciembre en Aysén; 24 y 25 de Agosto en Santiago (MAC). Enviarán formalmente invitación y programa a jefatura de gabinete de Ministra.

f) Solicitan mayor apoyo en la difusión de sus actividades adjudicadas a través de fondos públicos. Mayor contacto con los periodistas regionales para apoyos comunicacionales. Sobre el particular se les recuerda el vínculo con el funcionario/a que realiza seguimiento de proyectos, para que puedan coordinar difusiones o informaciones sobre el desarrollo de las iniciativas financiadas a través de FONDART.

Culmina esta reunión a las 11:45.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rosa Angelini
Sujeto Pasivo María Villablanca
2018-06-13 12:00:00-04 BC001AW0477691 Sujeto Pasivo Aida Martinez MARTINEZ RODRIGUEZ La presentación de contexto es sobre el quehacer a la Fundación Juan Luis Martínez, destacado poeta nacional.
Realizan una descripción de lo que ha sido la promoción y difusión de la obra, no solo literaria, sino plástica de este autor y de la connotación que sigue teniendo a partir de esta memoria viva que realiza la Fundación, especialmente con jóvenes.
Se les entrega información sobre el procedimiento de las convocatorias públicas para financiamiento de actividades e información general sobre gestiones que competen a otras instituciones, como por ejemplo el Municipio de Viña, para proponer el que una calle de esa ciudad, lleve el nombre del poeta.
Los acuerdos de la reunión son:
a) Apoyo para la Fundación Juan Luis Martínez (patrocinios) para poder gestionar actividades (muestras, talleres, presentaciones, etc) en el marco de la difusión de obra del poeta.
b) Invitación a la Sra. Ministra para conocer instalación de obras del autor, en Galería D-21 ( Nueva de Lyon). Como fecha tentativa el 13 de Agosto del presente.
Termina esta audiencia a las 13:50 Hrs.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo paola andrea brito ortega
Sujeto Pasivo CLAUDIA ANDREA GAETE POBLETE
2018-06-12 12:00:00-04 BC001AW0471397 Sujeto Pasivo Luis Alberto Lillo Bettancourt La presentación de contexto es sobre los canales de televisión comunitaria. Señala los aspectos sustanciales de los otorgamientos desde el CNTV y la secretaría de telecomunicaciones. En particular se refieren al canal señal 3 de la Victoria, pero se trata de un conjunto mayor de redes y repetidoras que entregan información y programación especialmente de contenidos culturales. Menciona la brechas que tecnológicamente y profesionalmente tienen no solo para la presentación de propuestas a fondos públicos, sino también en el propio accionar de la señal. Se tarta de acciones autogestionada en su mayoría y colaboración.
Sobre los acuerdos de la reunión:

a) Solicitan que el Ministerio de las Culturas , las Artes y el Patrimonio, lidere una mesa técnica donde converjan los diversos actores involucrados en la escena televisiva comunitaria (Corfo, telecomunicaciones, otros) para propender a la mejora del sector y a la validación de su quehacer cultural dentro de las diversas comunidades.

b) Solicitan apoyo para el financiamiento de “ Escuela de Comunicación Social”, que promueve la integración de jóvenes en condición de vulnerabilidad, en torno al aprendizaje de medios de comunicación televisiva.
c) Solicitan gestionar visita de la Ministra a las dependencias de la estación televisiva comunitaria señal 3 de la Victoria, para realizar una entrevista. La fecha propuesta es para el día viernes 13 de julio a las 21:00

Concluye la reunión a las 13:30 horas
Ver Detalle