En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-04-11 11:30:00-04 | AS001AW1799570 | Sujeto Pasivo | Gabriela Andrea Flores Yantén | Creación de medio de comunicación exclusivo de minería, energía y tecnología | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Christian Marcelo Sepúlveda Carmona | |||||
2025-04-08 15:00:00-04 | AS001AW1791290 | Sujeto Pasivo | Carlos Alberto Vargas Godoy | Junto con saludarla señora Ministra de Minería afectuosamente, me permito REITERAR LA SOLICITUD DE UNA AUDIENCIA presencial en Santiago, con el objeto de retomar la excelente reunión sostenida con su Jefa de Comunicaciones para avanzar en los temas propuestos y poder contar con su apoyo oficial para la difusión y participación especialmente en los establecimientos educacionales y empresas de la Región para potenciar el Modelo de Integración entre la Industria, la Escuela, la Academia y las Instituciones del Estado, que tiene como sellos la HISTORIA DE LA MINERÍA Y EL SALITRE para fortalecer la IDENTIDAD, PATRIMONIO Y CULTURA, SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL, en el marco del desarrollo de la REGIÓN DE ANTOFAGASTA, cuyos ejes se encuentran alineados a los ejes de desarrollo productivo y los instrumentos de Planificación del Estado y de Ordenamiento Territorial, (Definiciones Estratégicas 2024-2026 de los Ministerios y la Estrategia Regional de Desarrollo del GORE ANTOFAGASTA) y que oficialmente se realizó el lanzamiento el 13 de diciembre del 2024 en la ciudad de Antofagasta en el Instituto Científico Educativo José de la Maza y que puede visitar el sitio Web www.regiondigitaldeantofagasta.cl y que contempla la propuesta de las siguientes iniciativas educativas y de participación ciudadana: • Centro Cívico Tecnológico Interactivo del Estado de Chile y el Municipio sobre Seguridad Ciudadana y Participación Ciudadana. En el marco de la participación ciudadana de los servicios municipales y un programa de visitas guiadas al Barrio Cívico con especial foco en la nueva Institucionalidad del Ministerio de Seguridad Publica y sobre el rol y atribuciones de las instituciones del Estado en el tema de SEGURIDAD CIUDADANA con participación de Carabineros de Chile y la PDI y la integración de las instituciones Publicas y Privadas del Territorio, con una ambientación grafica y digital con la Organización del Estado, con las fotografías de las autoridades del Estado de la Región y Comuna, Organigrama del Estado a nivel nacional, regional y local y la cronología desde los Directores Supremos y Ex Presidentes de la República y su forma de vinculación y de conversación sobre los temas de interés público. • Invitación a las autoridades nacionales y regionales para participar en la II Etapa de la Zona Norte del Encuentro Mundial Escolar sobre temáticas de “Las Energías Renovables, Educación en Gestión de Riesgos de Desastres, el cuidado de los Océanos y el Medio Ambiente Frente al Cambio Climático, Recurso Hídrico y el fortalecimiento de la Conciencia Marítima de los Ciudadanos” con la aplicación de las ciencias en el desarrollo de Proyectos de Emprendimiento e Innovación Escolar y que el objetivo es invitar a los establecimientos educacionales de las comunas de la Región para participar en forma activa, empresas privadas, ONGs y las Instituciones del Estado vinculadas a la temáticas del Encuentro Mundial Escolar, con su apoyo para el PROGRAMA MOVIL de un Camión y un carro Gamers para implementar espacios educativos interactivos en los 160 colegios de la Región y la participación de miembros de las organizaciones territoriales y las empresas privadas de las comunas. • Apoyo para la organización de un Concurso Gamers Regional Escolar sobre la Historia de la Guerra del Pacifico y del Salitre y la Vinculación de las Ciencias