Ernesto Renato Ottone Ramírez - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2018-01-23 12:30:00-03 AV001AW0394635 Sujeto Pasivo Pablo Perelman Ide En mi calidad de representante de Azul Producciones y en tanto persona natural como Director de la obra y coguionista del proyecto audio visual “Melinka”, vengo en solicitar una audiencia para tratar un problema de extrema gravedad, que nos enfrenta al CNCA Región Metropolitana, quienes en su Resolución Exenta N° 2646, del 26 de septiembre de 2017, nos notificaron por carta certificada el 6 de octubre recién pasado, que pone término al convenio de ejecución del Proyecto Folio N° 17516, titulado “Melinka”, de manera absolutamente arbitraria e ilegal y cuya ejecución, ha sido bloqueada de manera arbitraria por el CNCA, desde el 12 de agosto de 2015, impidiéndonos concluir con el proyecto.
Frente a esto, presentamos un recurso de reposición administrativa en contra de la Resolución Exenta N° 2646, del CNCA, La cual fue rechazada por la Resolución Exenta N° 2857, con fecha 26 de octubre 2017. Una vez más queda de manifiesto que el Departamento Jurídico del CNCA de la Región Metropolitana, en vez de reconocer las graves irregularidades, se han empecinado en ocultar sur errores e ilegalidades, Continuando con argumentos arbitrarios y carentes de fundamento.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Roberto Celedón
2018-01-10 17:30:00-03 AV001AW0396135 Sujeto Pasivo Gonzalo Alejandro Maza Henríquez La razón para esta solicitud es para conversar acerca de un problema que ya lleva dos años y que no hemos podido encontrar ni respuesta ni solución de parte de la Cineteca Nacional respecto a los archivos y la memoria del trabajo del cineasta Armando Parot, padre de Carmen Parot, por lo cual se trata de un tema muy sensible.

Por el trabajo y la contribución que Carmen Luz ha hecho por los archivos esperamos que esta solicitud sea considerada.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carmen Luz Parot Alonso
2018-01-09 15:30:00-03 AV001AW0397348 Sujeto Pasivo Ramón Castillo Inostroza En relación a la Internacionalización del Arte Chileno. He recibidos dos invitaciones como Curador, en la que se solicita llevar la exposición La revolución de las formas: 60 años de arte abstracto (realizada exitosamente este año en el Centro Cultural de la Moneda). Quisiera informar al Ministro en detalle de las invitaciones recibidas para llevar una parte de la exposición a la Bienal de Cuenca en Ecuador para noviembre del año 2018 y para el MACBA (museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires) para el año 2019.

Y al mismo tiempo, ver formatos de colaboración y apoyo, que se trata de una exposición relevante para la puesta en valor y visibilidad de un capítulo de la historia del arte en Chile, muy desconocido, y muchas veces omitido en las exposiciones relacionadas con la Abstracción que se han realizado a nivel internacional.
Ver Detalle
2017-12-29 15:30:00-03 AV001AW0384469 Sujeto Pasivo Andrea Richards Exposición de proyecto Escuela Trashumantes. La Escuela Teatral en Movimiento, TRASHUMANTES, tiene como objetivo principal descentralizar la formación artística de nuestro país. Específicamente en el ámbito de las Artes Escénicas, trabajando programas de formación teatral en el sur de Chile.
Cabe señalar que habitamos en TEMUCO y que es de suma urgencia que en la audiencia contemos con la presencia del Ministro Ottone. Hace un tiempo sostuvimos una audiencia con la Ministra de Bienes Nacionales la Sra. Nivia Palma, quien nos recibió en su oficina por medio de la solicitud de audiencia de la plataforma Ley de Lobby, con ella tratamos temas referentes a nuestro proyecto, pero es imprescindible poder sostener una también con el Ministro de Cultura, que tiene directa relación con nuestro quehacer.

