Identificador |
BB001AW1095770 |
Fecha |
2022-03-22 15:00:00-03 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
catedral 1401, piso 3 |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Milene Molina Arancibia | Gestor de intereses | Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno | |
Natalia Andrea Flores González | Gestor de intereses | Fundación Crea Equidad | Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género |
MARTA VICTORIA SALGADO HENRIQUEZ | Gestor de intereses | Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno | |
Azeneth Baez | Gestor de intereses | Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Mesa de trabajo con mujeres del Pueblo Tribal Afrodescendiente Chileno. Agenda de actividades en el marco del Día Internacional de la No Discriminación racial<br /> <br /> Las asistentes exponen solicitudes en representación de Mesa de trabajo con mujeres del Pueblo Tribal afrodescendiente chileno, esto es: <br /> -Término de diversas formas de discriminación a mujeres afrodescendientes. Por ello, solicitan ser visualizadas como sujeto político y ser nombradas en el abordaje y la comunicación ministerial y gubernamental. <br /> -El 25 de Julio es el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente. Mediante la audiencia se solicita la participación de Ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana y Subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, Luz Vidal, en una actividad diseñada por el colectivo en la ciudad de Arica, que esperan que tenga visibilidad nacional. Adicional a lo anterior, se solicita <br /> efectuar la gestión de este día como feriado nacional, como forma de visibilización estatal del pueblo tribal. <br /> -En la actualidad, el pueblo tribal afrodescendiente carece de institucionalidad estatal que de respuesta a sus necesidades y demandas. Mencionan a CONADI, como una institucionalidad que hoy es insuficiente y no le da cabida a la diversidad de este pueblo. Visualizan en este punto la importancia de contar con esta institucionalidad como parte del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Adicional a esta audiencia, expondrán su petitorio en Convención Constitucional. <br /> -Manifiestan la importancia del diseño e implementación de políticas públicas que consideren a la diversidad de la población, concibiendo como sujeto a los pueblos tribales, desde un enfoque interseccional. |