Audiencias - Año 2025 - Javier Valenzuela

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-03-28 13:00:00-03 BC001AW1765217 Sujeto Pasivo Mauricio González Programa "11 DE MAYO, DÍA NACIONAL DEL TEATRO".

Asiste Rosa Ramírez y Mauricio González, directora Compañía Gran Circo Teatro y Representante Legal Centro Cultural Gran Circo Teatro, respectivamente.

-Comentan la situación respecto a la postulación y resultados de la convocatoria del programa PAOCC. Aclaran que tienen dos PJ, una corresponde al Centro Cultural Andrés Pérez y la otra es la Fundación Andrés Pérez Araya.
-Comparten las acciones que realizarán durante el mes del teatro, para lo cual necesitan recursos para cubrir traslados, alimentación y viáticos, para una semana de trabajo.

La Secretaría comenta:
-Dada la Ley de Artes Escénicas, no permite asignación de recursos de forma directa o discrecional. Además, se comenta que no se pueden duplicar recursos para una actividad que está contenida dentro de un convenio.
Ver Detalle
2025-03-28 12:00:00-03 BC001AW1778984 Sujeto Pasivo Rodrigo Malbrán Conte Materias que desea abordar en la Audiencia: La compañía y escuela de teatro La Mancha celebra 35 años de trayectoria como referente cultural y educativo en la región. Fundada por actores y educadores apasionados, ha crecido significativamente, produciendo
numerosas obras y formando a incontables actores, directores y técnicos. Su programa educativo pionero ha preparado a estudiantes para carreras exitosas en el teatro, impactando profundamente en la comunidad.
A pesar de su éxito, La Mancha enfrenta constantes desafíos financieros, operando sin financiamiento estable y dependiendo de la comunidad, la venta de entradas y recaudación de fondos. Esta falta de apoyo financiero limita su capacidad para planificar a largo plazo, invertir en infraestructura y tecnología, y expandir sus programas.

A pesar de estas limitaciones, La Mancha sigue trabajando en proyectos innovadores y planea crear un centro cultural, aunque necesita financiamiento adecuado para materializarlos. Las colaboraciones con otras organizaciones han sido esenciales, pero la falta de recursos impide maximizar estas alianzas.

Reconocida con numerosos premios, La Mancha ha implementado proyectos inclusivos que llevan el teatro a todos los rincones de la sociedad. Para asegurar su continuidad y expansión, es crucial encontrar fuentes de financiamiento estables que le permitan seguir contribuyendo al desarrollo cultural y educativo de la comunidad.

Asiste Rodrigo Malbrán, fundador Escuela y Compañía de Teatro La Mancha y Carola Cruz, Productora, Compañía de Teatro La Mancha y Carnaval del Sur.
-Expone que la escuela cumplió 30 años y que como compañía han sido vanguardia como otras compañías emblemáticas del país. Su trabajo lo han desarrollado a nivel social y con las comunidades, llevando un trabajo autogestionado. El señor Malbrán es discípulo de Jacques Lecoq, ha publicado dos libros, y estuvo fuera en Noruega por varios años desarrollando su trabajo.
-La señora Cruz, expone su inquietud respecto a cuándo será reconocido en Chile el señor Malbrán, qué hacer para que reciba el reconocimiento, pues ha sucedido fuera del país y en Chile no, que herramientas existen para ello. Además, consulta como reciben recursos instituciones como Balmaceda o StgoaMil.
-Comenta que han postulado a fondos concursables, pero no han sido seleccionados.

La Secretaría comenta:
-En relación a los recursos que reciben algunas organizaciones, están dentro de los convenios OIC, Otras Instituciones Colaboradoras y reciben recursos por Ley de Presupuesto.
-Se explica los alcances de la Ley de Artes Escénicas, en términos de financiamiento y las atribuciones del Consejo Nacional de Artes Escénicas y el llamado a los Premios Presidente de la República a las Artes Escénicas.
-Se comparte link del programa PAOCC, link bases Programas Formativos y Becas Chile Crea, Comunicado de Prensa premios Presidente de la República, Convocatoria Compañías de Trayectoria.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristian Bustamante
2025-03-21 12:00:00-03 BC001AW1795551 Sujeto Pasivo JONATHAN FRANCISCO Aravena Barrales Firma de convenio con el Fondo de las Artes Escénicas por la adjudicación del proyecto folio 755382 "Procesamiento documental, investigación y publicación de un libro-catálogo con los documentos de Ana González y la Sala de Teatro del Ángel".