Hace un tiempo solicitamos una audiencia con él y no fue posible, debido a su apretada agenda, en esa oportunidad nos señalaron solicitar otra audiencia donde indicáramos que era imprescindible la presencia del Sr. Ministro y así lo hicimos, pero tampoco fue posible, esperamos que en nuestro tercer intento, sea viable.
saludos cordiales.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gisela Buscaglione Delgado
2017-12-27 16:30:00-03 AV001AW0395909 Sujeto Pasivo Enrique Parra Se solicita reunión de solo 15 minutos.
Necesitamos saber la opinon del Ministro sobre materias especificas culturales de nuestra corporación.
Ver Detalle
2017-12-19 15:30:00-03 AV001AW0380487 Sujeto Pasivo Marta Nuñez Carmona Centro Cultural Teatro Container
-Trabajo territorial en lugares afectados por catastrofes
-Funcionamiento de la organizacion durante 10 años.
-Participacion en programas de arte colaborativo.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Kevin Morizur
Sujeto Pasivo Nicolás Eyzaguirre
2017-12-19 15:30:00-03 AV001AW0365584 Sujeto Pasivo Juan Andrés Ossandón Rosay Presentar el proyecto “La Cumbre del Rock Chileno 2018” a realizarse en la región Metropolitana, durante enero y febrero de 2018. Además presentar la Fundación Encumbra, entidad creada para desarrollar esta y otras iniciativas

Esta iniciativa busca fomentar la actividad profesional de los artistas y la música nacional así como su difusión, promoción y creación y formación de audiencias, a través de una plataforma masiva, multimedia y transversal, reuniendo los mejores exponentes de la música popular de nuestro país.
Ver Detalle
2017-12-06 15:30:00-03 AV001AW0388819 Sujeto Pasivo María Sylvia Prieto Pizarro Participación de la Orquesta de Cámara de Chile en los Conciertos de Verano 2018, Quinta Vergara. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Velasco Alessandri
Sujeto Pasivo Oscar Adolfo Flores Sayler
2017-12-04 16:30:00-03 AV001AW0375098 Sujeto Pasivo Elodie Fulton Cierre Ch.ACO 2017
Estrategia de Ch.ACO 2018, edición 10
Aniversario!
Ver Detalle
2017-11-27 16:30:00-03 AV001AW0386186 Sujeto Pasivo ÁLVARO LUIS MOLINA GUERRA A través de la presente queremos dejar constancia de nuestra disconformidad con los escasos avances que hemos tenido como trabajadores a honorarios, en las reuniones de trabajo en la que hemos participado los sindicatos de Santiago y Valparaíso, en conjunto con Subdirección Nacional.
Tal como se ha planteado en diversos documentos entregados a lo largo de este proceso de diálogo, el objetivo de estas reuniones eran mejorar las condiciones laborales de las personas que realizan funciones públicas y tienen contratos a honorarios de duraciones mayores a tres meses.
Para ello, se establecieron los siguientes objetivos:
1) Reincorporar los derechos del punto 5 del contrato a honorarios que fueron eliminados a partir del 2017.
2) Participar como sindicatos en la Mesa de Condiciones Laborales que lleva cabo la institución en conjunto con Anfucultura.
3) Trabajar en conjunto una mejora general de las condiciones de todos los trabajadores a honorarios en base a los derechos establecidos en el Código del Trabajo.
4) Contratar un seguro laboral para todos los honorarios que realizan funciones públicas.

Hasta la fecha, lo único que se ha conseguido es el compromiso de un seguro laboral universal. El argumento permanente para rechazar otros avances ha sido el rol fiscalizador de la Contraloría General de la República. Sin embargo, ante el inminente cambio de Gobierno, hemos visto cómo se han mejorado las condiciones de algunas personas en particular, pertenecientes al gabinete del ministro Ernesto Ottone. Estas mejoras han consistido en promociones y aumentos de grado sin razones institucionales, en traslados internos a cargos de bajo perfil sin mediación de concursos; y en flexibilidad para elegir cuando ocurre el traspaso de honorario a contrata.
Antes de continuar, queremos dejar en claro que eximimos de toda responsabilidad a las personas beneficiadas con estas mejoras. El tema no es personal, sino la inexistencia de igualdad de oportunidades. Las gestiones mencionadas dan cuenta de que, más allá de la función de la CGR, tanto el gabinete del ministro como de la subdirectora, tienen la capacidad para cambiar y mejorar las condiciones laborales de todos los trabajadores, pero usan esa capacidad de manera discrecional. La pregunta que surge entonces es: ¿qué motiva esta discriminación? ¿la clase social, la afiliación política, la afiliación sindical? ¿Por qué este gabinete puede cambiar las condiciones laborales de algunos trabajadores y de otros no?

