Audiencias - Año 2019 - Juan Silva

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2019-12-20 12:30:00-03 BC001AW0740206 Sujeto Pasivo Esteban Herskovits Juntos con saludar, solicitamos audiencia por asuntos concernientes a nuestro gremio, ya que hemos trabajado desde la ATTICH, Asamblea de titiriteras y titiriteros de Chile, hace cuatro años junto al Estado y la plataforma de Artes Escénicas en la formulación de la Ley de Fomento. Resguardando nuestra horizontalidad es que hemos sido cautos en ver cual es la mejor manera de organizarnos y en medio de esta discusión es que hoy nos encontramos con la aparición de una A.G. que hace peligrar el camino y el trabajo que tiene esta Asamblea de nivel nacional. Por lo que solicitamos una audiencia para dejar claro nuestra labor y seguir el camino que venimos trazando hace años. Además de poder contarles los avances de la asamblea y nuestra organiación gremial. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Martín Muñoz
2019-12-02 17:00:00-03 BC001AW0769110 Sujeto Pasivo GLORIA KONIG Rol de FASIC en materia de DDHH., preservacón de la Memoria y del Archivo de la Institución. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Claudio González
Sujeto Pasivo NEFTALI ARAVENA BRAVO
Sujeto Pasivo Veronica Patricia Reyna Morales
Sujeto Pasivo TERESA GOMEZ MEIER
2019-11-29 17:00:00-03 BC001AW0761436 Sujeto Pasivo Mauricio De Nordenflycht El motivo de esta solicitud es para presentarles nuestro proyecto que es el primer Game Arena de la región.

Este centro cuenta con 3 mil metros cuadrados y será el punto de encuentro de la gran comunidad gamer de Chile, compartir las grandes y modernas zonas de video juegos, competir en campeonatos de primer nivel, exponer el arte de la comunidad y recibir a colegios, universidades y empresas en seminarios, capacitaciones, visitas guiadas y eventos relacionados al gaming.

Contamos además con el más experimentado equipo de profesionales relacionados a la producción y transmisión de esports, para planificar, producir y convocar campeonatos de los videojuegos más relevantes de la escena mundial, seminarios, inducciones, capacitaciones y visitas guiadas relacionadas al mundo de la tecnología aplicada los videojuegos.

Tenemos una presentación que nos gustaría compartir con ustedes en una reunión, para mostrarles así las potencialidades de este lugar y la posible asociación que podríamos generar.

Saludos cordiales,
Ver Detalle
Sujeto Pasivo RODRIGO ESCAFF
2019-11-29 13:00:00-03 BC001AW0748844 Sujeto Pasivo Exequiel Osvaldo Gomez Acuña Tras conocer el resultado de la resolución de postulación a POIC, de la cual como organización hemos sido categorizados como NO ha lugar nos urge poder conversar sobre esta resolución y resolver esta situación pues esta en juego la continuidad de una organización de mas de 28 años de trayectoria, cuyo organismo es el pilar fundamenta de la danza en Chile.
Es necesario aclarar que dentro de nuestra postulación no se ha comentado un error.
Como antecedentes podemos agregar que somos la única organización en Danza en Santiago como institución colaboradora, por lo que no poder continuar con este proyecto son muchos los perjudicados pues nuestro espacio convoca una gran cantidad de beneficiarios, cuyo plan de gestión se ha llevado a cabalidad en sus tres años de continuidad de POIC.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Heny Ilse Roig Monge
2019-11-28 16:00:00-03 BC001AW0748839 Sujeto Pasivo JOSE ALBERTO VALDEBENITO JARA EL DIRECTORIO DE LA ASOCIACION DE RADIODIFUSORES DE CHILE, ENCABEZADO POR SU PRESIDENTE, DESEA PRESENTAR LOS SALUDOS PROTOCOLARES CORRESPONDIENTES ANTE EL SUBSECRETARIO DE CULTURA. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paola Huentritripay
Sujeto Pasivo EDUARDO MARTINEZ
Sujeto Pasivo VESNA RADNIC
Sujeto Pasivo PAULINA SALINAS CAMACHO
Sujeto Pasivo CRISTIAN GALVEZ
Sujeto Pasivo JOAQUIN REAL HERMOSILLA
Sujeto Pasivo Nestor Jofre Nuñez
2019-11-22 11:00:00-03 BC001AW0742067 Sujeto Pasivo Fabiola Salinas Generar un vínculo dialogante entre las organizaciones POIC y el Ministerio.

Aportar a las Políticas Públicas como organizaciones que son parte de un programa que dialoga con el Ministerio.

Re-estructuración de los fondos POIC, Intermediación y organizaciones culturales y cómo eso puede ser una fortaleza.

