Audiencias - Año 2024 - Sonia Muñoz

1. Información General

Identificador

AZ001AW1712937

Fecha

2024-12-10 17:30:00-03

Forma

Presencial

Lugar

Merced 480. Piso 10, salón plenario. Deben ingresar en el piso 8 para registro. Se agradece enviar nómina de quienes asistirían o bien si prefieren reunión de manera telemática.

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Fernanda Kri Amar Gestor de intereses UNIVERSIDAD DE OHIGGINS
Patricia Contreras

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Junto con saludar, me dirijo a usted para solicitar una reunión con el fin de despejar algunas dudas que han surgido en los equipos de la Universidad de O’Higgins, en el marco de la instalación y fortalecimiento de nuestra oferta de postgrado y, también, de la implementación de nuevos criterios y estándares de acreditación para estos programas.<br /> <br /> Como es de vuestro conocimiento, nuestra Universidad ha vivido un acelerado crecimiento, y se ha consolidado como una institución compleja, que desarrolla docencia, investigación y vinculación con el medio de la más alta calidad, y con impacto regional sin precedentes en la región de O’Higgins. En nuestro primer proceso de acreditación reconocimos que la oferta de postgrados era un espacio aún en formación en la institución debido a la juventud de la misma, y, por lo mismo, ha sido un área trabajada con celeridad en este periodo, mostrando nuevamente la capacidad institucional para asumir tareas prioritarias.<br /> <br /> Hoy, la Universidad de O’Higgins cuenta con cinco programas de magíster, dos doctorados y dos especialidades médicas, y estamos en proceso de diseño de más programas que se sumarán a una oferta nunca antes vista en la región. <br /> <br /> En virtud de lo anterior es que solicito tenga a bien concedernos una reunión, con el objetivo de resolver inquietudes que surgen a propósito del diseño e implementación de nuevos programas y que, por sus componentes innovadores y multidisciplinarios, no tenemos claridad de la forma adecuada en que estos deberían ser abordado en posteriores procesos de acreditación.