Dado que en todas las reuniones de trabajo que hemos tenido con Subdirección se ha evadido de manera sistemática la respuesta a las solicitudes mencionadas más arriba, nuestras respectivas asambleas de socios han decidido tomar otros caminos. Por esta razón, solicitamos audiencia con el ministro de cultura, Ernesto Ottone Ramírez, para informar en detalle lo que se menciona en este documento y para obtener una respuesta definitiva.

Esperando que el nuevo contexto político se transforme en una oportunidad para todos los trabajadores sin discriminaciones arbitrarias,

Se despiden atentamente,

Sindicato Independiente de Trabajadores a Honorarios del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores a Honorarios CNCA Valparaíso
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisca Araya
Sujeto Pasivo Paloma Montes Araya
Sujeto Pasivo Rafael Varas Espinoza
Sujeto Pasivo Jorge González San Martín
Sujeto Pasivo Yohana Cornejo
Sujeto Pasivo Francisco Herrera Astorga
2017-11-27 15:30:00-03 AV001AW0379050 Sujeto Pasivo Ignacio Achurra Estimado Ministro:
A nombre del sindicato de actores y actrices SIDARTE, requerimos reunirnos con premura con usted para indagar en las posibilidades para el avance del proyecto de la "casa de reposo de los artistas", ya que el Seremi tiene dispuesto el terreno de calle Simón Bolivar para iniciar los trámites de un posible traspaso.
Atento a sus disposición, nos despedimos con afecto
Ver Detalle
2017-11-21 15:30:00-03 AV001AW0382284 Sujeto Pasivo Andrea Wolleter Presentación convenio marco de colaboración de Sabores de Chile. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Beatriz Román
Sujeto Pasivo María José Castañeda Ossandón
Sujeto Pasivo Helen Kouyoumdjian
Sujeto Pasivo Mónica Andrea Seguel Steuer
2017-11-20 15:30:00-03 AV001AW0372015 Sujeto Pasivo Natalia Contesse Estimado Ministro Ernesto Ottone.

Mi nombre es Natalia Contesse, realizo hace 15 años un trabajo constante de creación, investigación, educación, en torno a ciertos pilares que corresponde principalmente a la estética y ética de nuestra Cultura Tradicional y Pueblos Originarios.
Tengo cuatro discos editados, fundé el año 2008 en la Comuna de la Reina la "Escuela Chilena de Folclor y Oficios", a metros de donde estuvo la mítica Carpa de Violeta Parra, trabajé con ustedes, con el proyecto que cree el año 2014, "LA CAPRA DE LOS OFICIOS" en las Comunas San Joaquín y La legua, dentro del contexto CECREA y fui ahora elegida por ustedes también, para ser la artista que trabajará en el SENAME en los proyecto FEP. En fin, la razón para contarle todo esto, en ningún caso es para jactarme de mi trabajo, ni menos para "hecharle flores", sino mas bien me encuentro en la necesidad de pedirle una reunión y poder trasmitirle algunas inquietudes y iniciativas que desde mi pensar y sentir son relevantes y necesarias de hablar con usted. Espero de todo corazón que pueda acoger mi solicitud. Sin otra particular, le saluda cordialmente, Natalia Contesse.
Ver Detalle
2017-11-17 12:00:00-03 AV001AW0370150 Sujeto Pasivo Bárbara Negrón Informar al ministro y su gabinete sobre el documento preparado por UNA Artistas acerca de las propuestas de los artistas chilenos para las futuras políticas culturales públicas, realizado a partir del III Encuentro Nacional de Artistas, organizado en conjunto con el Consejo de la Cultura y las Artes. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Josefina María Majewsky Vera
2017-11-15 10:00:00-03 AV001AW0359963 Sujeto Pasivo CRISTOBAL VIAL LYON Proyección y consolidación del Festival internacional de teatro familiar, Famfest. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Andrea Pérez De Castro
2017-11-14 16:30:00-03 AV001AW0367132 Sujeto Pasivo Mario Terán A través del presente correo y por su intermedio, quisiéramos solicitar una reunión con el Ministro Ernesto Ottone R..