y la Formación Ciudadana, en la plaza Colón de la Ciudad de Antofagasta y que contempla el lanzamiento del Modelo de Investigación Patrimonial, Cultural y Cívico de las autoridades de la Historia de la Región y comunas, a través de la Georreferenciación de los sitios patrimoniales y la instalación de placas patrimoniales con código QR sobre los datos históricos. Desarrollo de Concursos Online para la investigación de las principales figuras históricas más importantes de las comunas como la cronología de los Alcaldes, Concejales, CORES, Senadores (as), Diputados (as), Intendentes Regionales, Escritores, Artesanos, Empresarios, Deportista, Músicos, Poetas entre otros. • Espacio educativo interactivo de la Vinculación entre las Ciencias y la Formación Ciudadana, sobre el Barrio Cívico de la Plaza Colón de la Ciudad de Antofagasta, con actividades de aprendizaje respecto de la aplicación de las Ciencias en cada uno de los sectores Ejes de Desarrollo Productivo de la Región de Antofagasta y la vinculación del rol y funciones de las instituciones del Estado que intervienen en cada una de las etapas de la Cadena de Valor de los sectores económicos, con el uso de códigos QR, actividades de aprendizaje en plataformas Georreferenciada, QUIZZIS y en el Portal Web del Estado. • Plataforma Web sobre la Institucionalidad del Estado de la Región, con el fin de educar cívicamente a los Ciudadanos Digitales, como los estudiantes, profesores, asistentes de la educación, trabajadores de empresas privadas y funcionarios públicos, respecto de los avances en materia de inclusión, enfoque de género, incorporación de energías renovables y de transformación digital del Estado y que tiene las siguientes características: • Sitio Web autoadministrable por parte de los estudiantes y las organizaciones territoriales. • Menú con una línea de tiempo Cronológica en las siguientes dimensiones: • Historia de los Pueblos Originarios que habitaron el territorio. • Historia Patrimonial y Cultural. • Historia del Desarrollo Industrial. • Georeferenciación de los sitios patrimoniales de las comunas • Directorio Web ordenado por: i. Localidades ii. Cronología Cívica de las autoridades locales y regionales i. Mapas Georreferenciados del Patrimonio material. • Programa Educativo Escolar para el Desarrollo de Juegos de Roles de los cargos de elección popular, desarrollado en una sala ambientada sobre la Institucionalidad y organización del Estado y el incentivo de Emprendimiento e Innovación para la formación de microempresas escolares para el cuidado del medio ambiente y la Sostenibilidad de la Comuna y de la Región de Antofagasta. • Representación de una Réplica de un Simulacro de una situación de emergencia de una posibilidad de ALUVIÓN con el objetivo de explicar el Modelo Educativo para la participación de la comunidad educativa para el diseño Georreferenciada del territorio y de su entorno para la elaboración en la plataforma tecnológica del “Plan Integral de Seguridad Escolar 2025” PISE, de acuerdo con las instrucciones 2024 de la Superintendencia de Educación, con el uso de herramientas de Sistemas de Información Geográfica SIG para la generación de los Mapas de Riesgos. Link de enlace de la presentación de la Plataforma Tecnológica de Seguridad Escolar ARCGIS: https://storymaps.arcgis.com/stories/3c646d8966354632b2693b01cd6e21d8 Quedamos atentos estimada Señora Ministra de Minería, para agendar la audiencia presencial a la brevedad con el objeto de explicar con mayor profundidad el modelo de financiamiento Público-Privado que aportan valor a una cultura de participación ciudadana para fortalecer la VINCULACION DE LA HISTORIA - PRESENTE Y FUTURO de la Región y comunas de la Región de Antofagasta. CARLOS VARGAS GODOY Director Ejecutivo de E-ChileDigital DATOS DE CONTACTO: Fono Móvil: 935828672 Correos Electrónicos: contacto@e-chiledigital.cl Carlos.vargas@e-chiledigital.cl Visite nuestros Sitios Web: www.echiledigital.cl www.regiondigitaldeantofagasta.cl www.e-chiledigital.cl www.encuentromundialescolar.cl www.portaldelestadodechile.cl www.fundacionechiledigital.cl www.otecchiledigital.cl Redes Sociales: Presencia en todas las redes sociales como e-chiledigital |
