Identificador |
AZ001AW1855125 |
Fecha |
2025-06-25 11:30:00-04 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Microsoft Teams Id. de reunión: 256 515 245 354 Código de acceso: zm949jA6 |
Duración |
0 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Andrés Álvarez | Gestor de intereses | Andrés Alvarez Banda | |
Paula Escobar | Gestor de intereses | Paula Escobar Paredes |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
La reunión que solicitamos con ustedes tiene como objetivo central dialogar sobre la relevancia y urgencia de instaurar la disciplina de las mediciones en todos los ámbitos de la gestión universitaria. Esta disciplina, basada en estándares de medición claros, constituye un pilar esencial para garantizar la calidad institucional, la rendición de cuentas y la mejora continua.<br /> <br /> En el contexto actual de las instituciones de educación superior, la gestión basada en datos confiables y sistemáticamente recolectados se vuelve indispensable. La adopción de mediciones precisas y pertinentes permite no solo evaluar el cumplimiento de los objetivos estratégicos, sino también identificar oportunidades de mejora y fortalecer la toma de decisiones informadas. Asimismo, promueve la transparencia y la confianza con los diversos actores involucrados: estudiantes, docentes, personal administrativo, comunidad externa y organismos reguladores.<br /> <br /> Nuestra propuesta busca resaltar que el desarrollo organizacional se ve directamente potenciado cuando existe una cultura de medición consolidada. Esto implica que las métricas, indicadores clave de desempeño (KPI) y objetivos y resultados clave (OKR) no sean vistos como herramientas accesorias, sino como instrumentos fundamentales para articular y coordinar los esfuerzos de las distintas áreas universitarias. Solo mediante esta disciplina se logra alinear las acciones cotidianas con la misión y visión institucional, generar aprendizajes organizacionales y anticipar los desafíos emergentes del entorno.<br /> <br /> Durante la reunión, nos interesa explorar conjuntamente cómo estos estándares de medición pueden contribuir a los procesos de acreditación, a la mejora continua de las carreras y programas, y a la consolidación de una cultura organizacional de alto desempeño. Reconocemos que la CNA ha impulsado una mirada de aseguramiento de la calidad que valora la evidencia y la mejora sistemática, y deseamos contribuir a su mayor implementación. |