Tal solicitud, se relaciona con una iniciativa desarrollada desde el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Chile, pero de interés general de nuestra Casa de Estudios y en particular de nuestra Facultad de Arquitectura y Urbanismo y de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de nuestra Universidad.

Esta iniciativa se inserta directamente en el marco del proceso de elaboración de la Política Nacional de Fomento de la Arquitectura que ha sido generado desde el Área de Arquitectura del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y que se orienta a avanzar en nuestro País, para constituir un Centro Nacional de Arquitectura, que resguardará y difundirá colecciones y contenidos de arquitectura en la ciudadanía, con énfasis en la relación de esta disciplina con la calidad de vida de los ciudadanos.
La Universidad de Chile, consecuente con su Misión, está interesada en contribuir a cimentar esa iniciativa, aportando desde la experiencia, conocimiento y capacidad técnica de múltiples unidades relacionadas a esta profesión y a los profesionales del Archivo Central Andrés Bello., articulando así, la participación entre instituciones tanto públicas como privadas.

En la reunión solicitada, plantearemos al Sr. Ministro Ottone, una propuesta formal con la participación, de autoridades y académicos de nuestra Casa de Estudios.

Quedamos atentos a su respuesta.

Saludos cordiales,

MARIO TERÁN P.
Director
Departamento de Arquitectura
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
UNIVERSIDAD DE CHILE
ddarq@uchilefau.cl
fono(562) 2978 30 51
Ver Detalle
2017-11-14 15:30:00-03 AV001AW0367445 Sujeto Pasivo RODRIGO ANDRES VERGARA BAHAMONDES Proyecto internacional de artes visuales Hoffmann´s house 18 años Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Díaz
2017-11-13 16:30:00-03 AV001AW0326483 Sujeto Pasivo Rodrigo Osorio La nueva Directiva de la Sociedad Chilena de Autores e Interpretes Musicales, SCD, encabezada por el Presidente Horacio Salinas, quiere presentarse formalmente ante el Ministro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Ernesto Ottone, para continuar fortaleciendo el trabajo conjunto en los desafíos de nuestro presente cultural, artístico y musical. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Valentin Trujillo
Sujeto Pasivo Rene Calderón Hermosilla
Sujeto Pasivo Horacio Salinas
2017-10-31 15:00:00-03 AV001AW0365030 Sujeto Pasivo Rodrigo Ortúzar Propuesta de itinerancia del Cinemovil con Documental de AL Gore Una Verdad Incomoda 2 en conjunto con el Ministerio de Energía y el de Medio Ambiente Ver Detalle
2017-10-31 12:30:00-03 AV001AW0357411 Sujeto Pasivo Pamela Alejandra López Rodríguez En la audiencia que estamos solicitando la Red Salas de Teatro quiere entregar resultados de discusiones dadas en el 1er Encuentro Nacional de Salas de Teatro, para que estos se conviertan en un aporte a las nuevas políticas o decisiones que tome el CNCA con respecto a la infraestructura teatral del país. Además esta agrupación desea conversar con el ministro las diversas proyecciones que tenemos como asociación. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gian Reginato
2017-10-24 15:30:00-03 AV001AW0364396 Sujeto Pasivo Ramón Fernando Griffero Sánchez Presentación de Plan de Acción del Teatro Nacional Chileno Ver Detalle
Sujeto Pasivo Luis Claudio Martínez Martínez
2017-10-17 15:00:00-03 AV001AW0344143 Sujeto Pasivo María Camponovo Reunión para poder dialogar acerca de la internacionalización de Fundación Plagio y del desafío de los concursos en 100 palabras en Chile, como la renovación de Santiago en 100 Palabras. Ver Detalle
2017-09-28 15:00:00-03 AV001AW0341799 Sujeto Pasivo Felipe Castro Informe sobre el programa Todos al Teatro convenio CARE CNCA Rex 431 Ver Detalle
2017-09-21 12:00:00-03 AV001AW0314624 Sujeto Pasivo Félix Cárdenas Opciones de generar una bifurcación estilística y paradigmática en fondos para apoyar a orquestas con instrumental Latinoamericano. Esto en consideración que no existe ninguna posibilidad de poder llegar a obtener algún tipo de apoyo para profesionalizar de forma integral un trabajo como por ejemplo la Orquesta Andina o un formato similar. Este formato, o instrumento, ya se ha posicionado en la escena nacional e internacional (en Argentina existe el programa de orquestas latinoamericanas Chazarreta; en Ecuador existe la Orquesta de Instrumentos Latinoamericanos; en Bolivia existe el proyecto de orquesta OIEM) Lo que nos hace pensar que se requiere generar una alternativa para esta propuesta orquestal que, se sustenta desde nuestra tradición organológica y musical. Que además está fuertemente comprometida con las nuevas creaciones, ya sea de música de raíz como experimental.
Por otro lado está el movimiento de la Corporación de Orquestas Latinoamericanas de Chile donde ya hay un numero considerable de orquestas de niños y jóvenes a lo largo del país, y que van en crecimiento.

