Identificador |
BC001AW1114270 |
Fecha |
2022-06-22 17:15:00-04 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
ZOOM Unirse a la reunión Zoom https://us02web.zoom.us/j/89819884566?pwd=RmJNdG1PaGdVSFlBRk1MMmlER0VoZz09 ID de reunión: 898 1988 4566 Código de acceso: 838334 Móvil con un toque +12532158782,,89819884566#,,,,*838334# Estados Unidos (Tacoma) +13017158592, |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Isabel Gómez Muñoz | Gestor de intereses | ISABEL GÓMEZ MUÑOZ | |
Roberto Rivera |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Asistentes:<br /> 1. -Subsecretaria de las Culturas y las Artes, Sra. Andrea Gutiérrez<br /> 2. -Gladys Gonzalez, Secretaria Ejecutiva Fomento del Libro<br /> 3. -Valeria Aguilar, Asistente Subsecretaria<br /> 4. -Valeria Moretic, Profesional Derecho de Autor<br /> 5. -Isabel Gómez<br /> <br /> Tema:<br /> Primeramente conocerla y desearle el mayor de los éxitos. <br /> Derechos de autor. Aporte del Ministerio a la Sociedad de Escritores de Chile. Informes periódicos que presentan al Ministerio. <br /> Resumen:<br /> Isabel Gómez, Vicepresidenta de Sociedad de Escritores de Chile, expone que, como gremio, tienen mucho animo de colaborar y relacionase con el Ministerio de las Culturas por los aportes que han hecho las y los escritores con los libros como instrumento de memoria país. A su vez manifiestan preocupación por los siguientes temas:<br /> • Su participación en el Consejo del Libro, debido a que representan a escritores y escritoras de todo el país.<br /> • Premio nacional de Literatura (premio que fue impulsado por la SECH y que es ley. Hasta el día de hoy no se ha reconstituido su participación como jurados (fueron eliminados como jurados durante el Golpe Militar). <br /> • Quieren recuperar el protagonismo y la autoría que les corresponde y poder participar de la deliberación en el Premio Nacional de Literatura. <br /> • La baja subvención que recibe la SECH en comparación a otras sociedades y agrupaciones. (Se sienten invisibilizados, no les alcanza para realizar todas las actividades que quisieran y no logran comunicar todo lo que requieren). |