Identificador |
AS001AW0988458 |
Fecha |
2021-09-09 16:00:00-03 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Videoconferencia |
Duración |
0 horas, 30 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Roberto Andrés Parra Figueroa | Gestor de intereses | UNIVERSIDAD DE CONCEPCION | Universidad de Concepcion |
Carlos Saavedra | Gestor de intereses | UNIVERSIDAD DE CONCEPCION | Universidad de Concepcion |
Andrea Rodriguez Tastets | Gestor de intereses | Universidad de Concepción | |
Igor Wilkomirsky | Gestor de intereses | Universidad de Concepcion | |
Marcela Angulo | Gestor de intereses | Universidad de Concepcion |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
En nombre del Rector de la Universidad de Concepción, Dr. Carlos Saavedra Rubilar, solicitamos esta audiencia para presentar al Ministro Jobet y su equipo una iniciativa que estimamos puede ser de alto impacto para el sector minero y energético del país.<br /> <br /> La Universidad de Concepción, a través del grupo de Metalurgia Química de su Facultad de Ingeniería, se encuentra desarrollando una tecnología disruptiva de tratamiento de concentrados de cobre , que reemplaza a las tradicionales fundiciones de cobre por un proceso de oxidació-reducción cero emisión y cero residuos.<br /> <br /> El proceso opera en fase solido-gas, sin fases fundidas, en reactores cerrados. Tiene una fase de oxidación o tostación muerte altamente exotérmica y usa hidrógeno verde como agente reductor, con lo que tiene una huella de carbono cero e incluso genera excedentes de energía (1,3 veces el consumo). Adicionalmente, valoriza todos los componentes del concentrado y genera cero escorias, produciendo cobre metálico, magnetita o hierro metálico, ácido sulfúrico, sales de molibdeno y un concentrado de silice de alta pureza.<br /> <br /> El proceso se encuentra en un nivel de desarrollo TRL 5 (laboratorio completo y semi piloto). |