Encuentro organizado por la Unidad POIC para el segundo semestre o primeros meses del año 2020
Puntos Claves:
Formato Formulario
Porcentaje de Co-Financiamiento
Medios de verificación
Postulación Diferenciada
POIC RM y regiones, revisar criterios para las asignaciones.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jacqueline Dinelly Roumeau Cresta
Sujeto Pasivo Alejandra Jiménez
Sujeto Pasivo Freddy Araya
Sujeto Pasivo John Duarte Medina
Sujeto Pasivo Graciela Gamboa
2019-11-19 17:00:00-03 BC001AW0753859 Sujeto Pasivo Freddy Araya Financiamiento espacios culturales.
Exención de impuestos para producciones artísticas y espacios culturales.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alfredo Arturo Castro Gómez
Sujeto Pasivo Pamela Alejandra López Rodríguez
Sujeto Pasivo Pablo Casals
Sujeto Pasivo Verónica Tapia
2019-11-19 17:00:00-03 BC001AW0759977 Sujeto Pasivo Adriana Cataldo Financiamiento a los proyectos de la corporación Ver Detalle
2019-11-18 17:00:00-03 BC001AW0747422 Sujeto Pasivo Alejandra Hernández Celebración Día Mundial del Títeres 2020.
Ocupar el espacio público para el teatro de títeres, parques, paseos, plazas, etc.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Patricio Muñoz Paredes
2019-10-28 17:30:00-03 BC001AW0735778 Sujeto Pasivo Adriana Cataldo Presentación de nuestros proyectos, sus problemáticas de mantenimiento. Ver Detalle
2019-10-28 16:45:00-03 BC001AW0737443 Sujeto Pasivo César Muñoz El Circulo de Narradores Orales de Chile, desea plantear algunas consideraciones con respecto a la nueva Ley de Fomento a las Artes Escénicas, particularmente al área de la Narración Oral y la representatividad de su organización y colectividad. Ver Detalle
2019-10-14 17:00:00-03 BC001AW0724838 Sujeto Pasivo Adriana Hernandez Estamos iniciando un proyecto de Orquesta Sinfónica con Niños de escasos recurso en diferentes sectores, de igual manera estaremos dando inicio a una Orquesta Sinfónica en la Casa Nacional del Niño (SENAME) con Niños y Niñas entre 3 a 7 años, dando la oportunidad de ejecutar y participar en la música, así lograr disciplina y un desarrollo intelectual, tomando en cuenta que esta etapa de la vida es donde podemos cultivar talentos y destrezas que muchas veces y lamentablemente no son atendidas con pedagogía, entusiasmo y empeño en el área musical. Ver Detalle
2019-10-14 16:00:00-03 BC001AW0734933 Sujeto Pasivo Catalina González Ver situación de propuesta de ley de fomento y protección de la artesanía Ver Detalle
2019-10-10 17:30:00-03 BC001AW0731591 Sujeto Pasivo Erwin Gomez Fundación Chilemonos, Proyección de planes futuros Ver Detalle
2019-10-03 17:00:00-03 BC001AW0735244 Sujeto Pasivo Maria Cecilia Bravo Celedón Solicitamos reunion para presentar el proyecto Premio de arte joven 2020 con miras a realizar acciones en conjunto con el ministerio vinculados a este premio. Ver Detalle
2019-10-03 16:00:00-03 BC001AW0733907 Sujeto Pasivo Jorge López Apoyar la firma de un Tratado de Coproducción Cinematográfica entre Chile y China durante la reunión APEC Chile el próximo Noviembre 2019 Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Ortúzar
2019-09-30 17:00:00-03 BC001AW0729861 Sujeto Pasivo Claudia Pino Desarrollo e Internacionalización del sector audiovisual, industrias creativas en Región del Bio Bio Ver Detalle
2019-09-27 13:00:00-03 BC001AW0729126 Sujeto Pasivo sofia garcia huidobro queremos hacer una presentación del proyecto museográfico de la plataforma Mujeres Bacanas (www.mujeresbacanas.com) para un eventual patrocinio por parte del ministerio. Ver Detalle
2019-09-24 18:30:00-03 BC001AW0720450 Sujeto Pasivo Claudio Engel Participación Chile Feria ARCO 2021 y exposición Chile Arte Contemporáneo en Alcalá 2020. Ver Detalle
2019-09-23 17:00:00-03 BC001AW0722604 Sujeto Pasivo Alejandra Jiménez Ley de Artes Escénicas, promulgación y avances y colaboración en el reglamento. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Andrea Gutiérrez
Sujeto Pasivo CLAUDIA PEREZ
2019-09-09 17:00:00-03 BC001AW0708688 Sujeto Pasivo Emelyn Solange Valenzuela Bustamante Amenaza al patrimonio cultural de la nación a través del despido injustificado de 60 artistas y trabajadores,
Mala administración de fondos públicos destinados por ley a la continuidad e integridad del Teatro Municipal,
Abusos y acosos laborales por parte del empleador,
Infracciones a los Contratos Colectivos por parte del empleador,
Discriminación de trabajadores y artistas chilenos a favor de artistas extranjeros de dudosa calidad,
Menosprecio de la legislación chilena por parte del Director General, ciudadano francés Frédéric Chambert.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sebastian Montenegro González
Sujeto Pasivo Zaira Jadue Cavieres
Sujeto Pasivo Jaina Elgueta Díaz
Sujeto Pasivo Francisca Paz Montenegro Montenegro
Sujeto Pasivo Zdzislaw Czarnecki
2019-09-09 16:00:00-03 BC001AW0724781 Sujeto Pasivo JUAN ANTONIO DURAN Le Solicitamos al subsecretario de las Culturas que pueda recibir a SCD junto a la AGEPEC (Asociación de Productoras de Espectáculos) a un encuentro, con ocasión del proyecto de ley Teloneros. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Horacio Salinas
2019-09-06 16:00:00-04 BC001AW0720375 Sujeto Pasivo Catalina Marín Duarte La Fundación Centro de Cine y Creación (CCC) nace el 2016 con la misión de difundir la cultura a través del cine y la integración multidisciplinaria de las artes.
Persiguiendo su misión CCC se ubica en una casona de principios del siglo XX del Barrio Argomedo, la cual se encuentra en plena etapa de remodelación y puesta en valor, gracias al Fondo del Patrimonio 2017 de este Ministerio y a la Ley de Donaciones Culturales.
La Fundación busca ser un lugar de encuentro tanto para el sector cinematográfico como para las industrias creativas y el barrio en el cual se emplaza, creando para ello distintas iniciativas para la formación y mediación de audiencias.
Debido a esto, nos gustaría presentar al Señor Subsecretario Juan Carlos Silva nuestro proyecto y así poder conocer y colaborar con las políticas culturales que se están desarrollando y que se proyectan a futuro.
Quisiéramos además de esta audiencia, invitar al Subsecretario a conocer el espacio durante un lanzamiento de la Fundación, que se realizará durante la primera semana de octubre. Esperamos una buena acogida.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Dominga Sotomayor
2019-09-06 13:00:00-04 BC001AW0729118 Sujeto Pasivo Jorge Hales de la Fuente Fomento a la industria audiovisual Ver Detalle
Sujeto Pasivo Patricio Ochoa
Sujeto Pasivo Cristóbal Sotomayor
2019-08-26 17:00:00-04 BC001AW0706234 Sujeto Pasivo Fernando Lataste comentar aspectos de la Realización de 26 Ficvaldivia
Comentar aspectos administrativos del financiamiento ministerial al Centro Cultural de Promoción Cinematográfica y al proyecto Festival de Cine de Valdivia.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo raul alejandro camargo borquez
2019-08-21 11:30:00-04 BC001AW0718845 Sujeto Pasivo Cristóbal Del Leonor Adán presenta ebjetivo de la reunión 2 temas: 1) CNAC+CNCR trabajo con la Colección del MAC-Uchile. Extender colaboración para proceso de implementación del Museo una vez que finalicen las obras. Modelo de gestión del MAC existe: curaduría y programación; modelo organizacional/organigrama. 2) tema de la glosa presupuestaria que el Museo se encuentra pero no tiene asignado el presupuesto. Rector estuvo con la Ministra, y que la coordinación debería continuar con Mariana.

JCS – Problemas sobre la mesa: institucionalidad de las artes visuales quedó alojada en la subsecretaría de las culturas y las artes cuando hay competencias de museos que están alojadas en la Subsecretaria del Patrimonio. La Política de las AA.VV. 2017-2022 involucra al CNAC y la Subsecretaria y ese es el instrumento que debe utilizarse para delinear la colaboración con el MAC y en el futuro con otros espacios como el MAM. Posibilidad de un convenio tripartito con la Subsecretaría y el Servicio.


Acuerdos
Respecto del Primer Punto 1. Realizar un levantamiento dentro de la Subsecretaria, y la futura SE, para analizar el problema del MAC, en los puntos señalados por Leonor Adán, de manera integral pensando en la potencialidad que tiene a nivel de fomento de las artes visuales en la región y siguiendo la línea de la Política AA.VV.

Respecto del Segundo Punto 2. Incorporación de Instituciones a la Ley de Presupuesto es algo que pasó por un factor político cuyo instrumento debe revisarlo y modernizarlo. El objetivo es eliminar las arbitrariedades. Hay Museos que van a pasar de la Subsecretario. Solicitud a Dipres es generar un gran Programa para los Espacios y Organizaciones dependiendo de sus escalas de desarrollo. La instrucción es que no se aumenten nuevos espacios.
Respecto de la Glosa el MAC ya tiene un atisbo en la Ley de Patrimonio que se debe explorar.