Este convenio no lo pudimos firmar, ya que según notificación de la encargada de Fondos Concursables, Carolina Lagos Robles (07-03-2025): "Estimado Responsable de proyectos:
Junto con saludar, informo que no es posible concretar la firma de los convenios folios 755345 y 755382 del Fondo de Artes Escénicas. Lo anterior, debido a que no cumple con el requisito indicado en las bases de concurso respecto de hacer entrega de la rendición de cuentas de recursos otorgados con anterioridad por el Ministerio y dicha obligación ya se haya hecho exigible.
Dicha obligación no fue cumplida respecto del convenio del Programa Centros de Creación y Desarrollo, tramitado mediante Rex 987/2023 por un total de $15.000.000, del cual nos informan que no fue rendido íntegramente, por lo que no es posible habilitar la firma de nuevos proyectos".


Asiste Jonathan Aravena, Profesor Escuela de Teatro UC e integrante del programa de Archivo.

Expone en la reunión:
-La problemática de la no firma de un convenio, dado que el responsable de los proyectos que salen de la Universidad es la UC como tal, independiente desde que programa o iniciativa se desarrolle el proyecto. Comenta que enviaron la subsanación de los documentos, pero los plazos no alcanzaron para firmar el convenio, siendo un proyecto relevante en materia de archivo.
-Comenta que entiende la normativa y espera poder a futuro, adelantarse y consultar el estado de otros proyectos y la documentación y procesos que deben estar al día para sumar otro convenio como UC.
-Comparte el sitio web Chile escena: Archivos y documentación del teatro.

La Secretaría comenta:
-Por nuestra parte entendemos que son proyectos importantes, el objetivo es que los convenios se firmen y puedan ejecutarse, no obstante; existe normativa y plazos jurídicos a los cuáles los responsables deben ajustarse. Lo que respecta a la firma de convenios, la supervisión y cierre final son responsabilidad de la Seremi respectiva.
-La Secretaría está llevando adelante una iniciativa que dice relación con un Plan de Archivos, una vez avance en su implementación, se podría establecer un trabajo colaborativo e invitarles a compartir información y experiencia en esta materia.
-Se comenta respecto a la web del Repositorio Cultural del Ministerio.
Ver Detalle
2025-03-21 11:00:00-03 BC001AW1780990 Sujeto Pasivo Karime Chandía Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.


Asiste Karime Silvana Chandia y Bruno Caprario.
-Silvana expone su preocupación respecto a los evaluadores del Fondo de Artes Escénicas. En particular comenta que se adjudicó dos proyectos, uno se está ejecutando, pero con el escenario actual, respecto de la variación del PPM, la inflación, entre otras, los proyectos se ven afectados. Otro proyecto de Residencias, teniendo menor puntaje que el año anterior, habiendo arreglado lo indicado en la evaluación. Las instituciones se desestructuraron post pandemia, el público no ha vuelto totalmente a los espacios de exhibición.
-Bruno expone que evaluadores nuevos realizan comentarios no ajustados a la rúbrica de evaluación.

La Secretaría comenta:
-Qué no puede comentar sobre proyectos que están en proceso de evaluación, dado el ingreso de apelación.
- La Ley de Artes Escénicas permite asignación directa, pero vía postulación, luego esta es votada en el Consejo Nacional de Artes Escénicas.}
-Respecto a los evaluadores, hay convocatorias estratégicas que son evaluadas internamente, por comisiones de funcionarios designados por resolución, por tanto, el concurso general no es el único ámbito de financiamiento.
- Se informa cómo funciona el proceso total de evaluación y la realización de capacitaciones a los evaluadores. Las evaluaciones pueden variar de un año a otro, pues las bases pueden tener modificaciones, el glosario, los descriptores, entre otros. La línea de Programas Formativos, modalidad públicos y comunidades está dirigido a los públicos no especializados.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Angelo Caprario
2025-03-21 10:00:00-03 BC001AW1764676 Sujeto Pasivo Catalina Ibaceta Junto con saludarles cordialmente, solicitamos esta audiencia con la subsecretaria, sra. Ximena Jara, para poder manifestar nuestra inquietud respecto al uso de animales en el contexto artístico, conocer la postura del Ministerio respecto a esto y el rol del mismo en promover el sentido de respeto y protección de los animales.

