Identificador |
BB001AW1133433 |
Fecha |
2022-06-08 12:00:00-04 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Subsecretaría de la Mujer y Equidad de Género Catedral 1401, Tercer Piso |
Duración |
0 horas, 45 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
María Velásquez | Gestor de intereses | BHP CHILE INC | |
Francisco Díaz | Gestor de intereses | Compañía Minera Cerro Colorado | BHP CHILE INC |
Gastón Dubournais | Gestor de intereses | BHP CHILE INC | |
Tahia Rozas Naranjo | Gestor de intereses | Sindicato Interempresa Lider de Trabajadores de Wal Mart Chile | BHP CHILE INC |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Presentación de política de prevención del acoso laboral de BHP.<br /> <br /> Francisco Díaz cuenta que BHP Billiton tiene operaciones hace más de 20 años en Chile, contando con tres empresas mineras: Minera Escondida, Cerro Colorado y Minera Spence.<br /> Que la inclusión femenina en la minería chilena alcanza el 10%, y que ellos superan esta cifra, llegando al 26% en sus operaciones en Chile y un 30% de participación femenina en Minera Specne.<br /> Para poder incluir a mujeres en sus faenas, han trabajado en infraestructura, capacitación y formación. Creen que garantizar un ambiente laboral seguro, libre de acoso y abuso, es fundamental para atraer mano de obra femenina. Es así como han desarrollado protocolos y sistemas para la prevención, sanción y denuncia del acoso laboral, así como reparación y protección de víctimas y testigos; que es más exigente que lo establecido por nuestro actual Código del Trabajo.<br /> Subsecretaria dice que por este motivo es relevante la rectificación del convenio 190 de la OIT.<br /> Francisco Díaz concuerda con la subsecretaria y dice que están muy interesados que se rectifique.<br /> María de Lourdes Velásquez dice que el 2016 la empresa, como parte de una estrategia global, se autoimpuso la meta de conseguir paridad de género en sus trabajadores al 2025.<br /> En el tiempo que han trabajado los protocolos de acoso, han ido pasando desde una mirada sancionatoria a una centrada en la víctima, lo que se traduce en que las personas que hagan las investigaciones estén preparadas en temas de género.<br /> Asegura que la empresa tiene limitaciones y problemas en la implementación de sus protocolos relacionados al acoso laboral, ya que la actual legislación chilena tiene estándares probatorios muy altos y muchas veces la víctima queda en descrédito. |