Respecto de la postulación de la OIC el Subsecretario se compromete a la revisión de las bases para evitar que el MAC, teniendo su Orquesta en la Ley, que dado eso en las cláusula impediría que el MAC reciba asignación.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Leonor Adan Alfaro
2019-08-19 17:00:00-04 BC001AW0705525 Sujeto Pasivo Mónica Esmeralda Troncoso Pablo Deseamos solicitar audiencia a la Sra. Consuelo Valdes Chadwick, Ministra de Cultura. Presentarle una propuesta para cofinanciar la celebración de los 70 años de vida del Premio Nacional de Literatura Don Raúl Zurita Canessa el año 2020 . Con un disco; ZURITA SINFÓNICO. Un libro pedagógico; ZURITA. Poesía y Memoria, y el auspicio de una Sala del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) para el lanzamiento del disco. El libro para distribuir en Museos, Bibliotecas del país y Sitios de Memoria).. Acompaña al disco un Documental que dirige el Sr. Cristian Galaz. (se postuló al fondo audiovisual. Folio postulación 545756)l) donde se relata la vida de Zurita entretejida con versos musicalizados, escogidos por Zurita, para ser interpretados por reconocidos compositores y cantantes locales y extranjeros, y voces jóvenes que hacen parte de la Tribu sonora de Chile y el mundo. Para el lanzamiento se solicitará cofinanciamiento de fondos a organismos internacionales, de apoyo a la Cultura y las Artes, para cubrir costos de pasajes, estadía, difusión, honorarios de artistas locales y extranjeros, y equipo técnico, entre otros gastos del lanzamiento del disco. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carmen Holzapfel
2019-08-09 17:00:00-04 BC001AW0701102 Sujeto Pasivo Camilo Yáñez Mi interés en la reunión es para discutir sobre varios proyectos futuros vinculados al campo de las Artes Visuales. Ver Detalle
2019-08-09 16:00:00-04 BC001AW0697298 Sujeto Pasivo PAULINA SOLEDAD ALIAGA DE LA FUENTE El próximo año se cumplen 10 años de la Ley de inclusión y queremos manifestar a usted acciones positivas para avanzar en el cumplimiento pleno a los principios de no discriminación, igualdad de oportunidades, accesibilidad y participación universal, inclusión plena y efectiva en la sociedad, proclamados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Procesos de inclusión social complejos a la hora de asegurar el acceso y disfrute del conocimiento a través de la creación, libro y la lectura para personas que viven con discapacidad, formatos de discusión, promoción de autoría e industria editorial. En el marco del cumplimiento de: la ratificación de la Convención Mundial de Discapacidad (2008), la Ley Nº 20.422 sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad (2010) y decreto Nº 155 que indica la adscripción de Chile al Tratado de Marrakech (2016) para facilitar el acceso de obras publicadas a las personas con discapacidad o con otras dificultades para acceder al texto impreso. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Chin-lu Chang Guidotti
2019-08-08 09:00:00-04 BC001AW0706983 Sujeto Pasivo Elodie Fulton Feria Ch.ACO 2019 Ver Detalle
2019-07-29 17:30:00-04 BC001AW0687005 Sujeto Pasivo Javier Alejandro Irribarra Riquelme Apoyo o recomendación laboral Ver Detalle
2019-07-26 11:00:00-04 BC001AW0694989 Sujeto Pasivo Jaime Ahumada - Proyecto de Radio Pública
- Cumbre del Rock Chileno
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Andrés Ossandón Rosay
2019-07-25 17:00:00-04 BC001AW0683673 Sujeto Pasivo Marcela Hurtado Presentación de la Política de Creación Artística Universidad Austral de Chile y su Departamento. Ver Detalle
2019-07-25 16:00:00-04 BC001AW0697409 Sujeto Pasivo Francisco Zañartu Covarrubias Las materias a tratar en la audiencia de lobby son las siguientes:
1. Mal estado de conservación de las obras de artistas en el Metro. El Metro no cuenta con recursos para mantener, asear, limpiar y/o restaurar las obras que requieren cuidado y dignidad. El Metro es un canal de comunicación formidable, el cual debiera tener preferencia para artistas consagrados y obras de primer nivel. No hay concursos públicos para participar en la decoración de nuevas estaciones. Tampoco pareciera existir un orden estético en relación a las estaciones de ese medio de trasporte.
2. A su vez, también en el Metro, existe un mayor impacto de la publicidad por sobre las obras de Arte en términos de espacios de percepción pública. La publicidad compite deslealmente por los mejores espacios.
3. Categorizar con la mayor claridad posible las bases del Fondart. En términos jerárquicos, no es posible que las "Artes de la Visualidad" se mezclen con la "Fotografía" siendo éstos dos lenguajes completamente diferentes. Además el término "Artes de la Visualidad" es confuso y conduce a error.
Ver Detalle
2019-07-22 17:00:00-04 BC001AW0687304 Sujeto Pasivo Max Philip Narr Oschwald Sustentabilidad de espacios y agentes vinculados al desarrollo de los negocios asociados a cultura y patrimonio Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Graciela Severino Contreras
2019-07-19 16:30:00-04 BC001AW0686199 Sujeto Pasivo Andrea Gutiérrez Convenio Rex 429 Mona Ilustre Teatro Itinerante Ver Detalle
Sujeto Pasivo Katiuska Valenzuela
2019-07-19 15:30:00-04 BC001AW0687401 Sujeto Pasivo Claudio Edison Lillo Aranda Desarrollo Cultural Y Plan Araucanía Ver Detalle
2019-07-17 16:00:00-04 BC001AW0691665 Sujeto Pasivo Sebastián Alejandro Jaña López Fondo Becas para artistas a cursar MFA en Estados Unidos. Ver Detalle
2019-07-10 11:00:00-04 BC001AW0690517 Sujeto Pasivo álvaro alejandro Veraguas Moya Centro Cultural Palacio La Moneda.
Pueblos de Fuego y Mar, libro y expo con realidad aumentada que conmemora los 500 años del hallazgo del Estrecho de Magallanes.las
Ver Detalle
2019-07-08 17:00:00-04 BC001AW0672624 Sujeto Pasivo Viviana Azócar Mendoza Los proyectos en relación al sector del libro por parte de la Cámara del Libro, la asociatividad con el sector y ferias del libro. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Eduardo Castillo García
2019-07-05 16:30:00-04 BC001AW0681224 Sujeto Pasivo Roser Fort - Continuidad Centro Arte Alameda
- Proyecto Fondo de la Música folio: 492589
Ver Detalle
2019-07-04 18:00:00-04 BC001AW0667775 Sujeto Pasivo Nelda Muray Atiende Audiencia: Juan Carlos Silva, Subsecretario de las Culturas y las Artes. Trinidad Urmeneta Coordinadora de Teatro. José Antonio Molina Asesor Jurídico.

Presentación: En la audiencia se requiere tratar tres temas:
1. La resolución de la evaluación del Proyecto Fuerte Bulnes, la cual quedó a la espera de revisión en audiencia anterior del 11 de abril del presente año.
2. Sobre la estructura y evaluación de los fondos de circulación, considerando casos especiales que parecen no calzar en los patrones que el formulario exige: en nuestro caso la gran cantidad de trabajadores y el despliegue escénico. Asimismo la transparencia e igualdad en los actos administrativos.
3. Derecho de Autor. Sobre las prácticas de ATN y la posibilidad de que el Ministerio intervenga y fiscalice tal labor.

1. Subsecretario informa que dado que al momento de la solicitud los recursos jerárquicos ya estaban procesados y estos no se pueden revocar, se trabajó internamente en el tema con el fin de eliminar ambigüedades en los formularios futuros. Se buscó una solución que no dé cabida a confusiones al momento de evaluar y que al mismo tiempo vele por la autonomía de los evaluadores y procesos internos de la Institución. Estos cambios se verán reflejados en los formularios 2020. Para su postulación 2019 se sugiere que aclaren en el FUP el pago de los impuestos. Se les da la posibilidad de enviar un mail a Trinidad quien enviará la respuesta oficial de FONDART para esta postulación. (A la fecha no se ha recibido este mail)

2. Trinidad comenta sobre la creación de la nueva SE de AAEE desde donde se atenderá las necesidades específicas del sector y los invita a solicitar una reunión para tratar este tema en representación de otras compañías de grandes elencos para ajustar los futuros Programas en acuerdo con el Consejo Nacional de AAEE.
A este respecto las gestoras comentan que se debe revisar también la solicitud de cartas de compromiso de los espacios para postular a fondos, ya que los espacios de exhibición muchas veces les solicitan a su vez firmar una carta que aclara que no están comprometidos a cumplir con la exhibición comprometida.

Subsecretario informa sobre otros programas del Ministerio que potencian y financian la programación territorial como Red Cultura, Itinerante, FOC.

3. Comentan que se han adjudicado 3 fondos para montar obras de Juan Acevedo Hernandez, cuyos derechos aún no son de libre uso por lo que deben pagarlos a través de ATN. Por ley para una función con venta de entradas es el 10% del borderó, pero al ser una postulación donde aún no se sabe la cantidad de público que asistirá, ATN pide en el caso de postulaciones como FONDART, el 10% del total del fondo, además del 5% por los derechos musicales propios de la compañía. En el caso de proyectar el pagó por porcentaje de borderó, ATN lo calcula a sala lleva y con precio hipotético de $5.000

José Antonio comenta que por su propia música podría autorizarse a si mismos, en ATN, a no pagar los derechos.
Sobre los derechos de autor sugiere contactar a los herederos quienes podrían autorizar a no cobrar o cobrarles directamente lo que acuerden entre ellos. Además les informa que en espacios educativos o bibliotecas, el pago del derecho de autor se elimina.
El Subsecretario les informe e invita a participar de la Unidad de Propiedad Intelectual de la subsecretaría.

Finalmente cuentan que han establecido otro recurso de reposición por una postulación a Ventanilla Abierta donde se les cuestiona la cantidad de kms que debe recorrer su camión de escenografía, entre Santiago y Arica.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carolina Ximena Araya Lucero
Sujeto Pasivo Carolina Paz Rebolledo González
Sujeto Pasivo Hugo Daniel Medina Medina
2019-07-04 04:00:00-04 BC001AW0676843 Sujeto Pasivo Alejandra Hernández Gestor Intereses: Freddy Espíngola. Alejandra Hernandez. Juan Carlos Olmos. Sergio Guzmán. Patricio Muñoz.

Atiende Audiencia: Juan Carlos Silva, Subsecretario de las Culturas y las Artes. Pablo Rojas Jefe Dpto. Educación. Javier Rodriguez Coordinador Artes Circenses. Constanza Cordovez Coordinadora de Danza. Trinidad Urmeneta Coordinadora de Teatro.

Presentación: Presentación de la Asociación gremial de Títieres Chile AG Participan de su asamblea ATICH alrededor de 300 personas. Se han adjudicado el Programa Acciona para trabajo en aula con títeres, realizando trabajo de real interacción y aprendizaje a través de los títeres con los NNJ; objeto de transfiguración.
Solicitan apoyo del Ministerio para buscar una fórmula para que el títere ingrese al aula y a la educación artística en los colegios, ya que el teatro de títeres es una herramienta altamente pedagógica y sirve tanto para formar talentos como también sirve de apoyo a otras asignaturas. A través del teatro de títeres se puede tratar todo tipo de materia, esta sea humanista o científica.
Comentan que a través de la ley SEP no les es posible cobrar entradas en las funciones que los colegios programan. Se les sugiere la venta de funciones.
Comentan que el 70% de sus asociados trabajan en la calle, por interés propio y por falta de espacios. Se les informa sobre nuevo proyecto de ley de uso de espacios públicos.