Hoy en día las orquestas clásicas pueden nacer por el sólo hecho que la sustenta una tradición académica, pero que muchas veces no responde a necesidades que provengan de la comunidad. Es verdad que ésta tradición ha sido la columna vertebral de la producción artístico musical de los últimos siglos, pero eso hoy en día ya ha cambiado en muchas partes del mundo.

Por esta razón aunque, sabemos que es complicado, quisiéramos al menos discutir esta necesidad.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Nicolás Moreno
2017-09-20 17:00:00-03 AV001AW0355972 Sujeto Pasivo Eduardo Castillo García Se solicita una audiencia con el objeto de saludar al ministro Sr. Ernesto Ottone previo al lanzamiento de FILSA 2017 y para tratar temas sobre la industria del libro y nuestra asociación gremial. Ver Detalle
2017-09-12 15:30:00-03 AV001AW0282216 Sujeto Pasivo Malucha Pinto Informar al Ministro de lo realizado, hasta ahora, en relación al proyecto conversado hace un año y considerado proyecto estratégico para el Consejo de la Cultura y de las Artes, Memoria de la Luz y buscar nuevos caminos para el desarrollo del mismo. Ver Detalle
2017-09-04 15:30:00-03 AV001AW0319011 Sujeto Pasivo Ricardo Andrés Elías Godoy Gané el primer lugar en el Certamen Internacional de Novela Contacto Latino, USA 2017, me han invitado a asistir a la Feria del Libro de Ohio a buscar el premio. Primera vez que alguien de Chile gana el primer lugar. Premio sumamente relevante en las letras latinoamericanas, antesala del LATINO BOOK AWARD. Ver Detalle
2017-08-29 15:00:00-03 AV001AW0311326 Sujeto Pasivo María José Egaña Herrera Presentación de Plan de Trabajo de AdCultura. Ver Detalle
2017-08-22 17:00:00-03 AV001AW0339618 Sujeto Pasivo María Silva NUEVA LEGISLACION AUTORES AUDIOVISULAES Ver Detalle
2017-07-27 15:00:00-04 AV001AW0324024 Sujeto Pasivo Lorena Alvarez Posibilidad de formular un programa FNDR para implementar una plataforma internacional de artes escénicas en la Región de Magallanes y Antártica Chilena Ver Detalle
Sujeto Pasivo Antonio Altamirano
2017-07-24 12:30:00-04 AV001AW0326593 Sujeto Pasivo María Sepúlveda Represento Te Veo/ Assitej Chile, asociación de compañías de artes escénicas para la infancia y juventud, representante de Assitej la red formada en relación a la Unesco en 1965, su sigla en francés Association Internationale du Théâtre de l’Enfance et la Jeunesse, la más grande del mundo de teatro para niños y jóvenes, quienes año a año impulsan la valoración, profesionalización de las artes escénicas para la infancia y juventud, tomando en cuenta los derechos de niños, niñas y jóvenes, plasmados en Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.

