Identificador |
BC001AW1560717 |
Fecha |
2024-06-07 10:00:00-04 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Por razones de buen servicio la cita se reagendará y será atendida por el Secretario Ejecutivo de Artes Escénicas Javier Valenzuela. Esta se realizará a través de la aplicación Teams. Se enviará link de conexión al correo indicado en la solicitud. |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Marcia Césped | Gestor de intereses | Marcia Cesped |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Presentación de una acción de mediación de públicos y territorios, en colaboración con Santiago Off y la Agrupación de dramaturgxs Espacio Fronterizo. Propuestas que ayudan a implementar la implicancia de la ciudadanía con la creación dramaturgica en santiago. <br /> <br /> El Festival "La Rebelión de las voces" en estos momentos es la única instancia de intercambio y visibilidad del oficio de la dramaturgia en chile, para eso nos hemos unido para continuar pensando nuevas formas de acercar a la ciudadania al quehacer escritural y capital cultural de la región. Deseamos implementar espacios de mediación, junto a la apertura de procesos dramaturgicos mediante lecturas perfomativas, que permitan la articulación con interese en comunidades lectoras, escriturales, club de poesias, bibliotecas, etc. <br /> <br /> La idea es abrir y habilitar el espacio a traves de una retroespectiva dramaturgica, de los ultimos 8 años de escritura de la dramaturga Marcia Césped Laplechade, ganadora de la muestra nacional y prepulsora del genero de la Autoficción en chile, docente autogestiva que ha participado en diversos festivales facilitando sus metodologias y conocimientos. Estos 8 años ha creado "La Trilogía de Metal", en la cual captura y atesora sentires y visiones de un chile desde el 2017 a la actualidad, lo que nos permite observar en sus escritos, la politica y cultural de una epoca marcada por el descontento nacional. Sus obras "The Tank Man, Cachagua y La Guerra del Hierro", marcan un hito en la historia de la dramaturgía, ya que por medio de la autoficción la dramaturga retrata su vida privada cruzada por distopias y la propia realidad chilena. <br /> <br /> Esta colaboración busca realizar en la biblioteca de GAM la apertura de sus textos será el mes de Octubre, compartiendo espacios de mediación a traves de dinámicas que provoquen la escritura en quien escucha y se detonen nuevos imaginarios que podrían entrar a los textos. La idea es realizar estas actividades junto al festival que se realizará en octubre en la biblioteca de GAm.<br /> <br /> Ademas la dramaturga lidera Espacio Fronterizo, agrupación que busca generar audiencias con lecturas dramatizadas que ayuden a propiciar espacios de encuentro, reflexión y formación, orientadas a fortalecer una participación cultural más activa y comprometida con el desarrollo local, la descentralización, la interculturalidad y con perspectiva de género, y que se interesen por el oficio de la dramaturgia, los y las mejores dramaturgas del pais son parte de esta nueva agrupación, buscamos fortalecer el sector, siendo trabajadores culturales en el proceso de diagnóstico del oficio de escribir y su divulgación, definición en sus objetivos el diseño de estrategias, para situar a sus comunidades y públicos al centro de su gestión e interes cultural. Esta actividad abrirá el proceso de 8 textos en las salas de artes visuales de CEINA entre junio y julio, la acción es provocar la intermediación tanto con comunidades escolares y de la tercera edad, ademas de propiciar el encuentro entre los agentes culturales interesades en la escritura teatral. <br /> <br /> En resumen 2 propuestas desde el sector de la escritura, que busca ademas de lograr articularnos, divulgar y relacionar a las comunidades con sus territorios a traves de lo que escribimos de ellos, la palabra escrita es un poder inigualable, fuente de reconocimiento identitario y producción de material cultural.<br /> <br /> <br /> <br /> <br /> Lobby realizada. Asiste Marcia Césped.<br /> <br /> - Presenta su trabajo de dramaturga y artista escénica. <br /> - Hace 9 años que lleva un espacio de docencia, en torno a la dramaturgia colaborativa. <br /> - Comenta sobre su trilogía de obras, “El hombre del tanque”, “Cachagua” y La guerra del hierro”. <br /> - Relata su trabajo en la lectura de obra como dispositivo escénico y su trabajo en promover el oficio de la dramaturgia y acercar la escritura a las personas. <br /> - Comenta respecto a la participación que tendrá en Festival StgoOff en octubre, con un proceso de mediación que incluye elencos personas que guían las lecturas, para lo cual necesita complementar un 50% de los recursos totales necesarios para la ejecución. <br /> <br /> La Secretaría comenta: <br /> - No es posible entregar recursos de manera directa y discrecional, dado que la Ley de Artes Escénicas, formaliza la entrega de recursos a través de convocatorias públicas o asignación directa, pero vía postulación. <br /> - Se le comparte contacto de la encargada de la unidad de públicos y territorios. <br /> - Contacto con la directoras de la Muestra Nacional de Dramaturgia 2024. <br /> - Correo contacto del Consejo Nacional de Artes Escénicas y de la Consejera y Consejero de Teatro. <br /> - Redes Sociales de la Secretaría Ejecutiva, |