El Subsecretario comenta que desde la nueva institucionalidad, serán convocados para los Diálogos Regionales para la elaboración del Reglamento, para que participen activamente y den a conocer sus necesidades específicas. Trinidad informa sobre Diálogos Regionales a realizarse en todas las regiones del país entre septiembre y noviembre.

Pablo Rojas les recomienda que busquen un sistema de trabajo que se elabore más a largo plazo, más allá del evento en esto sugiere la posibilidad de diseñar un programa piloto de educación parvulario. Los invita a participar en las mesas de educación artística que se articulan en todas las regiones.

Constanza les sugiere que comiencen y articulen diálogo con otras AG nacionales y regionales para conocer su orgánica y operación. Informa también sobre capacitaciones a postulación de Fondos e Iberescena.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Patricio Muñoz Paredes
2019-06-26 17:00:00-04 BC001AW0677585 Sujeto Pasivo ALBERTO ANDRES LARRAIN SALAS Implementación de Proyecto de incorporación de las artes escénicas y el patrimonio en la educación, en colegios municipales de Tierra Amarilla. Ver Detalle
2019-06-24 17:00:00-04 BC001AW0668759 Sujeto Pasivo Dagnne Rojas PRESENTACIÓN DE LA MISIÓN DE LA INSTITUCIÓN Y SU PLAN DE DESARROLLO
LAS BANDAS DE ESTUDIANTES PATRIMONIO CULTURAL VIVO DE CHILE
REQUERIMIENTO MÍNIMO PRESUPUESTARIO PARA GASTOS OPERACIONALES
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Javier Alejandro Contreras Aros
Sujeto Pasivo JORGE ALBERTO CERDA CONTRERAS
2019-06-20 17:00:00-04 BC001AW0664245 Sujeto Pasivo Claudio Anabalón Festival HechoEnCasa_Entel 2019 Ver Detalle
2019-06-20 16:00:00-04 BC001AW0678184 Sujeto Pasivo Maria de la Luz Larrain Potenciar los más de 40 centros culturales del país exhibiendo cine nacional, a través de ONDAMEDIA e internacional pagando las licencias más convenientes Ver Detalle
2019-06-18 17:00:00-04 BC001AW0678062 Sujeto Pasivo Arnoldo Weber Encuentro Nacional de Organizaciones Colaboradoras del Estado 2019 en la Región del Biobío Ver Detalle
2019-06-17 17:30:00-04 BC001AW0672492 Sujeto Pasivo César Agliati Proyecto de desarrollo del teatro Ver Detalle
2019-06-17 16:30:00-04 BC001AW0682065 Sujeto Pasivo Elodie Fulton Feria Ch.ACO 2019 Ver Detalle
2019-06-14 17:00:00-04 BC001AW0641143 Sujeto Pasivo Tehani Staiger Presentación de la Fundación Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alicia Vega
2019-06-14 16:00:00-04 BC001AW0665420 Sujeto Pasivo Maria Murillo Residencia CAB y su continuidad como el único programa con convocatoria abierta, que entrelaza arte, ciencias y humanidades en el marco de la conmemoración de la Circunnavegación de Magallanes, con el apoyo de Prohelvetia y de la Ministra de Cultura Suiza Isabelle Chassot. Ver Detalle
2019-06-13 05:00:00-04 BC001AW0666117 Sujeto Pasivo María Angélica Vial Solar 1- Proyectos en conjunto entre Pro Helvetia y Ministerio: Residencia ALMA-CERN. 2- Residencia artes Visuales Centro Cerrillos. 3- Proyecto de Archivos, digitalización de archivos, intercambio de conocimiento entre Suiza y Chile, Artes Visuales. 4- Exhibiciones y Giras, 2020 y a futuro. 5- Seminario en torno a la propiedad intelectual. Intercambio de conocimiento Suiza - Chile. (Sostenibilidad de los espacios). Ver Detalle
2019-06-03 17:00:00-04 BC001AW0668087 Sujeto Pasivo Claudia Zaldívar El motivo de la reunión es para informarlo de la invitación que recibió el Museo para participar en la Bienal de Berlín que se realizará el próximo año y para conversar sobre los resultados de las últimas postulaciones que ha realizado el MSSA a los fondos concursables, dependientes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Ver Detalle
2019-05-30 13:00:00-04 BC001AW0650006 Sujeto Pasivo Maria Angélica Taiba Abatte En representación de la "Sociedad de escritores de Chile", me dirijo a ustedes para hacerles una petición a nombre de todos los escritores de nuestra asociación,la inquietud que nos une en esta causa, es saber que los escritores de Chile , no tienen un lugar destacado en el cementerio general en donde agrupe y enaltezca el nombre, de tan insignes personas, los que a través de la escritura, han difundido historia y creaciones en el universo de las letras, y mas si contamos con los premios NOBEL a Gabriela Mistral Y Pablo Neruda, sin desmerecer a los escritores que han ido por el mundo destacándose por su gran calidad y talento. Ver Detalle
2019-05-28 17:00:00-04 BC001AW0648348 Sujeto Pasivo David Leonardo Cortés Rodríguez 1- Preservación y difusión del patrimonio musical de los compositores nacionales.
2- Articulación e implementación de encargos de composiciones musicales por medio de los cuerpos estables u organismos financiados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Ver Detalle
2019-05-28 15:30:00-04 BC001AW0628356 Sujeto Pasivo Joaquín Maruenda Reunión de información sobre los programas de la fundación Cultural Félix Maruenda, puntualmente del montaje del mural escultorico de Félix Maruenda en Centro Nacional de Arte Contemporáneo, Cerrillos. Proyecto Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
De realizarse la audiencia es ideal que asista, Beatriz Salinas del Centro Nacional de Arte Contemporáneo, que ya está al tanto.
Ver Detalle
2019-05-24 12:00:00-04 BC001AW0653701 Sujeto Pasivo Dagnne Rojas PRESENTAR A LA CORPORACIÓN DE FOMENTO DE BANDAS ESTUDIANTILES, FUNDADA EN EL AÑO 1992. SU MISIÓN Y ALCANCE A NIVEL NACIONAL.
DAR A CONOCER LA RIQUEZA Y APORTE DE LAS BANDAS ESTUDIANTILES, PATRIMONIO VIVO DE CHILE, NO RECONOCIDO
SOLICITAR UNA POLÍTICA DE SUBVENCIÓN PRESUPUESTARIA PARA EL PROGRAMA DE LA INSTITUCIÓN
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Francisco Huneeus Cox
Sujeto Pasivo Javier Alejandro Contreras Aros
Sujeto Pasivo JORGE ALBERTO CERDA CONTRERAS
Sujeto Pasivo CARL CLIFFORD HAMMOND
Sujeto Pasivo LUIS JOAQUÍN POBLETE OLIVARES
2019-05-22 17:00:00-04 BC001AW0654924 Sujeto Pasivo Maria Cecilia Bravo Celedón Con las intenciones de que el Museo de Artes Visuales participe de la implementación de la política cultural de las artes visuales en Chile, quisiera en esta instancia compartir nuestra estrategia del museo a 5 años, con miras a que nuestra institución trabaje desde el sector privado alineado con la visión del Ministerio. Ver Detalle
2019-05-20 13:15:00-04 BC001AW0651835 Sujeto Pasivo Chantal Geraldine Lorraine Signorio Larzabal Festival Puerto de Ideas Valparaíso 2019 Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sergio Silva
2019-05-20 12:30:00-04 BC001AW0652132 Sujeto Pasivo Joaquín Maluenda Se pretender abordar la iniciativa de celebrar los EMARCICH, que es una premiación que se preten destacar los mejores artistas de la escena nacional circense. Pretendemos que la ministra nos atienda no solo para contarle de la iniciativa que enmarca dentro del día nacional del circo chileno, sino que sea presidente del jurado.
Se contextualiza con la Asociación EMARCICH, su historia y relevancia.
El principal motivo de la audiencia, es solicitar apoyo para la realización de los PREMIOS EMARCICH. Instancia organizada por la organización para la selección de números circenses, previa presentación, y reconocimiento de los artistas destacados que actúan en el territorio nacional e internacional.
El certamen considera un jurado pre-seleccionador de los nominados en las siguientes categorías: Malabares, Trapecistas, Payaso, Artistas Destacados en el Extranjero y el Artista más popular.
Día de realización: 03 de Septiembre a las 18:00 horas.
Lugar: Teatro Caupolicán

Temas acordados en conjunto:
- Se revisará disponibilidad de la Ministra para integrar el jurado nacional durante dicho día. En caso de que no sea posible, el Subsecretario evaluará participar.
- Apoyo en difusión de la actividad desde el MINCAP.
- Coordinación con Javier González, Periodista de Subsecretaria.
- Evaluar apoyo en punto de prensa junto a Eduardo Miranda para lanzamiento.
- Coordinar una reunión durante segunda semana de junio entre los siguientes integrantes: Contraparte EMARCICH + Coordinador Área + Encargado Comunicaciones.