Quedamos atentas, muchas gracias.



Asiste Catalina Ibaceta, de Fundación Justicia Interespecie, Ximenas Flores de Patitas Parque Almagro y una representante de Rescatando Patitas.

-Catalina expone el caso sucedido en una obra de teatro donde se exponían pollitos en la escena.
-La fundación plantea la no cosificación de los animales dentro ámbitos culturales y de las artes. Su objetivo es desincentivar estas acciones y que no se entreguen recursos a este tipo de proyectos e idealmente que el Ministerio tenga la voluntad de generar el tema y proponerlo al ejecutivo y sumarse como institución al esfuerzo cultural y social que la fundación lleva adelante en estos temas y que se pudiesen generar campañas de sensibilización de este tema.
- Ximena expone que no hay necesidad de utilizar animales, pues la tecnología actual permite ese cambio a través de ella. Sienten que se requiere un debate político de este tema.

La Secretaría comenta:

-El financiamiento que tienen los festivales vienen de distintas convocatorias y programas y tener presente que ningún artista está por sobre la ley y no es posible crear una normativa sobre la normativa ya existente, el arte en general está inmerso en las leyes existentes.
-Desde el Fondo de Artes Escénicas, dada la indicación de la ley, no se pueden asignar recursos para campañas de sensibilización.
- Se ofrece apoyo en difusión, si es que realizan alguna obra para el día del no al maltrato animal, en las redes sociales de la Secretaría. Se les comparte el correo de artes escénicas para enviar la información.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jessica Barros Gavilán
Sujeto Pasivo Ximena Flores
Sujeto Pasivo María Cueto
2025-03-14 12:00:00-03 BC001AW1784822 Sujeto Pasivo Varinia Angela Canto Vila Soy artista escénica y necesito saber información donde poder financiar los viajes de mi y mi equipo para poder participar en un festival internacional de danza contemporánea. Hemos sido invitados por el Festival Cumplicidades en Lisboa-Portugal y nos oagan todo menos los pasajes aéreos.

Asiste Varinia Canto Vila.
-Comenta una invitación para ser parte el Festival de Portugal y que postuló a la convocatoria de Circulación Internacional, primer llamado.
-Realizó una postulación a los Fondos de DIRAC, pero no quedó seleccionada.

La Secretaría comenta:
-El proceso de revisión de las postulaciones de Circulación Internacional, se encuentra en revisión jurídica, por lo tanto; no se pueden realizar comentarios al respecto.
-Se comprende las dinámicas de fechas que presentan las instancias internacionales y que en la mayoría de las veces son invitaciones para fechas específicas sin posibilidades de mover, dado el evento ya calendarizado, versus las fechas que tienen los fondos disponibles.
-Por ahora son las herramientas de concurso que posee el Fondo. Se le comenta sobre las posibilidades que tiene el programa Iberescena y se le ofrece una carta de apoyo en caso de presentar solicitud de financiamiento a alguna entidad.
Ver Detalle
2025-03-14 11:00:00-03 BC001AW1794508 Sujeto Pasivo Tania Rebolledoi Durante el año pasado Teatro UC postuló primeramente al fondo de creación y/o producción de montajes escénicos con el proyecto "Las tres hermanas en Teatro UC: composición escénica", Folio 355345.

Más tarde, durante el año, se abrió la convocatoria al fondo para Teatros Universitarios. Donde Teatro UC postuló con el proyecto "Teatro UC y Escuela de Teatro UC: 80 años y más", Folio 785419. En este proyecto se plantea la creación y producción de 2 obras: "La mantis religiosa" y "Las tres hermanas".

Ambas postulaciones fueron adjudicadas.

Queremos plantear problemas de incompatibilidad que vemos en ambos fondos y que nos puedan aclarar dudas en el desarrollo de ellos. Necesitamos esta reunión previa a la firma o no del convenio del fondo de Artes Escénicas.