El pasado 20 de Marzo entregamos como Asociación la primera versión “Premio Te Veo /Assitej Artes Escénicas para la Infancia y Juventud - año 2016”, a Mónica Echeverría (adjunto video homenaje que hicimos para Mónica ese día) https://www.youtube.com/watch?v=-dEar-t_UWk

En mayo, 3 asociados asistimos en representación de Chile en el congreso Mundial Assitej en Sudafrica, del 16 al 28 de Mayo del 2017, http://www.assitej-international.org/en/category/assitej-world-congress/

Le escribo en esta oportunidad por con Te Veo Assitej, por que me gustaría reunirme con usted de manera de buscar una alianza con CNCA.

Estamos realizando dos eventos que creemos puede ser interesante generar lazos con el CNCA y buscar convertirnos en socios estratégicos para seguir construyendo y avanzando en tornos a las jóvenes audiencias.

El primero es los Encuentros Te Veo Assitej Chile: Mes de las Artes Escénicas para la Infancia y Juventud, donde la idea es instalar la idea en Chile como existe en la Política de Estado comparada en otros países un mes donde todos los niños, niñas y jóvenes de colegios públicos y privados asisten obligatoriamente a presenciar Artes Escénicas para la infancia y juventud, además se realizan talleres conversatorios con los jóvenes espectadores.

Esta iniciativa la hemos levantado a pulso y con las voluntades de compañías salas, colegios y es probable que dos municipalidades se nos unan.
Se realizará desde el 2 de octubre al 29 de Octubre

El Segundo evento es FITA Chile,Feria Iberoamericana Te Veo Assitej Chile, es un ShowCase exclusivo para artes escénicas para la infancia y juventud que realizaremos del 3 al 5 de noviembre, en estos proyectos nos está apoyando ProChile, estamos en conversaciones con George Lever de Cámara de Comercio de Santiago, ya tenemos confirmados alrededor de 20 programadores ( de Corea del Sur, Canadá, estados Unidos, entre otros, de los mejores festivales de artes escénicas para infancia y juventud del mundo del mundo, y una selección de Compañías de Brasil, México, Ecuador, Argentina y Chile (Le envió propuesta preliminar)

Es importante que sepa que hemos levantado estos proyectos a pulso, el año pasado presentamos un proyecto de intermediación y a pesar de tener una muy buena evaluación no fuimos seleccionados, pero las voluntades de nuestro directorio, las compañías, las salas, que conforman la asociación, unidas hemos conseguido lograr de a poquito estas instancias.
Ver Detalle
2017-07-17 15:00:00-04 AV001AW0315823 Sujeto Pasivo Elvis Marcel Fuentes Caiseo Nuestra compañía teatro la maria, esta siendo invidada a diferentes universidades de Estados Unidos, para mostrar nuestro trabajo, realizar clases y conversatorios Ver Detalle
2017-07-14 09:30:00-04 AV001AW0324720 Sujeto Pasivo María Soto Problemática del Museo de Arte Contemporáneo MAC Ver Detalle
2017-06-27 15:00:00-04 AV001AW0308727 Sujeto Pasivo Daniela Gutiérrez Participación del CNCA en implementación del proyecto Trenzando: plataforma de cooperación territorial basada en la reutilización del Circuito Ferroviario y la aplicación de herramientas digitales, que permite a la población de localidades no metropolitanas, la posibilidad de compartir y acceder a bienes culturales y tecnológicos, mediante contenedores habilitados como salas de exhibición y/o laboratorios, movilizados por locomotoras y distribuidos por el circuito ferroviario. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sergio Trabucco
2017-06-21 15:00:00-04 AV001AW0301601 Sujeto Pasivo Jeannette Plaut Futuras asociaciones entre Constructo / MoMA y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marcelo Sarovic Urzua
2017-06-16 15:00:00-04 AV001AW0296481 Sujeto Pasivo Lilian Quezada Escobar Análisis del financiamiento por parte del Estado a la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción, para el año 2018.-
Proyecto a realizar
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Alonso Alvaro Vergara Rebolledo
2017-06-15 16:30:00-04 AV001AW0298752 Sujeto Pasivo Andrea Gutiérrez Teatro Sidarte Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pablo Casals
2017-06-13 15:30:00-04 AV001AW0300652 Sujeto Pasivo Sonia Flora Haoa Cardinalli Escribe Sofía Abarca, Gestora Cultural, RR PP de la Fundación Mata ki te Rangui, de Isla de Pascua, con la finalidad de solicitar audiencia con el Ministro Ernesto Ottone, durante la primera o segunda semana de junio. Tiempo en que Sonia Haoa (Directora de Fundación) y yo, viajaremos al continente.