Por otro lado, se orienta a interesados en temas de lineas de los Fondos de Cultura donde podría postular este certamen para el año 2020. Se hace enfasis en la coordinación de una capacitación en dicha materia durante el mes de junio para agentes del sector circense.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Exequiel Alonso Garay Silva
2019-05-10 13:00:00-04 BC001AW0641869 Sujeto Pasivo María Allen el interes de continuar en el resultado efectivo de proyecto SELECTA y de MUSICA EN MOVIMIENTO ( porque Santiago No es Chile )y otros Ver Detalle
2019-05-09 09:15:00-04 BC001AW0619637 Sujeto Pasivo Carmen del Río Pereira  Detalle Audiencia: El Sr. Patricio Sabaté, Secretario General de la Corporación Nuevo Mundo, junto a la Sra. Maria Luis Gurzmacher, Directora de la Fundación y la Sra. Carmen del Rio, presentan la Orquesta Barroca Nuevo Mundo, informando que gracias a sus gestiones y los fondos que han ganados a través del Fondo de la Música han obtenido grandes logros los que son muy reconocidos en la región de O’Higgins.

 Que la Orquesta nace el 2010 con el fin de divulgar el repertorio de los S. XVI hasta el XVIII, que inicialmente el financiamiento fue a través del aporte de sus seguidores y luego por la venta de entradas.

 Que cada año la orquesta recorre las 33 comunas que componen la región. Que han montado grandes óperas barrocas, lo que le ha permitido obtener dos veces consecutivas el premio del Circulo de Críticos de Artes de Chile, 2017.

 Que gracias a un convenio con el Teatro Colon de Buenos Aires, están invitados a realizar una presentación el 12 de mayo 2019.

 Que a sus ocho años de funcionamiento, la orquesta es patrimonio sonoro de la región y que cada temporada se suman nuevos públicos los que han tenido el privilegio de acudir a sus conciertos.

 Así mismo, plantean la necesidad de contar con financiamiento de forma permanente al igual que otras Orquestas que financia la institución. Que sería un gran aporte para la región contar con estos recursos, ya que se han constituido como un polo de desarrollo regional en materia orquestal. Que muchos niños/as y jóvenes de la región ven en la orquesta un potencial futuro profesional, pues cuentan con la escuela de música Nuevo Mundo en Casa Apalta de Rengo, donde acuden niños/as de diversas comunas a aprender de forma gratuita, música, instrumentos y los conceptos y técnicas del barroco para su formación como músicos y personas más integras.

 Plantea el problema que todos los años deben de postular a la Convocatoria de Apoyo a Orquestas Profesionales y que en estos tres últimos años han ganado el fondo, lo que sin duda refleja un trabajo serio y necesario de seguir realizando.

 Por lo que solicita que la Orquestas Barroca Nuevo Mundo, sea incluida como una más de las orquestas profesionales que se financian a través de la glosa presupuestaria del Ministerio.

 Nombre sujeto Pasivo : María Camila Gallardo Valenzuela.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo MARIA VICTORIA DIAZ ROJAS
Sujeto Pasivo MARIA LUISA GRUZMACHER GALLO
2019-05-03 17:00:00-04 BC001AW0651915 Sujeto Pasivo Alfredo Arturo Castro Gómez Situación de Teatro La Memoria.
Plantear un proyecto de colaboración entre Teatro La Memoria y Ministerio de Las Culturas y El Patrimonio relativo a la presentación de Compañías Teatrales de Regiones en vía de descentralizar el acceso a la Cultura.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo César Agliati
2019-04-29 18:00:00-04 BC001AW0629703 Sujeto Pasivo María de la Luz Hurtado María es investigadora, curadora, docente y documentalista. En esta ocasión nos presenta su proyecto “Archivo abierto de la escena chilena. 1983- 1991”. Exposición fotográfica de Jorge Brantmayer. Selección del archivo inédito de 1.400 fotografías de 130 obras teatrales, con valor patrimonial y documental del teatro chileno a inaugurarse en enero del año 2020, coincidente con los 10 años de GAM y con Santiago a Mil.
El costo total de este proyecto es de $66.540.000 de los cuales entre la Universidad Católica y GAM, aportan casi 43 millones. Están en gestiones para que FITAM y otros cubran 15.6 millones y solicita el apoyo del Mincap con 8 millones.

Juan Carlos compromete hablar con FITAM y GAM para que el aporte que ellos hacen no sea sólo valorado, en vista que el Ministerio transfiere recursos económicos a ambos para su gestión y programación.
Trinidad debe averiguar por qué en la lista de espera de Fondart, el proyecto que estaba sexto pasó ha seleccionado y no ellos que estaban en primera posición.
Ver Detalle
2019-04-29 13:00:00-04 BC001AW0642456 Sujeto Pasivo Andrea Pérez De Castro Andrea nos cuenta sobre la 12ª versión del Festival Fam FEst a desarrollarse en julio del año en curso y comenta que se encuentra en una compleja situación ya que no se adjudicó el Fondart que otros años les ha permitido llevarlo a cabo.
Esta versión cuenta con 12 obras nacionales y –posiblemente- 5 internacionales de danza, teatro circo y marionetas y tiene como lema Niñ@ Ciudadan@ poniendo el foco en la infancia y juventud, nos cuenta que se ha reunido con la subsecretaria de la Niñez para solicitar su apoyo, así como con Unicef. Sin embargo ninguna de esas instituciones ha comprometido fondos para ello.
Juan Carlos compromete intentar conciliar las intenciones tanto de la Secretaría de la Niñez, como posiblemente con DDHH y el Mincap para ver la posibilidad de cofinanciar el delta de 20 millones que Andrea solicita.
Esta respuesta promete entregarla el siguiente martes de nuestra reunión, es decir el 7 de mayo.
Ver Detalle
2019-04-23 18:00:00-04 BC001AW0644660 Sujeto Pasivo Rodrigo Osorio Fecha atención: 23-04-2019 18:00 hrs. Santiago
Nombre Sujeto Activo: Horacio Salinas. Asiste también Paula Urriola, directora de asuntos corporativos de SCD.
 Detalle Audiencia: El Sr. Salinas es presidente de la Sociedad Chilena del Derecho de Autor y solicita que el proyecto de Ley de Teloneros pueda avanzar prontamente en su tramitación en el Congreso y que no siga estancado. Manifiesta su total apoyo al proyecto y la necesidad de que se aprueba prontamente.
 Plantea además otro tema que tiene relación con el sistema de medición radial que actualmente utiliza la SCD y que inicialmente fue comprado de manera tripartita entre el ex Consejo de la Cultura, SCD y Profovi. Solicitan que el ministerio evalúe la necesidad de contar nuevamente con este sistema.
 Se acuerda con respecto al primer punto, que se solicitará, desde Gabinete Ministra, urgencia al Congreso y en relación al punto dos, se evaluará el tema con la Secretaría de la Música.