Quedamos atent@s a vuestra respuesta. Gracias.


Asiste Federico Salzmann, Productor y Tania Rebolledo, Directora Ejecutiva, Teatro UC.
-Plantean su inquietud dado que fueron seleccionados en la convocatoria de Teatros Universitarios y luego obtuvieron la selección de un proyecto de creación en el fondo regular del Fondo de Artes Escénicas. Dado que ambos proyectos coinciden con una misma obra de creación exponen la necesidad de poder liberar recursos en una de las selecciones.

La Secretaría comenta:
-La Secretaría agradece la información compartida y sugiere presentar la renuncia por parte de la U. Católica como responsable del proyecto, ante la Seremi de RM y mantener la obra en el proyecto seleccionado de Teatros Universitarios.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Federico Salzmann
2025-03-14 10:00:00-03 BC001AW1758198 Sujeto Pasivo Noemí Piñones SOLICITUD DE FONDOS ECONOMICOS, PARA REALIZAR GIRA INTERNACIONAL.

Asiste Noemí Piñones, Centro Cultural y Artístico entre Morenas y Espuelas.
- Presentó la trayectoria de su agrupación y compartió su experiencia en la formación y desarrollo artístico de niños y niñas dentro de la comunidad.
-Durante la reunión, se le proporcionó orientación sobre los fondos de cultura, las oportunidades de apoyo disponibles y las modalidades de concurso de la Secretaría Ejecutiva de Artes Escénicas. También se le recomendó revisar las convocatorias de Puntos de Cultura para fortalecer su labor comunitaria.

Se compartieron los siguientes enlaces de referencia:
- Circulación Nacional – Fondo de las Artes Escénicas 2025
- Línea de Circulación Nacional e Internacional Fondart Nacional 2025 – 2° período
- Video informativo sobre fondos de cultura
- Capacitación en diseño de proyectos culturales
Ver Detalle
2025-02-28 15:30:00-03 BC001AW1735989 Sujeto Pasivo Luis Rivera Me interesa presentar como director artístico de la organización Kallfu, sin fines de lucro, que trabajamos con adolescentes y jóvenes, en la comuna de El Bosque, las posibilidades que se nos han ofrecido de presentaciones en el circuito internacional y no contamos con recursos para financiar viajes y estadías.
La agrupación cuenta con veinte participantes en el elenco artístico, compuesto por personas entre los 13 y 22 años, y requiere contar con información y a poyo para elevar sus posibilidades de trabajo.


Asistentes: Luis Rivera, representante de la Agrupación Folclórica Kallfu, comuna de El Bosque.
- Presentó la trayectoria de su agrupación y compartió su experiencia en la formación y desarrollo artístico de niños y niñas dentro de la comunidad.
- Durante la reunión, se le proporcionó orientación sobre los fondos de cultura, las oportunidades de apoyo disponibles y las modalidades de concurso de la Secretaría Ejecutiva de Artes Escénicas. También se le recomendó revisar las convocatorias de Puntos de Cultura para fortalecer su labor comunitaria.

Se compartieron los siguientes enlaces de referencia:
- Circulación Nacional – Fondo de las Artes Escénicas 2025
- Línea de Circulación Nacional e Internacional Fondart Nacional 2025 – 2° período
- Video informativo sobre fondos de cultura
- Capacitación en diseño de proyectos culturales
Ver Detalle
2025-02-27 15:30:00-03 BC001AW1733154 Sujeto Pasivo Valentina Ferrada Sra. Ministra de Cultura

Carolina Arredondo Marzan

Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

Santiago, Chile

Estimadísima Sra. Ministra:

Me dirijo a usted en nombre de VALENTINA FERRADA BALLINCHI , una institución dedicada a la enseñanza gratuita de danzas folklóricas, con el objetivo de expresar nuestro más sincero agradecimiento por la invaluable labor que usted y su equipo desempeñan en el fortalecimiento y la difusión de nuestra rica cultura.