Solitamos poder entregar Informe de Desarrollo de Congreso Internacional Migraciones Tempranas de Pacífico, realizado durante el mes de noviembre de 2016 en Bali-Indonesia y organizado por la Fundación Mata ki te Rangui, encabezada por la arqueóloga rapanui Sonia Haoa Cardilalli. Actividad que contó con apoyo financiero del Ministerio.

La solicitud de audiencia se basa en nuestra necesidad (al igual que la vez anterior, apoyadas por el H. Diputado Roberto Poblete), de compartir con el señor Ministro, nuestro próximo desafío: Congreso Internacional Rapa Nui y Migraciones Tempranas del Pacífico, donde la gran mayoría de las eminencias internacionales que expusieron en Indonesia (25 investigadores del más alto nivel, provenientes de los cinco continentes), volverán a exponer, esta vez en nuestra isla. Congreso agendado para marzo de 2018.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Sandra Sofía Abarca Fariña
2017-06-12 16:00:00-04 AV001AW0283657 Sujeto Pasivo María Croxatto Renovaciòn Consejo del Arte y la Industria Audiovisual. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ovidio Rodríguez
2017-06-12 15:00:00-04 AV001AW0293258 Sujeto Pasivo Luis Félix Gerardo Merino Montero Información sobre Proyecto en Curso de la Fundación Pedro Humberto Allende.
Agradecimiento al Ministerio de Cultura por el apoyo a esta actividad
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Juan Jacob Eduardo Humeres Allende
2017-06-12 13:00:00-04 AV001AW0299115 Sujeto Pasivo Hiranio Juan Chávez Rojas Motivo de la entrevista es Edificio Patrimonial (Morandé 750, Santiago Centro). Ver Detalle
2017-06-09 15:00:00-04 AV001AW0295586 Sujeto Pasivo Jorge López Presentación de la recientemente constituida Corporación de Directores y Guionistas Audiovisuales - DYGA Chile y la entrada en vigencia de la Ley Nº 20959. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Vicente Sabatini
2017-06-06 12:00:00-04 AV001AW0290889 Sujeto Pasivo Claudio Hernán Fuentes San Francisco .- Evaluación de la ultima versión del Festival Internacional Santiago Off, con miras a futuras alianzas de colaboración que no pongan en riesgo la continuidad del proyecto.

.- Informar acerca de las gestiones internacionales proyectadas para el año 2017 – 2018 y que involucra a Francia, España, Reino Unido, Argentina, Costa Rica, Bolivia, Brasil y México.