Ver Detalle | |
2025-03-04 11:00:00-03 | AS001AW1757250 | Sujeto Pasivo | Lorena Amarillo | Solicitud auspicio e invitación al evento Light Summit 2025, 5 y 6 de mayo: Evento integral que busca crear un espacio de diálogo y colaboración en torno a la norma de emisión para la regulación de la contaminación lumínica en el contexto de la reciente promulgación del decreto supremo 1 del Ministerio del Medio Ambiente, que establece la norma de emisión para la regulación de la contaminación lumínica y su próximo impacto en la protección de nuestros cielos nocturnos. Es crucial fomentar la masificación del contenido y los beneficios de esta normativa. Light Summit 2025 será un espacio de intercambio de conocimientos, experiencias y propuestas que nos permitirá avanzar juntos hacia un futuro en el que la contaminación lumínica sea controlada y reducida. Esperamos contar con su valiosa participación para hacer de esta conferencia un éxito y lograr los objetivos establecidos por el decreto supremo 1. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Ernesto BURSTEIN | |||||
Sujeto Pasivo | CECILIA ADELAIDA MEDINA TOBAR | |||||
2024-11-26 12:30:00-03 | AS001AW1691086 | Sujeto Pasivo | Carlos Alberto Vargas Godoy | Por intermedio de la presente, me permito reiterar por 4ta Vez una audiencia presencial con el objetivo de explicar los alcances del “Modelo de vinculación desde el establecimiento educacional con la Industria, la Identidad de las Comunidades y las instituciones del Estado” con Tecnologías Interactivas para desarrollar la “REGIÓN DIGITAL DE ANTOFAGASTA”, en el marco del Encuentro Mundial Escolar 2024-2025 a través de las iniciativas de formación ciudadana para la PARTICIPACIÓN Y FORMACIÓN CIUDADANA que aporte para la CONVIVENCIA ESCOLAR Y LA SEGURIDAD ESCOLAR, con la participación activa de autoridades de Organismos Internacionales, Nacionales y Regionales y de Empresas relevantes, para apoyar la difusión de la Estrategia Nacional del Hidrógeno Verde y el Litio. El objetivo del programa de vinculación de la Industria con las escuelas es generar Un Espacio educativo interactivos para el Emprendimiento y la Innovación de Proyectos Escolares sobre las siguientes temáticas de “Las Energías Renovables, Educación en Gestión de Riesgos de Desastres, el cuidado de los Océanos y el Medio Ambiente Frente al Cambio Climático, Recurso Hídrico y el fortalecimiento de la Conciencia Marítima de los Ciudadanos” con la socialización de los instrumentos de Planificación del Estado y los de Ordenamiento Territorial de la Región de Antofagasta, con la utilización de una plataforma tecnológica con el uso de Sistemas de Información Geográfica SIG y una plataforma de la Institucionalidad del Estado de la Región de Antofagasta, con el fin de educar cívicamente a los Ciudadanos Digitales. Además, es importante destacar la maravillosa audiencia y recepción de las iniciativas presentadas a la “Comisión de Desafíos Futuros” del Senado el día 01 de Julio del 2024 a las 15:30 hrs. que preside el Senador Juan Antonio Coloma. Link al video de la audiencia: https://www.youtube.com/watch?v=EpM1nB0gk8A Destacamos la segunda audiencia formal en la “Comisión Desafíos Futuros” del Senado de la República el día 29 de Julio a las 15:30 hrs., con el objetivo de detallar las actividades de Formación Ciudadana y los requerimientos de apoyo de la Comisión del Senado. A continuación, se indica el link del video https://www.youtube.com/watch?v=waw6w4GZEUQ Contamos a la fecha el Patrocinio oficial de las siguientes instituciones del Estado y Organismos Internacionales: 1. UNESCO 2. OEI: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura 3. Comisión de Desafíos Futuro del Senado de la República 4. Ministerio de Educación 5. Ministerio del Medio Ambiente 6. Gobierno Regional de Antofagasta 7. Senadora de la República Sra. Paulina Nuñez. 