Audiencias - Año 2022 - Andrea Gutiérrez

1. Información General

Identificador

BC001AW1116974

Fecha

2022-06-16 16:30:00-04

Forma

Videoconferencia

Lugar

ZOOM: Unirse a la reunión Zoom https://us02web.zoom.us/j/83545526631?pwd=czBOU3BGUUNvL2Y3UmNFNTFkekIrQT09 ID de reunión: 835 4552 6631 Código de acceso: 907964 Móvil con un toque +13462487799,,83545526631#,,,,*907964# Estados Unidos (Houston) +1646558865

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Juan Lara Gestor de intereses ORGANIZACION NO GUBERNAMENTAL DE DESARROLLO DEFENSA Y PROMOCION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL ENTORNO DIGITAL ONG Derechos Digitales
Michelle Bordachar Gestor de intereses ORGANIZACION NO GUBERNAMENTAL DE DESARROLLO DEFENSA Y PROMOCION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL ENTORNO DIGITAL Derechos Digitales
Patricia Diaz Gestor de intereses Patricia Diaz

3. Materias Tratadas

Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Asistentes:<br /> <br /> 1. -Subsecretaria de las Culturas y las Artes, Sra. Andrea Gutiérrez <br /> <br /> 2. -Profesional de Derechos de Autor, Srta. Valeria Moretic. <br /> <br /> 3. -Asistente Subsecretaria, Srta. Valeria Aguilar <br /> <br /> 4. -Juan Carlos Lara, ONG Derechos Digital <br /> <br /> 5. -Michelle Bordachar, Derechos Digitales <br /> <br /> 6. -Patricia Diaz, Derechos Digitales <br /> <br /> <br /> <br /> Tema:<br /> <br /> Conocer la percepción de la subsecretaria en materia de excepciones y limitaciones a la propiedad intelectual, de cara a la próxima SCCR de la OMPI, a la que asistiremos como observadoras; y presentarles el trabajo que hemos realizado en la materia, así como la propuesta del grupo africano para la SCCR. <br /> <br /> <br /> <br /> Resumen:<br /> <br /> Presentan el trabajo que realiza la ONG chilena, dedicada a la defensa de los derechos digitales, quienes a su vez son parte de una alianza en Latinoamérica. <br /> <br /> Comentan el trabajo que realizan para mejorar prácticas legislativas en temas puntuales relacionados con las limitaciones y excepciones en derechos de autor que existen en los ámbitos de educación, investigación y patrimonio cultural, lo que le permite actualmente realizar investigaciones, profundizando más allá de los temas abordados en la OMPI. <br /> <br /> Instalan la reflexión respecto a ¿Qué pasa con las leyes de derecho de autor al momento de investigar en Latinoamérica? En muchos casos las y los investigadores, ni siquiera saben que es ilegal por desconocimiento de la ley de derecho de autor. <br /> <br /> Exponen la problemática relacionada con una falta enorme de alfabetización de derecho de autor, muchas veces de parte de académicos y académicas de alto nivel profesional, sumado al obstáculo del desarrollo bajo el marco legal de las actividades. <br /> <br /> Quieren entregar insumos que pueden ser útiles de analizar de parte del área correspondiente del Ministerio. <br /> <br /> Dispuestas a ayudar, colaborar con el ministerio, actualmente se encuentran armando guías sobre preservación. Manifiestan total interés en compartir material, ya sea en capacitaciones, conversatorios, mesas de trabajo, etc. Ponen a disposición sus investigaciones para el trabajo del Ministerio en dicha materia.