Identificador |
AU004AW1951051 |
Fecha |
2025-10-02 16:00:00-03 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Se envió Link de Teams. |
Duración |
1 horas, 20 minutos |
| Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
|---|---|---|---|
| Lorena Alejandra Zurita Lagos | Gestor de intereses | Lorena Zurita Lagos | |
| Alex JARPA | Gestor de intereses | Alex Jarpa Riveros | |
| Massiel Olivares Ferrada | Gestor de intereses | Massiel | |
| JUAN ALEJANDRO ROJAS VILLABLANCA | Gestor de intereses | ALEJANDRO ROJAS VILLABLANCA |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
La Ilustre Municipalidad de Curacautín, a través de su Unidad de Medio Ambiente y la Agrupación de la Sociedad Civil de la comuna denominada “Amigos del Árbol”, desea solicitar una audiencia de trabajo con la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), con el objeto de abordar las responsabilidades que competen a las compañías eléctricas en relación con la gestión y mantención del arbolado urbano de nuestra comuna.<br /> El crecimiento y desarrollo del arbolado constituye un activo fundamental para la calidad de vida de la población. Sin embargo, también es cierto que en sectores urbanos donde coexisten redes de distribución eléctrica y especies arbóreas de gran porte se generan situaciones de riesgo, tanto para la continuidad del suministro como para la seguridad de las personas, bienes públicos y privados.<br /> En este contexto, resulta imprescindible conocer de manera clara y detallada cuáles son las atribuciones que recaen sobre las empresas distribuidoras respecto a la mantención de franjas de seguridad en torno a las líneas y redes eléctricas, así como el marco normativo y técnico que regula sus intervenciones. Particular atención se solicita respecto de los planes de poda que estas compañías ejecutan de manera periódica en la comuna, los cuales, si bien buscan asegurar la continuidad del servicio eléctrico, muchas veces generan impactos significativos en la integridad sanitaria de los árboles y en la percepción ciudadana sobre la calidad del manejo aplicado.<br /> El Municipio y Los Amigos del Árbol estiman fundamental establecer un espacio de diálogo técnico que permita armonizar criterios, fortalecer la coordinación interinstitucional y, al mismo tiempo, garantizar que las intervenciones sobre el arbolado respondan tanto a los estándares de seguridad del sistema eléctrico como a los principios de preservación ambiental y de desarrollo urbano sostenible.<br /> <br /> <br /> NOTA:<br /> Audiencia realizada acorde a lo programado.<br /> <br /> Municipio formula consultas relacionadas con la materia de la reunión. Específicamente en cuanto a quien tiene la responsabilidad del mantenimiento de las especies arbóreas alrededor de las franjas de seguridad.<br /> <br /> Por parte de la SEC, se comparte presentación relacionada con el deber de continuidad de suministro, deber de mantenimiento, inclusión de la poda en el mantenimiento de las especies arbóreas y en relación a las obligaciones del propietario (Art 57 de la Ley General de Servicios Eléctricos). Tambien se incluyó cuadro representativo de las fllas atribuibles a la interacción de árboles con las redes eléctricas (cifra superior al 45% de las fallas en lo que va del año), haciendo presente que la comunidad demanda continuidad eléctrica.<br /> <br /> Se informa sobre las alternativas que tiene el municipio para regular este tipo de acciones de mantenimiento, mediante ordenanza municipal. Y sobre la facultad de ordenar el soterramiento de los conductores, debiendo realizar el aporte para la ejecución de las obras, el cual debe ser reembolsado por la distribuidora.<br /> <br /> Se deja establecido que, siendo el propietario del árbol, o su administrador, quien tiene la responsabilidad de no plantar ni dejar crecer especies bajo el tendido eléctrico, el rol de la empresa, de mantener las franjas de seguridad, es realizado como una acción correctiva respecto del riesgo eléctrico que afecta a la franja. Lo que no libera a la empresa de su obligación de coordinar las labores de mantenimiento, y el uso de técnicas adecuadas para preservar las especies arbóreas.<br /> <br /> Se consulta sobre los tendidos telefónicos y se les informa sobre la reciente promulgación de la Ley Chao Cables, y se les comparte el contacto de SUBTEL en La Araucanía.<br /> <br /> Como acuerdos de la reunión:<br /> Con el antecedente de la reunión realizada, SEC emitirá oficio a Frontel para que comunique y coordine las labores de poda y despeje de franjas en la comuna de Curacautín.<br /> Adicionalmente se les instruirá remitir en formato KMZ la información de tendidos eléctricos de Media y Baja Tensión, a fin de que el municipio pueda programar y diagnosticar las situaciones de mayor riesgo desde el punto de vista arbóreo en relación a las redes eléctricas.<br /> <br /> Finalmente se manifiesta la disposición de la SEC a apoyar las gestiones de coordinación con la gerencia zonal de Frontel. |