Como parte de nuestro compromiso vocacional con la preservación y promoción de las danzas, arte , teatro de nuestro país como el mundo, además también enriquecer de mayor cultura a nuestro país con danzas latinoamericanas e internacionales, agradecemos desde ya la recepción de este correo, ya que nos gustaría solicitar una reunión con usted para agradecerle personalmente por su trabajo y explorar posibles vías de cooperación. En octubre de 2025, nuestra academia tiene el honor de representar a Chile, en el Mundial de Danzas, que se llevará a cabo en Punta Cana, y nos gustaría gestionar apoyo y colaboración por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para hacer realidad este proyecto.
Nuestra academia, imparte clases gratuitas de danzas folklóricas a mujeres, jóvenes y niñas que no cuentan con los recursos para pagar, realizando rifas, completadas, entre otros beneficios para costeo de trajes, viajes a competencia, pago de inscripción a competencias. Las clases gratuitas nos permite además brindar a niñas, jóvenes y adultos de la 8ª región la oportunidad de aprender y conectar con nuestras raíces , técnica clásica , danza y folklore internacional. Este viaje a Punta Cana representa una oportunidad única para que nuestras estudiantes puedan mostrar el talento de la danza chilena ante el mundo, al mismo tiempo que se abren puertas para seguir siendo un referente de la cultura en nuestra región, e incluso en el país.

Sumado a lo anterior cabe destacar que la academia es pionera en el trabajo de inclusión, trabajando con alumnas, alumnos y estudiantes con discapacidad, necesidades especiales, como a su vez distintas patologías y capacidades distintas, realizando además de educación del porque y para que se baila, enriqueciendo de cultura y valores en nuestra sociedad, lo que hoy en día ya se está dejando de ver.

Es por ello que agradecemos desde ya su apoyo para poder gestionar este viaje, y con ello, seguir consolidándose como un pilar fundamental en el ámbito de la danza, el arte y la recreación de la 8ª región y, por qué no, de todo Chile. Agradeceríamos profundamente la posibilidad de reunirnos con usted para discutir cómo podemos colaborar juntos en este hermoso proyecto que no solo beneficia a nuestros estudiantes, sino que también enaltece la identidad y cultura chilena en el ámbito internacional.

Su apoyo y el de nuestro presidente será un increíble apoyo para poder seguir beneficiando a muchas otras estudiantes y personas, ya que el poder viajar incentivará a muchas otras personas de distintas edades y capacidades a participar en esta labor que se realiza.


Asistentes: Valentina Ferrada y su madre
- En la reunión, Valentina Ferrada expuso el trabajo que realiza con su academia folclórica y mencionó que ha recibido una invitación para participar en el Mundial de Danzas que se llevará a cabo en Punta Cana en octubre de 2025.
- Durante la conversación, se le orientó respecto a los fondos de cultura y las posibilidades de apoyo disponibles desde la Secretaría Ejecutiva de Artes Escénicas. En particular, se le explicó el funcionamiento de los concursos y las convocatorias internacionales a las que puede postular.
- Se compartieron los siguientes enlaces con información relevante:
* Fondos de Artes Escénicas – Líneas de concurso
* Convocatoria Internacional de Artes Escénicas 2025 – Primer llamado
* FONDART Nacional – Línea de Circulación 2025 (Segundo período)
* Solicitud de patrocinios – Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Ver Detalle
2025-02-07 10:00:00-03 BC001AW1736391 Sujeto Pasivo Mariela Belmar Polanco Presentación Agrupación Cultural Perfiles y Siluetas / Equidad Territorial /Festivales.

Asiste Mariela Belmar, Directora Ejecutiva, Sergio Muñoz, Productor General y Daniella Cores, Coordinadora de Vinculación, de la Agrupación Cultural Perfiles y Siluetas.

Los asistentes exponen que:
- Agrupación sin fines de lucro, que lleva 26 años trabajando en la ciudad de Linares y hace 10 años aproximadamente tienen un espacio que se llama “Bodega 44”, donde mantienen programación desde marzo a diciembre, los viernes y sábados.
- Exponen su sentir en relación a la discriminación hacia las iniciativas que son de región y que además no están en las capitales regionales, pues en el caso de programadores y otros invitados relevantes, que requieren ver las obras y las propuestas o el espacio, dado que se encuentran fuera del foco central, se dificulta esta interacción.
- En su espacio se programan compañías regionales y nacionales.
- Hace 17 años llevan adelante el festival “Biobío Teatro Abierto”, festival centrado en la dramaturgia y elencos chilenos, dan espacio a compañías emergentes y consagrados regionales y nacionales. Una de las características de este festival es que no estandarizan las acciones que se esperan de una instancia como esta, dado que esas acciones dependerán de las realidades en que se desarrollen. Además, comentan que el festival es un aporte al turismo de la ciudad.
- Comentan que no han tenido la posibilidad de que los visiten autoridades desde MINCAP.
- Además, comentan respecto a que, en la línea de festivales y encuentros donde no quedaron seleccionados y no hubo lista de espera.