.- Informar sobre las gestiones realizadas a través del proyecto de INTERMEDIACIÓN durante 2018 y compartir el diagnostico realizado por nuestra organización con el fin de trabajar en conjunto sobre las ideas de continuidad según las necesidades de cada territorio.
Ver Detalle
2017-05-29 17:30:00-04 AV001AW0284986 Sujeto Pasivo Benjamín Galemiri Petición de apoyo económico al Ministro Ottone, para la obra de Benjamin Galemiri, "Comedia Troskysta". Ver Detalle
2017-05-24 16:00:00-04 AV001AW0297192 Sujeto Pasivo ÁLVARO LUIS MOLINA GUERRA De acuerdo a la carta enviada por el Sindicato de Trabajadores a Honorarios, el pasado 24 de abril, solicitamos dialogar y luego responder por escrito a los siguientes puntos:
- Corregir los contratos 2017 y reincorporar todos los derechos que fueron eliminados del artículo quinto.
- Promover la incorporación de los sindicatos de trabajadores a honorarios en las mesas de condiciones laborales y DFL del proyecto de ley que crea el Ministerio de las Culturas.
- Realizar las gestiones pertinentes para aumentar los cupos de trabajadores a contrata.
- Instruir a sus jefaturas para que no se discrimine a los socios de los Sindicatos de Honorarios en virtud de la Ley 20.609 conocida como Ley Zamudio.
De antemano, agradecemos su disposición al diálogo y al respeto de los derechos laborales de todas las personas que trabajan en el Consejo de la Cultura, sin excepción.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisca Araya
Sujeto Pasivo Paloma Montes Araya
Sujeto Pasivo Rafael Varas Espinoza
2017-05-23 15:00:00-04 AV001AW0285420 Sujeto Pasivo Juan Oróstica Propuesta de la Federación Chilena de Rodeo para postular ante la UNESCO la Declaración de Patrimonio Cultural de la Humanidad a la práctica del rodeo.
Presentar nuestros descargos, e indicar porque nos parece que se debe denegar esa solicitud.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Katteryne Diaz Candia
2017-05-23 12:00:00-04 AV001AW0298840 Sujeto Pasivo Joaquín Maruenda Sobre Mural escultórico del artista Félix Maruenda (1942-2004), Mural "Piraña" del año 1975.
El Mural, de aproximados 3 metros de largo por 1,5 de alto. De bronce, fierro y alumino fundido fue desarrollado y financiado por concurso público e instalado en una oficina privada. Los dueños de aquel edificio vendieron la propiedad (con obra incluida).

La dirección del edificio donde estuvo el Mural se perdió o nunca se anotó. No generando mayor registros de la obra.
Los entonces dueños vendieron la propiedad, perdiendo la pista de aquella empresa.

Los actuales dueños de la propiedad y por ende de la obra, conociendo el artista y su obra, nunca supieron de nuestra existencia y de nuestro afán por encontrar el Mural "Piraña".

Por casualidad, un conocido nuestro, encontró la obra y nos contactó.

Por casualidad, nuestro embajador Rodrigo Guendelman, logró hacer contacto con el actual dueño, quien dona la obra hacia la Fundación Maruenda.

Buscamos posicionar el Mural Piraña del año 1975 en un espacio de uso público.

Para desmontar, restaurar y re-posicionar el Mural "Piraña" se necesita una gestión no menor pero creemos que la historia, archivo fotográfico, materiales, lectura, contexto y vanguardia artística de la obra, enriquecerá profundamente la realidad cultural nacional y quedará en la historia dicho proceso.

Creemos que el Vínculo con ustedes, como principal actor cultural nacional es imprescindible.

Esperamos reunirnos con los mayores interesados de vuestro Consejo y mostrarles parte de nuestro archivo sobre la obra para contextualizar de mejor manera el proceso.

Insisto, se hará historia.
Ver Detalle
2017-05-22 15:30:00-04 AV001AW0258537 Sujeto Pasivo Marisol Frugone Álvarez Participación del CNCA en GESTORAS, Primer Encuentro Internacional Mujeres Trabajadoras de la Cultura y las Artes a realizarse en Santiago de Chile durante el mes de julio 2017. Evento relevante de alcance nacional e internacional. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rosa Angelini
2017-04-20 15:00:00-03 AV001AW0277489 Sujeto Pasivo ROSA REGINA RAMÍREZ RIOS CELEBRACIÓN NACIONAL DE LOS 30 AÑOS DE LA NEGRA ESTER, SE REQUIERE AUDIENCIA CON EL MINISTRO, YA SE HA INTENTADO GESTIONAR ANTES Y SE HA REFERIDO A OTROS PROFESIONALES, PERO EL INTERÉS ES DE REUNIRSE CON LA AUTORIDAD MÁXIMA. Ver Detalle
2017-04-18 16:30:00-03 AV001AW0262548 Sujeto Pasivo Leonardo Ordóñez Presentación de la Fundación para el Desarrollo de la Economía y la Industria Creativa
Acciones que se están realizando
Ver Detalle