8. Diputado Sebastián Videla Castillo 9. Diputada Johana Ahumada 10. Dirección Regional de CORFO de la Región de Antofagasta 11. Dirección Regional del SERNAGEOMIN de la Región de Antofagasta 12. Agencia de Sostenibilidad Energética 13. Delegación Presidencial Provincial de Tocopilla 14. Delegación Presidencial Provincial de El Loa 15. SEREMI de Gobierno de la Región de Antofagasta 16. SEREMI de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Antofagasta 17. SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Antofagasta 18. SEREMI de Desarrollo Social y Familia de la Región de Antofagasta 19. SEREMI de Agricultura de la Región de Antofagasta 20. SEREMI de Ciencias, Tecnologías, Conocimiento e Innovación de la Región de Antofagasta 21. SEREMI de Bienes Nacionales de la Región de Antofagasta 22. Servicio Local de Educación Licancabur 23. SHOA 24. Dirección Regional del SENAPRED de la Región de Antofagasta. 25. Universidad Católica del Maule 26. SEREMI de Educación de la Región del Maule • Esta semana están programadas audiencias con el Diputado Araya, Diputado Castro de la Región de Antofagasta, Maule y O´Higgins. • También está programada las audiencias con la Delegada Presidencial Regional de Antofagasta, las SEREMIS de Ciencias, Energía, Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Deportes, Mujer y Equidad de Género. • Superintendente de Servicios Sanitarios, Biblioteca del Congreso Nacional y Centro Espacial de la Fuerza Aérea de Chile. • Asociación Nacional Automotriz y la Asociación del Hidrógeno Verde. Se destacan las principales iniciativas del Programa Educativo Móvil de un Camión y un Carro Gamers, para visitar los colegios de la Región de Antofagasta para el desarrollo de los siguientes espacios educativos: • Programa Educativo de Emprendimiento e Innovación Escolar para la creación de un ecosistema de Empresas Escolares para apoyar el desarrollo local y de vinculación con la Industria. • Vinculación con la Industria y las comunidades del Territorio • Circuito de Educación del Tránsito, Convivencia Vial, Electromovilidad y Seguridad Ciudadana • Programa de Educación de Seguridad Escolar en conjunto con el SENAPRED y SERNAGEOMIN. • Programa de Formación Ciudadana, con una sala móvil tecnológica de la Institucionalidad del Estado • Programa de Vida Saludable con una Sala Modelo para la práctica deportiva de la asignatura de Educación Física, con implementos deportivos con tecnologías interactivas. • Desarrollo de una Academia de Logística del Hidrógeno Verde y el Litio para estudiantes en práctica de los Liceos Técnicos Profesionales. Quedamos a su disposición Señora Ministra de Minería para reunirnos en forma presencial a la brevedad, con el fin de explicar con mayor detalle las iniciativas propuestas sobre los alcances y alternativas de participación en el modelo de la Región de Antofagasta y del Maule. CARLOS VARGAS GODOY Director Ejecutivo de E-ChileDigital DATOS DE CONTACTO: Fono Móvil: 935828672 Correos Electrónicos: contacto@e-chiledigital.cl Carlos.vargas@e-chiledigital.cl Visite nuestros Sitios Web: www.regiondigitaldeantofagasta.cl www.encuentromundialescolar.cl www.educachiledigital.cl www.otecchiledigital.cl Redes Sociales: Presencia en todas las redes sociales como e-chiledigital |
Ver Detalle |