La Secretaría comenta:
- Los festivales de trayectoria que fueron seleccionados el 2024, tienen además recursos indicados en la Rex 3576, que “Aprueba normas para la ejecución de la glosa 13”, de la Ley de Presupuesto, por esta razón la convocatoria de este mismo nombre.
- La lista de espera de festivales y encuentros no existió, dado que esa lista fue finalmente financiada.
- La Secretaría en particular no ha recibido invitaciones para acompañarlos en alguna de las actividades, expresa que las y los funcionarios si reciben la invitación con tiempo, pueden realizar las gestiones administrativas necesarias para asistir al festival u otra actividad.
- El interés de la Secretaría es realizar un trabajo colaborativo con los distintos agentes culturales que promueven iniciativas de artes escénicas.
- Las propuestas de la Secretaría pasan por votación en el Consejo Nacional de Artes Escénicas, órgano que es de carácter vinculante.
- Se comparte la Rex Glosa 13 e información del Consejo.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sergio Muñoz
Sujeto Pasivo SILVIA DANIELA CARES VEJAR
2025-01-28 12:00:00-03 BC001AW1747333 Sujeto Pasivo NICOLE BALMACEDA HERRERA Conformación de la mesa de artes escénicas en la región de Ñuble.


Asiste Tania Faúndez, presidenta Filial SIDARTE Ñuble y Académica de U. de Biobío.
- Comenta respecto a la conformación de la mesa de artes escénicas de Ñuble y la confusión que se ha generado en este tema con otra organización de la región.
- Manifiesta su preocupación por dos fechas comprometidas desde la Seremi para la conformación de la mesa que han sido canceladas.
- Informa el interés de la organización que representa para que se conforme una mesa de artes escénicas con representatividad de todos los sectores disciplinares que son parte del sector escénico.
- Comenta respecto de la necesidad de que esta mesa se conforme con un tipo de estructura determinada y directrices que orienten su conformación y funcionamiento.

La Secretaría comenta:
- Ante la Secretaría no existe a la fecha una mesa de artes escénicas conformada y que sea contraparte con la Seremi y para su conformación no existe un modelo de estructura y funcionamiento, pues responde a las dinámicas de trabajo colaborativo.
- Se comenta que, en conversaciones con la Seremi, informó que se realizará una convocatoria para conformación de la mesa.
- Se explica que el formato de las mesas no son un símil al Consejo Nacional de Artes Escénicas, pues tienen lógicas distintas, entre ellas, el Consejo es vinculante y las mesas no.
- El trabajo de las mesas permite levantar necesidades o diagnósticos de las distintas disciplinas, para en conjunto con la Seremi pensar en estrategias, acciones que den respuesta a esas inquietudes o necesidades.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Tania Faúndez
2025-01-14 10:00:00-03 BC001AW1717569 Sujeto Pasivo Ana Racz Solicitamos audiencia con la Ministra para conocer el proceso de evaluación del concurso y aceptación de solicitudes de apelación de la compañía de Teatro La María, al Fondo PAOCC 2024 para compañías con mas de 20 años de trayectoria.
Queremos realizar una propuesta de continuidad de trabajo en las Artes Escénicas Nacionales.


Asiste Ana Racz, Alexis Moreno y Alexandra Von Hummel.
- Informan los asistentes representan a la Compañía Teatro La María.
- La señora Von Hummel comenta su preocupación respecto a los criterios utilizados en las bases de convocatoria de las Compañías de Trayectoria y bajo su perspectiva, estas deben sustentarse en los objetivos de las Políticas Públicas.
- Consultan por las reuniones que se realizaron antes de publicar las bases.
- Comentan que requieren recursos de manera urgente para mantener al menos, la bodega de la compañía.

