Audiencias - Año 2024 - Antonia Orellana

1. Información General

Identificador

BB001AW1688965

Fecha

2024-12-12 10:30:00-03

Forma

Presencial

Lugar

Palacio de La Moneda

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
alejandra cruz davila Gestor de intereses ONG PAICABI ONG PAICABI
Grace Arango Gestor de intereses ONG Migrantes en los Ríos
Carolina Rudnick Gestor de intereses Fundación Libera contra la Trata de Personas y la Esclavitud en Todas sus Formas
Paz González Gestor de intereses Fundación Libera contra la Trata de Personas y la Esclavitud en Todas sus Formas
Marcia Guerra Gestor de intereses Fundación Libera contra la Trata de Personas y la Esclavitud en Todas sus Formas
Camila Mondaca Gestor de intereses Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres
Erica Svriz Gestor de intereses Ratt Chile Observatorio Latinoamericano sobre tráfico y trata de personas - capítulo chileno y RATT Chile
María Ortega Gestor de intereses Fundación Madre Josefa Fernández Concha - Una madre para Chile
Verónica Gómez Gestor de intereses Verónica Gómez Fernandez
Carolina Torres Gestor de intereses Fundación EDUCERE (Estudio para un Hermano)
Ingrid Almendras Orellana Gestor de intereses ONG Corporación Raíces
Teresa Pérez Cosgaya Gestor de intereses Centro de Estudios Migratorios - USACH

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Información sobre un caso, del 28 de agosto de este año, una víctima de argentina pone en Arica una denuncia por trata, en carabineros. <br /> Numero de Marianela Cortes, que es representante de la mesa de allá, y le dicen que hay que completar unos formularios, la cónsul los completa, y el viernes en la mañana (esto partió el miércoles) se comunica con Ingrid y Carolina, y carolina interviene con la mesa nacional, se comunica con la cónsul y por intermedio de ella la víctima recibe una respuesta. La denuncia aun no había llegado a fiscalía.<br /> No tienen mayor información, no tienen los datos concretos, pero dicen que en Concepción también ha ocurrido. Eso las lleva a preguntarse respecto a la denuncia, y qué va a pasar cuando se denuncie si las víctimas no están recibiendo respuesta inmediata. <br /> Les preocupa que esta demora en respuesta pone en riesgo a la víctima y también a su entorno. <br /> A través de SERNAMEG podrían tener refugio más rápido, denuncias de trata no pueden tramitarse 3 días después. Cónsul de argentina dijo que se comunicó con SERNAMEG y no recibió respuesta. <br /> Les preocupa como se determina que es trata (una comisión previa a que ingrese al protocolo), en Arica descartaron que ella era víctima de manera “administrativa”. <br /> Ministra pide que nos informen estos casos pues estamos trabajando la pesquisa, a través de SERNAMEG. <br /> <br /> Deberían poder entrar víctimas sin la denuncia, y sin que sea necesario participar en el proceso judicial. <br /> Fortalecimiento del plan de acción contra la trata. La parte de subcomisión de víctimas en lo que respecta a interior, preguntan de que manera contar con el ministerio para impulsar eso en interior, con lo que se encontraron fue que la política contra el crimen organizado: fortalecimiento del protocolo y la creación de un estipendio decreciente a las víctimas, preguntaron que estaba pasando con esas acciones: no hay presupuesto. Señalan que son dos puntos de entrada que permiten hacer el ganche. <br /> Anuario de la UDP, sacaron un documento en que evalúan a la mesa asesora de trabajo forzado (subse trabajo), los hallazgos son graves. En el sector de la agricultura los datos dicen que no se demuestra, no se investiga y no se sanciona, y eso implica que se está trabajando en presentaciones internacionales. Querían solicitar buenos oficios hacia la subsecretaria del trabajo, invitaron a la CPC y no invitaron a la sociedad civil. No le han entregado nada a la sociedad civil. No está la CUT ni el COSOC. <br /> Comisión de control y persecución penal: quieren que las inviten. Gobierno de piñera sacó a la sociedad civil de esta comisión, y se esperaba que citaran a esta hora. Pero se mantiene. Como ellas litigan, señalan que no se está investigando lavado de activos. Han introducido formas alternativas, por ejemplo, tener una reunión específica con la sociedad civil, para dar cuenta de lo que está pasando en las investigaciones. <br /> Sienten que se ha generado una animadversión por las críticas que han estado planteando. Tuvieron un intercambio lamentable con el jefe de la Brigada de trata: José Contreras, Tamara Brintani. Mandaron una denuncia enviada desde México, de un caso que en el concurso miss mini chile habría una situación de trata, la única persona que respondió fue SPD, ni siquiera acusaron recibo. <br /> <br /> Ministra: desde que asumió Cordero se ha tenido otra entrada. La mesa es un síntoma de falencia institucional. En el norte hay un problema con ECO. Ministra le quiere presentar al subsecretario los espacios de mejora que vemos. Ministra les quiere pedir que nos levanten alertas de protocolos que no se han activado, que avisen a gabinete o a Lorena, ellas avisarán. <br /> Otra preocupación en relación a NNA: más de 2000 niños. En 12 años de ley hay 35 niños detectados con trata. Van a hacer una formación a funcionarios de frontera.<br /> Necesidad de sensibilización. Trabajo de prevención.<br /> <br /> ¿Qué hacer con el material de servicio civil?<br /> MINAGRI tiene disposición para esto, han estado en conversación con frutas de Chile. Hay distintas dificultades por sector. <br /> Estamos trabajando con el cónsul de Bolivia.<br /> Estamos instando a una visibilización más potente. <br /> Plazas contra la trata: no es una actividad de sensibilización.<br /> Estamos trabajando en 3 líneas:<br /> 1. SUBDERE. Academia SUBDERE, entre sus metas tienen elaboración de más cursos de perspectiva de género, en sus notas de PMG (aumentar formación municipal en estos temas), está trata, eso se agregará en marzo. Una vez asentada esa meta, podamos recomendarle a SUBDERE que invite a sociedad civil a la elaboración de los contenidos. <br /> 2. Es un material limitado en número, hay un tiraje que desconocemos hasta el momento. Pero si nos comprometieron a hacer legar al ministerio una cantidad, y nosotras a hacerles llegar a ellas. <br /> Dan una idea: cómo potenciar el material. Hay que usarlo con actores estratégicos, tienen aliados en todas las regiones, utilizar algún momento del verano para hacer una acción simultánea. Hay que pensar una fecha, porque por las emergencias. En el cierre de los programas, van a tener al inicio de un repaso del plan de emergencia comunal. <br /> <br /> Piensan que también puede ser para el 8m. <br /> <br /> Lore comenta que, en crimen organizado, no tenemos mayor vínculo. Son una institucionalidad hermética, no es fácil el acceso a la información (sobre el estipendio). Lore es punto focal en la subcomisión, se ha hablado en la subcomisión, pero dicen que es algo que tiene que decidir la mesa.<br /> <br /> Observa ha hecho observaciones contra la ley de migración, por ejemplo, no reconocer derechos laborales a extranjeros. Ministra dice que nadie ha querido hablar del tema, nadie se atreve a oponerse en el Congreso. Ministra sugiere llegar a esa instancia. <br /> <br /> Acuerdos:<br /> <br /> 1. Pendiente reunión con mesa mujeres rurales. Es más fácil con la mesa nacional. Cuando la ministra vaya les dirá. <br /> 2. Compartir casos y alertas de manera directa<br /> 3. Actividades de difusión<br /> 4. Ministra va a llamar a la defensoría de la niñez.