Identificador |
BC001AW1298622 |
Fecha |
2023-04-18 15:00:00-04 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Regidor Muñoz N° 362 |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Catalina Mac-auliffe | Gestor de intereses | Fundación Niebla |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Fundación Niebla solicita audiencia con el Secretario Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, señor Cedric Steilen, para presentar dos proyectos a realizarse durante este año en la región de Coquimbo, y postular a su financiamiento a través de fondos de asignación directa. <br /> <br /> Ambos proyectos se realizaron durante el año 2022, teniendo una exitosa primera versión, por lo que esperamos poder darles continuidad este año.<br /> <br /> Los proyectos son:<br /> <br /> 1. Taller de Cine Documental Patrimonial en Coquimbo<br /> <br /> Este taller entrega conceptos y herramientas cinematográficas a jóvenes de la comuna de Coquimbo, para que exploren y difundan el valor patrimonial de su entorno. Se trabajará en la creación de cortometrajes documentales realizados por los y las estudiantes, sobre temáticas de interés patrimonial, que serán exhibidos en un circuito de visionados y conversatorios a nivel escolar, dentro de la comuna. En estos visionados se exhibirán los cortometrajes realizados tanto en la versión 2023 del taller, como los realizados durante el 2022.<br /> <br /> Las actividades del taller se realizarán en la casa Mac-Auliffe, Inmueble de Conservación Histórica de 1890, que se proyecta como un futuro espacio dedicado al estudio y conservación del patrimonio coquimbano. El taller cuenta con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Coquimbo y el apoyo del SLEP Puerto Cordillera.<br /> <br /> 2. Laboratorio creativo: en busca de los hielos del Elqui <br /> <br /> Expedición y residencia artístico-naturalista para estudiantes de la Escuela Ríos de Elqui de la localidad de Rivadavia. Esta experiencia formativa cruza artes y ciencias, para generar en los estudiantes un vínculo con su territorio y un mayor compromiso con su preservación. También participarán profesores de la escuela, quienes adquirirán conocimientos y metodologías para la realización futura de actividades de estas características.<br /> <br /> La expedición será en el Santuario de la Naturaleza Estero Derecho, donde los estudiantes recogerán muestras y realizarán registros de elementos relevantes del entorno con dispositivos digitales y análogos. Las muestras y registros obtenidos serán la materia prima para experimentar en el laboratorio creativo, que concluirá con obras colectivas exhibidas en la Casa de la Cultura de Vicuña.<br /> <br /> Este proyecto cuenta con el patrocinio de la Corporación Cultural de Vicuña y el apoyo de la Escuela Ríos de Elqui, el CEAZA y la Comunidad Agrícola Estero Derecho.<br /> <br /> Solicitud:<br /> - Financiamiento directo para continuar con su proyecto.<br /> Seremi le explica que nuestra Secretaría no cuenta con esta cantidad de dinero para financiar directamente a proyectos, para ello están los fondos concursables. Sin embargo, en el caso de que requiera técnica, trípticos o servicio de producción para la exposición de los cortos, se le podría colaborar. Además, se le indica que el monto máximo sería de $1.700.000.-, pero que esta ayuda se hace a través de compras públicas, no se le entrega dinero directamente, en este caso, a la Fundación.<br /> Se le recomienda que en el caso de requerir de nuestra colaboración, puede comunicarse con Diana Madrid haciendo sus requerimientos con al menos un mes de anticipación.<br /> Compromisos:<br /> - La asistente se compromete a enviar dossier para ser considerada en futuros convenios u actividades de esta seremi. |