La Secretaría comenta:
- La Ley de Artes Escénicas no permite la asignación de recursos discrecionales. La modalidad es por medio de concurso o asignación directa - vía postulación.
- En relación con la revisión de las bases antes de su publicación, se informa que se convocaron a más de 100 compañías a reunirse y recoger sus opiniones.
- Se comenta que este año se espera volver a realizar la convocatoria para compañías de trayectoria.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alexandra Von Hummel Zegers
Sujeto Pasivo Alexis Moreno
2025-01-10 10:00:00-03 BC001AW1708190 Sujeto Pasivo Oscar Zimmermann Llevamos 41 años investigando, creando y difundiendo el arte del clown de teatro en Chile. El año 2023 realizamos nuestro segundo Festival Internacional de Payas@s Santiago Ríe en el Anfiteatro Bellas Artes de Santiago durante octubre con gran cantidad de público asistente. Esta versión del festival lo mismo que la primera el año 2017 han sido extensiones del Encuentro Internacional de Payasos del Teatromuseo del Títere y el Payaso de Valparaíso, UPA CHALUPA.
Creemos entonces que ha llegado el momento de tener nuestro propio festival de payasos y payasas en Santiago de Chile. Recientemente nuestro director de Santiago Ríe, Oscar Zimmermann ha sido invitado como director de Santiago Ríe al Festival Internacional de Pallassos más importante de España y Europa, 20° Festival Internacional de Pallassos de Cornellá Cataluña España. Festival que este año celebró sus 40 años de vida, ya que se realiza de manera vi anual.
Ser reconocidos en este gran festival de payasos como un par en Latinoamérica ha sido un gran logro que se pudo llevar a cabo gracias a la trayectoria y excelencia de artistas chilenos en este arte de la alegría, la risa y la poesía. Por todo ello es que queremos estudiar junto al ministerio de las culturas las artes y el patrimonio la posibilidad de instaurar el Festival Internacional de Payas@s Santiago Ríe en Santiago de Chile de manera permanente y en forma vi anual.
Pensamos que no podemos desperdiciar tanto trabajo, creación y talento acumulado en estos 41 años de trayectoria que hoy comienzan a tener resonancia internacional permitiéndonos internacionalizar a nuestro arte y artistas como la posibilidad de difundir en Chile el mejor arte de la payasería internacional.
Hoy más que nunca la sociedad chilena necesita volver a alegrase, reir y soñar un mundo más humano y solidario.
La risa es la distancia más corta entre dos personas.

Asiste Oscar Zimmermann, Claudia Bau, Nicolás Allendes y Claudia Sánchez.
- El señor Zimmermann comenta que en reuniones donde ha estado presente el señor Allendes, han comentado sobre asignaciones directas a través de organizaciones, universidades y organismos estatales.
- Comenta que han realizado el Festival Internacional Payaso Santiago Rie, que ya ha tenido 2 versiones, siendo la extensión de Festival Upa Chalupa.
- En las dos versiones tuvieron apoyo desde Cultura de la Municipalidad de Santiago y desde la Seremi Región Metropolitana.
- Comenta respecto a la presentación que realizó ante el Consejo Nacional de Artes Escénicas, donde se le informó que no era posible asignar recursos de manera discrecional.
- Manifiestan preocupación por la tercera versión de su festival, en vista que; el festival Upa Chalupa, no quedó seleccionado en la convocatoria del Fondo de Artes Escénicas.
- El señor Allendes comenta que participaron en el Encuentro Metropolitano de las Artes.

La Secretaría comenta:
- El Festival Upa Chalupa tiene un proyecto en PAOCC.
- En relación al Encuentro Metropolitano de las Artes, se informa que la Seremi licitó los temas de producción del encuentro.
- Se le explica el funcionamiento del Plan Regional, dado que no es asignación directa; Es una propuesta de trabajo que la Seremi prepara en coordinación con la Secretaría, un co-diseño que luego pasa al Consejo Nacional de Artes Escénicas para ser votado.
- También se les informa respecto a la Línea de Festivales y Encuentros que tiene el fondo y se les sugiere revisar los instrumentos existentes de financiamiento.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nicolas Allendes