 Nombre Sujeto Pasivo : Juan Carlos Silva Aldunate y asiste también la secretaria ejecutiva del Fondo de la Música, Camila Gallardo Valenzuela y el asesor legislativo del Gabinete de la Ministra, Raimundo Varela Achurra.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo JUAN ANTONIO DURAN
Sujeto Pasivo Horacio Salinas
2019-04-23 17:00:00-04 BC001AW0636473 Sujeto Pasivo Rodrigo Ortuzar Se solicita presentar proyecto sobre Festival Cultural Chino en Latinoamérica, donde Chile será Sede permanente y que ya cuenta con el patrocinio de diversas entidades públicas y privadas en China. Se presentará el proyecto, las actividades, los socios estratégicos y el plan de trabajo con el potencial impacto sobre la ciudadanía y sobre el país en términos de intercambio cultural. Ver Detalle
2019-04-23 15:00:00-04 BC001AW0631755 Sujeto Pasivo Martín Canessa  Detalle Audiencia: El Sr. Canessa es director de Lichens Family oficina a través de la cual maneja artistas como Newén Afrobeat y Pascuala Ilabaca. Participa en la asociación de managers y en el colectivo Enjambre. Martín Canessa ha sido beneficiario de fondos públicos a través del Fondo de La Música para algunos proyectos del Concurso General y de Ventanilla Abierta y que van en beneficio de los artistas con los cuales trabaja. Plantea problema que se arrastra desde hace algunos años en que él, debido a que ha sido responsable de proyectos que se han adjudicados fondos, ha debido financiar de su propia liquidez, los proyectos ya que hay una demora considerable entre que se notifica la selección y se entregan los recursos por parte del Ministerio. Enfatiza en el problema que esto genera y solicita que al menos, se mantenga una comunicación eficaz hacia los responsables de los proyectos.
 Se acuerda que el Sr. Canessa enviará una minuta detallando lo relatado en la audiencia.
Ver Detalle
2019-04-18 12:00:00-04 BC001AW0634524 Sujeto Pasivo luis Ruiz Duque Coordinar y apoyar la danza en el medio educacional, como así también la gestión o valorización danza independiente regional. Metropolitana, con el fin de potenciar un trabajo sostenido y creciente y con mayor calidad y alcance. Ver Detalle
2019-04-18 11:00:00-04 BC001AW0634868 Sujeto Pasivo Enrique Rivera Asistentes: Subsecretario Juan Carlos Silva, Nicolás del Valle (UNESCO), Enrique Rivera (Bienal de Artes Mediales), Bernardita Pérez (Bienal de Artes Mediales), Simón Pérez Wilson (coordinador Área de Nuevos Medios)
Sobre la Corporación Chilena de Video y la Bienal de Artes Mediales
La Bienal de Artes Mediales, organizada por la Corporación Chilena del Video, es un espacio de diálogo entre arte y tecnología en el marco del arte medial contemporáneo, por tanto privilegia el concepto de obra, los estatutos de producción, la autoría, sistemas de lecturas y circulación, como también las poéticas simbólicas.
Desde su fundación en 1993, se ha convertido en un importante espacio sistemático que da cabida a las nuevas prácticas artísticas y culturales vinculadas a la experimentación de formatos electrónicos en Chile.
Es el encuentro más emblemático para el sector de los Nuevos Medios y las Artes Mediales con más de 20 años de trayectoria. En octubre del 2019 se realizará la 14va versión de la Bienal de Artes Mediales.
Encuentro Internacional de Bienales
La Asociación Internacional de Bienales (IBA), es una plataforma para instituciones y profesionales que planifican y comisionan eventos artísticos periódicos como bienales y trienales.
IBA, organiza asambleas anuales en distintos países del mundo. El 2019 realizará su asamblea anual en Chile durante el mes de diciembre. La contraparte institucional de esta propuesta es la Corporación Chilena de Video, organizadora de la Bienal de Artes Mediales.
Miembros institucionales
Bienal de Atenas, Bienal de Sao Paulo, Bienal de Curitiba, Bienal de Sydney, Bienal de Dakar, Bienal de Florencia, Bienal de Gwanju, Bienal de Kochi, Bienal de Liverpool, Bienal de Artes Gráficas Ljbljana, Bienal de Casablanca, Bienal de Contour, Bienal de la Habana, Trienal de Milán, Trienal de Yokohama, Trienal de Aichi, Trienal Asia Manchester, Trienal Echigo-Tsumari, Documenta, Manifesta.
Directorio
Sheikha Hoor Al Qasimi, Presidenta, Bienal de Sharjah Art Foundation
Bige Örer, Vice presidenta, Bienal de Estambul
Sally Tallant, Vice presidenta, Bienal de Liverpool
Tópicos de la reunión
El presente año se organiza la 14va versión de la Bienal de Artes Mediales en dicho marco se hará en nuestro país la asamblea general de la Asociación Internacional de Bienales, que organiza y produce la Corporación Chilena de Video (CCHV).
La CCHV está postulando a un fondo en Corfo para la organización de la Asamblea. Nos presentan en conjunto con UNESCO poder trabajar en el marco de la COP25 (cumbre de cambio climático que se realizará en Chile) en términos temáticos, enfocando la agenda en los siguientes puntos:
- Poder realizar una conexión entre COP25, BAM, MINCAP y el Centro Nacional de Arte Contemporáneo.
- Trabajar en el marco de un acuerdo de producción limpio
- Educación artística y creatividad
- Trabajar en generar una instancia con Pacto Global Chile
Ver Detalle
2019-04-18 10:00:00-04 BC001AW0631931 Sujeto Pasivo Cristian Valenzuela Los requirentes presentan al Subsecretario el objetivo de la Fundación la cual se dedica a optimizar las condiciones de vida de las personas con capacidades distintas en Chile, y también, avanzar con el tema de la inclusión en la sociedad.

La fundación Fortaleza, sr. Cristian Valenzuela, indica que la organización que preside trata temas relacionados con el Deporte, la tecnologías y otras. Y en este momento están interesados en explorar, conocer lo que desarrolla el Ministerio para evaluar incorporar estas temáticas en los objetivos de la Fundación.

Asimismo, señalan que tienen interés en conocer lo que hace el Ministerio en favor de la accesibilidad y desde ahí explorar, por ejemplo, a través de la ley de donaciones culturales, colaboración.

Subsecretario agradece la reunión y felicita las iniciativas que realiza la fundación. Posteriormente indica que desde el área de inclusión, el año pasado, se han implementado una serie de medidas para promover la participación de Personas con discapacidad en fondos cultura. En esta línea, el año pasado FONDART REGIONAL incorporó cláusulas que benefician y dan prioridad a proyectos accesibles, en las líneas de “actividades formativas” principalmente, y también en la línea de “Creación artística”; lo propio han hecho otros fondos como Audiovisual y el Libro, pero que no son pertinentes de comentar en este caso. De hecho, el año pasado hubo varios proyectos inclusivos que se adjudicaron fondos en las líneas señaladas. En 2018 se publicó una guía de inclusión que especificaba las líneas con esta discriminación positiva.

Se Informa del estudio que se realizara este año respecto a conocer las condiciones de accesibilidad universal en algunos centros culturales de la RM.

Se acuerda:
- SPGI enviara una minuta a la Fundación Fortaleza señalando: Fondos que incorporan la temática; Información sobre Ley de donaciones culturales

- SPGI enviara invitación a la fundación Fortaleza para participar en el estudio en calidad de informante calificado.

- SPGI Invitara a fundación Fortaleza a participar en talleres de sensibilización (cuando se realicen) y toma de conciencia en la institución (nivel central) segundo semestre.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisco Segovia
2019-04-17 19:00:00-04 BC001AW0642806 Sujeto Pasivo Sebastián Freund La solicitud es realizada por la Asociación de Productores de Cine y Televisión, y tiene como objeto abordar los temas de la secretaría audiovisual y otras organizaciones de cultura que nos preocupan, detallados en carta enviada con fecha 8 de abril. Ver Detalle
2019-04-16 18:00:00-04 BC001AW0646504 Sujeto Pasivo Rafael Gumucio Temas relacionados con la Subsecretaria de las Culturas y las Artes Ver Detalle
2019-04-11 17:00:00-04 BC001AW0626451 Sujeto Pasivo Roberto Fortunato Poblete Zapata 1.- Programa de difusión de artes escénicas
2.- Programa nacional de formación artística
3.- Regionalización de recursos para artes escénicas en Bio-Bio
Ver Detalle
2019-04-11 16:00:00-04 BC001AW0620636 Sujeto Pasivo Nelda Muray Los agentes se presentan como una compañía formada en 2013 cuyo foco está en la creación de montajes de obras de autores nacionales, obras multidisciplinarias con enfoque en la historia de Chile. Es una compañía de gran formato, entre 20 y 40 personas por montaje, los que tienen como público objetivo habitantes de localidades de difícil acceso a la cultura.
Acuden con la intención de presentar 3 temas al Subsecretario. Sin embargo el primero de ellos toma todo el tiempo de la audiencia. Este un problema relacionado con la valoración de los fondos concursables, que han generado una disparidad en la evaluación:
Postularon a Fondart Nacional Creación la obra Fuerte Bulnes el cual fue rechazado por no contemplar el pago de impuestos de las boletas de honorarios. (En FUP en casillero para este fin, dice $0 ya que, como otras veces, el emisor actuaría como retenedor). Presentaron apelación, Recurso de Reposición y Superior Jerárquico, todos firmados y rechazando la apelación.
Micaela e Ivonne explican que, al indicar $0 en el FUP y no manifestar en la descripción que el emisor actuará como retenedor, los evaluadores no cuentan con la información necesaria para comprender el pago de impuestos.
Ante una larga y tensa discusión a la que se suman los abogados del Subsecretario, este aclara que se deben respetar los procesos administrativos, los que a veces puedan fallar y que por ende se revisará el sistema y el criterio. Pide disculpas en nombre de la institución y promete revisar y arreglar si fuese necesario, a futuro en pro de la justicia de los procesos.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carolina Ximena Araya Lucero
Sujeto Pasivo Carolina Paz Rebolledo González
Sujeto Pasivo Hugo Daniel Medina Medina
2019-04-10 16:00:00-04 BC001AW0617258 Sujeto Pasivo ELODIE AMANDINE CHABAUD Solicito esta audiencia con el fin de dar a conocer la situación de vulnerabilidad vivida por los y las trabajadores de la Asociación Parque Cultural de Valparaíso en torno al tardío traspaso de recursos de ley de presupuesto 2019, situación por lo demás repetida en varias instancias en años anteriores y que no es viable. De esta manera se busca generar una instancia de dialogo en pro de mejora de la relación entre la Asociación y el Ministerio. Ver Detalle
2019-04-09 11:30:00-04 BC001AW0635217 Sujeto Pasivo Jorge Larraín Presentar la situación actual del Bodegón Cultural de Los Vilos y sus proyectos futuros. Ver Detalle
2019-04-04 17:00:00-03 BC001AW0624846 Sujeto Pasivo J. Arturo Labra Los agentes presentan la 4ta. Competencia Nacional de Artistas de Semáforos a realizarse el sábado 7 de Septiembre (día nacional del Circo) en sus instalaciones ubicadas Ciudad Empresarial (Centro de residencias Circo Contemporáneo cuentan con una carpa, un domo y un container). Comentan que las preliminares se realizan en las siguientes regionales: Arica, Coquimbo, Valparaíso, Santiago, Talca y Chillán bajo condiciones muy precarias por lo que solicitan apoyo económico para la implementación de la ficha técnica. Solicitan también que en este contexto las y los Seremis puedan ser jurados, a lo que se propone que inviten a los encargados de fomento y/o ciudadanía.
Subsecretario compromete patrocinio y solicita a Beatriz que ponga en contacto a los agentes con cada región para apoyo en difusión y gestión local.

Como antecedente agregaron que 2 de los ganadores de la Competencia asistirán al Festival de Circo Independiente de Buenos Aires noviembre.

El día miércoles 10 de abril, Beatriz envió mail a los agentes y seremías para cumplir con lo comprometido.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Jaime López
2019-03-29 13:00:00-03 BC001AW0627476 Sujeto Pasivo Marilu Cuevas Marilú y Felipe comentan sobre la historia y trabajo de su compañía de teatro quienes trabajan en torno al lenguaje de la comedia los temas de inclusión de personas en situación de discapacidad física, cognitiva y social.

Hacen referencia a una obra en la que trabajan actualmente con una persona con discapacidad visual y una con movilidad reducida de quienes recogieron experiencias y vivencias para llevarlas personalmente al escenario. El objetivo de este trabajo es poner en evidencia, con mucho humor, que las personas en situación de discapacidad tienen las mismas necesidades, problemas y urgencias que el resto y que, muchas veces se generan problemas de comunicación por falta de empatía o exceso de compasión.

Solicitan la posibilidad de financiamiento para realizar una difusión de la temporada que tendrá en Teatro Teletón y para la realización de una gira nacional, con 6 actores, un técnico y la posibilidad de viajar con ramplas propias para adaptar los accesos a la actriz con movilidad reducida.

Subsecretario comenta que existe la posibilidad de apoyar proyectos que sean únicos en su género y que aborden temas de énfasis programáticos, transversales al gobierno como lo es la inclusión y la integración social.

Andrea comenta sobre una guía que se generó con el apoyo del Departamento de Fomento, con información sobre las líneas de Fondart que realizarían discriminación positiva por temas de inclusión, esta se subió a la página de Fondos cultura, y aparece cuando se hace clic sobre alguna línea en “material complementario” http://www.fondosdecultura.cl/fondos/fondart-regional/lineas-de-concurso/creacion-artistica-fondart-regional-2019/ “Orientaciones para la inclusión de personas con discapacidad en el campo cultural y artístico”.

Trinidad comenta que actualmente existen 2 líneas de financiamiento específicas para lo solicitado:
- Ventanilla abierta circulación nacional
- Fondart línea de difusión

El Subsecretario encarga a Trinidad la asesoría en postulación a dichos fondos.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alberto Madrid
2019-03-26 17:30:00-03 BC001AW0627482 Sujeto Pasivo Matias Errazuriz Implementación de recorridos urbanos e interurbanos entre ciudades del sur de chile, inter lakes bikeing Pto varas Llanquihue frutillas , Valdivia, Pto Montt, Valparaíso viña, Wines bikeing Santa Cruz Pichilemu , interurbano Park and cultural cicling …
Recorridos Pre determinados por la app donde señalan punto de interés , y descripción de estas, haciendo recorridos culturales iglesias edificios , museos, centros de interés patrimonial y arquitectónico de la zona , lugares de interés históricos y recorridos gastronómicos...
Ver Detalle
2019-03-26 17:00:00-03 BC001AW0621688 Sujeto Pasivo MARÍA ELENA NETT SIERPE En esta reunión la actriz María Elena Nett informó su interés por difundir la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural y celebrar el Día de la Diversidad Cultural, en su calidad de Presidenta de la Federación Internacional de Coaliciones para la Diversidad Cultural.
Por nuestra parte se informó que se enmarcarían comunicacionalmente las actividades ya programadas de la Subsecretaría en la declaración Universal sobre Diversidad Cultural.
Solicitaron activar una mesa, pero se informó que no era posible en este momento, ofreciendo por otra parte, hacer un convenio sin transferencia de recursos el cual no fue confirmado.
Ver Detalle
2019-03-25 18:00:00-03 BC001AW0628301 Sujeto Pasivo Mario Rojas Se trataron las siguientes Materias:

- Fomento a las Artes Escénicas, Boletín N°11408-24
- Modifica la ley N° 19.928, sobre fomento de la música chilena, para establecer los requisitos que deben cumplir los conciertos y eventos musicales que se presenten en Chile, boletín N°6110-24
- Regula la exhibición y ejecución artística en bienes nacionales de uso público, boletín N° 8335-24.
- Proyecto de ley que establece el día del rok chileno, 9062-24
- Anteproyecto que establece el derecho de participación de los artistas visuales.
- Anteproyecto de ley que incorpora el libro electrónico.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Bárbara Negrón
2019-03-22 16:00:00-03 BC001AW0618970 Sujeto Pasivo Angie Giaverini Alianzas de colaboración con Universidad de Santiago de Chile Ver Detalle
2019-03-22 13:00:00-03 BC001AW0615820 Sujeto Pasivo Amancay Wessel hofer Reunión comienza con la presentación del Centro de Arte Experimental La Perrera, en ello, se destaca el trabajo de autogestión realizado y diversas acciones emblemáticas en los 24 años de historia del espacio cultural.

Desde el Centro se plantea la importancia de un trabajo apoyado por la institucionalidad cultural, solicitan poder contar con apoyos para la implementación del Proyecto “Encuentro Internacional de Arte: Internacionalización del Centro de Ate Experimental la Perrera” . que consiste en intercambio de experiencias y modelos de gestión con centros culturales de Francia, Dinamarca e Italia.

Se presenta el proyecto que contempla un presupuesto de $35.166.000

Desde el Ministerio se les exponen las diversas vías que existen para financiar un proyecto de esas características:
- Ventanilla abierta Fondart
- Concurso general de proyectos
- Concurso Dirac


Acuerdos:
Debido a que han presentado postulaciones en otras oportunidades al concurso de proyectos y a la ventanilla y no han sido seleccionados, por inadmisibilidad o han obtenido bajos puntajes, se les propone una reunión de orientación a qué línea de concurso debería postular un proyecto de esas características y la oportunidad en que hacerlo (en general un año antes, excepto ventanilla/circulación internacional).

Se solicita desde el Centro y se acoge la solicitud de gestionar una reunión con la SEREMI de las Culturas RM Sra Alejandra Novoa, con tal de presentar el proyecto y ver posibilidades de apoyo a través del Programa de Iniciativas Regionales.

Se compromete asistencia del Subsecretario de las Culturas al Centro de Arte Experimental el miércoles 3 de abril a las 18:30 hrs.
Ver Detalle
2019-03-19 17:00:00-03 BC001AW0614531 Sujeto Pasivo Pedro Pablo Cabrera La situación y labor de la Film Commission Chile y los planes para este año. La visión de asociación gremial ASPS respecto de la industria audiovisual en nuestro país, incentivos y barreras para avanzar. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristobal Sotomayor
Sujeto Pasivo Fernando Ortega
Sujeto Pasivo María Simpson
Sujeto Pasivo Ingrid Bragemann
Sujeto Pasivo Ariel Leon
Sujeto Pasivo Louis Bronsard
2019-03-19 11:00:00-03 BC001AW0625090 Sujeto Pasivo felipe browne Proyecto educacional de música en colegios de escasos recursos

Fecha atención: 19-03-2019 11:00 hrs. Santiago
Nombre Sujeto Activo: Felipe Browne
 Detalle Audiencia: El Sr. Browne es músico, pianista y presenta su proyecto “Piano Educa”, manifestando su interés en poder aplicarlo además de en establecimientos educacionales públicos, en centros del Sename con el objetivo de transmitir a los niños, niñas y adolescentes valores como la constancia y la pasión por lo que cada uno pueda hacer.
 Se acuerda generar reunión con equipo a cargo del Programa de Apreciación de Música Nacional que lleva la secretaría del Fondo de la Música.
 Nombre sujeto Pasivo : Juan Carlos Silva Aldunate y asiste también la secretaria ejecutiva del Fondo de la Música, Camila Gallardo Valenzuela.
Ver Detalle
2019-03-15 16:30:00-03 BC001AW0626241 Sujeto Pasivo Dermis Perez León Solicitamos una audiencia para presentar un proyecto cultural de envergadura nacional e internacional de gran relevancia para la representación de Chile como país. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Maria Luisa Stewart Letelier
2019-03-14 12:00:00-03 BC001AW0619081 Sujeto Pasivo María Jesús Díaz Ferretti Presentación proyecto Gira Pueblos Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisco Jaramillo
Sujeto Pasivo Max Zegers
2019-03-12 17:00:00-03 BC001AW0613685 Sujeto Pasivo Hugo Muñoz Exponer frente a solicitud de revisión de resolución de apelación interpuesta, con recurso jerárquico en subsidio, con el fin que argumentos sean examinados, fundado en la revisión de la Resolución Ex. 233/2019, toda vez que esta última, que se pronuncia sobre recurso de reposición interpuesto en favor del proyecto, contiene errores graves y manifiestos que requieren un pronunciamiento de la autoridad administrativa competente, y que causan un importante agravio a esta parte. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Raul Morales Barcia
2019-03-01 13:00:00-03 BC001AW0596321 Sujeto Pasivo María Valdivia Proyección suscripción convenio de colaboración entre Universidad de Chile, a través de su Facultad de Artes, y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en materias de interés común. Ver Detalle
2019-02-19 12:00:00-03 BC001AW0603385 Sujeto Pasivo Alan Weschler Rosenbach END - ESPACIO NACIONAL DE DISEÑO - GAM
CIERRE DE END
APOYO A PROYECTO
Ver Detalle
Sujeto Pasivo JUAN FUENTES
Sujeto Pasivo RODRIGO RADISZCZ
2019-02-14 13:00:00-03 BC001AW0599829 Sujeto Pasivo Enrique Rodríguez Somos www.GobalExperience.cl - Creamos y apoyamos proyectos temáticos y museos interpretatvos como el Museo Tompkins o Museo Kichner en Argentina, además de crear soluciones asociadas a la cultura e identidad de cada país como Hito de las 3 Fronteras o Ruinas Jesuitas en San Ignacio con solución de hologramas 3D.
Hemos trabajado con Disney, Marvel, Varias Alcaldías, Dirección Charlas TED, Museos, YPF, entre otros.

Buscamos poder reunirnos con usted cuando su agenda lo permita a partir de la siguiente semana para presentar todo lo que hemos realizado. Sobre todo hitos creados que han dejado un legado en parques, espacios culturales y museos, transformándose en parada obligada.

Estamos ligados a la creación de proyectos y asesoría turística, marketing digital y representación internacional de PromPeru y Aruba. En base a esto es que nuestra empresa comenzó a desarrollar proyectos temáticos que generan experiencias inolvidables para las personas. Desde Museos interactivos, interpretativos, hasta espectáculos temáticos con hologramas en brumas de agua, siempre con un enfoque original e impactante en base a un relato que logre representar la identidad y concepto histórico que se quiera expresar.

La tecnología y experiencias holográficas han sido nuestro gran diferenciador, además de nuestros clientes como Museo de Tompkins, que se acaba de inaugurar, adjunto la noticia en PDF, donde se creó un proyecto integral realizado para la Fundación Tompkins Conservation, para ser donado al estado Chileno, ubicado en la región de Aysén, en la Patagonia Chilena. Incluye módulos interactivos, shows envolventes y holográficos.

Espero podamos reunirnos para conversar la posibilidad de trabajar juntos, apoyar los proyectos que tengan planeados o que podamos crear uno juntos.

Adjunto nuestra presentación con la experiencia en Chile, Argentina, México y Uruguay. Cada proyecto tiene un Link para ver el vídeo en youtube.
Ver Detalle
2019-01-23 09:30:00-03 BC001AW0597241 Sujeto Pasivo JUAN ANTONIO DURAN El motivo de esta solicitud es representarle nuestra opinión respecto a la modificación que han realizado desde el Consejo de Fomento de la Música al aporte directo que entregaban a través del Programa Amplifica a la Feria Pulsar, dado que esta instancia se transformó en un fondo concursable, que además contempla un aporte inferior al del año pasado.
Junto con lo anterior, también queremos retomar el tema BMAT, sistema de monitoreo radial que el CFMN apoyó con un convenio firmado el 2011 con un alcance de 5 años.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Horacio Salinas
2019-01-22 17:00:00-03 BC001AW0593181 Sujeto Pasivo Alejandro Molina Valdivieso Informar planes y actividades nacionales e internacionales de la Fundación Vicente Huidobro, Concurso Internacional de Poesía y Festival Internacional de Poesía (Cartagena, Chile). Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mario Meléndez Muñoz
2019-01-18 17:00:00-03 BC001AW0587685 Sujeto Pasivo Karime Chandía Asamblea de Trabajadores Profesionales y Empresarios del Sector Creativo, solicita reunión con la Ministra Consuelo Valdés con la presencia de la responsable de la Secretaria de Economía Creativa Señora Sofia Lobos, para manifestar nuestras impresiones, inquietudes y dudas respecto de la implementación de las políticas de la Secretaria de economía creativa y las perspectivas del MINCAP para nuestros sectores. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Camila Rojas
Sujeto Pasivo Ricardo Antonio Tapia Herrera
Sujeto Pasivo Daniela Acuña Briones
2019-01-15 17:00:00-03 BC001AW0590267 Sujeto Pasivo José Navarro Presentación nueva directiva ANIMACHI.
Temas relacionados con el CNCA.
Ver Detalle
2019-01-14 13:00:00-03 BC001AW0590320 Sujeto Pasivo Paul Birke Abaroa Evaluación sobre la viavilidad del apoyo del congreso a un evento cultural. Ver Detalle
2019-01-14 12:30:00-03 BC001AW0592314 Sujeto Pasivo FERIA CH.ACO ACTIVIDADES A TRABAJAR DURANTE EL AÑO 2019 Ver Detalle
2019-01-11 12:30:00-03 BC001AW0584791 Sujeto Pasivo patricio nuñez tenemos usrgencia en hacernos presente con el subsecretario para poder visibilizar al sector del nuevo circo que trabaja en valparaiso especialmente en la carpa azul organizacion sin fines de lucro ,es importante que el conozca esta organizacion y que evaluemos en conjunto al sector
no sera una reunion extensa .
Ver Detalle
2019-01-04 16:00:00-03 BC001AW0582018 Sujeto Pasivo Bárbara Negrón Seguimiento de los temas ya planteados desde la UNA, incorporación de la UNA a la mesa interministerial sobre educación artística y conocer el estado de la creación de la Unidad del Derecho de Autor dentro del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mario Rojas
Sujeto Pasivo Silvio Caiozzi
Sujeto Pasivo Daniela Pinto
2019-01-02 12:00:00-03 BC001AW0579489 Sujeto Pasivo María Elena Andrich Cari Presentación de Dirigentes de las Instituciones Circenses
Ultimas modificaciones al Proyecto de Ley de las Artes Escénicas y como afectan al Circo.
Poner en conocimiento de la máxima autoridad de la Cultura, la agenda de actividades para el año 2019, donde se espera la colaboración del Ministerio.
Ver Detalle