En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-07-28 08:30:00-04 | AR006AW1889464 | Sujeto Pasivo | Rodrigo David Castañón Garbarino | Abordar temas relativos a la operación de las plantas de faena de nuestro asociado Agrosuper, estos son: las necesidades de dotación SAG en un horizonte de corto a largo plazo y el aumento en las velocidades de las líneas de faena de pollos para 2026 en sus plantas de San Vicente, Lo Miranda y Soprava Tema de reunión con representantes de Agrosuper y Chilecarne: Participantes de la reunión: · Juan Carlos Dominguez - ChileCarne · Rodrigo Castañon - ChileCarne · Adriana Aguirre - ChileCarne · Álvaro Ortiz - Agrosuper · José Guajardo - Director Nacional SAG · Mercedes Jorquera - Asesora Director Nacional · Karina Morales - Jefa de División de Gestión Estratégica · Carlos Orellana - Jefe de División de Protección Pecuaria · Esteban Canales – Jefe de Departamento de Inocuidad y Certificación · Rosario Garcia - Jefa del Subdepartamento de Operación de Establecimientos Faenadores El motivo de la reunión de lobby solicitada por ChileCarne y Agrosuper fue exponer las necesidades de la industria para mantener su competitividad a nivel internacional. En particular, la industria busca aumentar los turnos de trabajo, incluyendo fines de semana y días festivos, lo que requiere el apoyo del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para asegurar la dotación de personal de inspección y certificación necesaria para estas actividades. Adicionalmente, se planteó el interés de diversos establecimientos faenadores de aves en aumentar su velocidad de línea, siempre cumpliendo con los requisitos regulatorios. Se propuso establecer un trabajo conjunto con el SAG para evaluar las condiciones necesarias para autorizar estos aumentos de volumen, sin comprometer la mantención de la habilitación para mercados relevantes para el país. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juan Carlos Domínguez | |||||
Sujeto Pasivo | FRANCISCO LORENZO URRUTIA | |||||
Sujeto Pasivo | Adriana Aguirre Ugarte | |||||
Sujeto Pasivo | ALVARO GUSTAVO ORTIZ RODRIGUEZ | |||||
Sujeto Pasivo | Karin Alejandra Brintrup Schmuck | |||||
2025-07-10 10:00:00-04 | AR006AW1870536 | Sujeto Pasivo | Claudio Cilveti | PARTICIPACION EN REUNIONES INTERNACIONALES Y LEVANTAMIENTO ESTADISTICO. Acta: Vinos de chile presenta breve minuta de "aporte y prioridades del Sector vitivinícola", se abordan temas relacionados al documento. Se consulta por estado del arte de la certificación electrónica a Brasil. Próximas fechas de publicación de informe de cosecha 2025 y catastro 2024. Visita del Director de OIV en agosto 2025 a nuestro país, agenda tentativa de la visita. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Alfonso Undurraga | |||||
Sujeto Pasivo | Claudia Carbonell Piccardo | |||||
2025-07-08 09:00:00-04 | AR006AW1877861 | Sujeto Pasivo | Miguel CAnala-Echeverria Vergara | Radios de Cuarentena por Mosca Acta: Se sostiene reunión con Frutas de Chile a raíz de un cambio de radio reglamentado por la campaña de erradicación de mosca de la fruta en San Felipe y como este afectó a la planta Baika. Se indicó que SAG implementó medidas correctivas como: · Fortalecimiento de las supervisiones · Validaciones cruzadas para consolidar los datos · Check list de control · Entre otras. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Pedro Jaramillo | |||||
Sujeto Pasivo | Rodrigo Gallardo | |||||
Sujeto Pasivo | IVÁN ANDRÉS MARAMBIO CASTAÑO | |||||
2025-07-03 15:00:00-04 | AR006AW1874182 | Sujeto Pasivo | Maris Lllorens | Acompañar al Presidente de Senacsa de Paraguay, Juan Carlos Martin y al Embajador del Paraguay, Antonio Rivas Palacios en reunión con el director del SAG, sobre requisitos para introducción de productos agropecuarios al mercado chileno. Tema: Vacunación contra Fiebre Aftosa en Paraguay, pertinencia de eliminar la vacunación Acta: Representantes de la Industria Ganadera de Paraguay plantean al Director Nacional del SAG, sus inquietudes respecto de la eliminación de la vacunación contra fiebre aftosa en Paraguay, con motivo de los reconocimientos oficiales otorgados por la OMSA a Brasil y Bolivia como países libres de fiebre aftosa sin vacunación. En este contexto, se consulta la opinión del SAG como organismo técnico, respecto de los reconocimientos otorgados por la OMSA a estos países y el efecto que pueden tener estos reconocimientos en las exportaciones. Además, se consulta la visión del SAG y cambios que conlleva la eliminación de la vacunación contra esta enfermedad en Paraguay, debido a que Chile es el principal mercado para la exportación de carne bovina desde ese país. El SAG informa sobre la historia de la fiebre aftosa en Chile, la erradicación de la enfermedad y la decisión que tomó Chile de no vacunar a los animales, condición que se ha mantenido hasta la fecha. Además, se comenta sobre los reconocimientos otorgados por OMSA a Brasil y Bolivia, y los posibles efectos en los mercados, incluyendo Chile, con la apertura de las importaciones de animales y productos que no es posible importar desde países o zonas libres con vacunación. Se entregaron recomendaciones para que puedan llevar a cabo una mesa técnica entre el Servicio veterinario oficial de Paraguay, Senacsa, y los representantes de la industria ganadera de Paraguay con el objetivo de abordar la temática y coordinar las acciones hacia la eliminación de la vacunación en ese país, avanzando hacia la eliminación de la vacuna en el cono sur de América. |
Ver Detalle | |
2025-07-01 12:00:00-04 | AR006AW1872618 | Sujeto Pasivo | Ignacio Cabezas | Consultar por la normativas de registro de bioestimulantes y determinar la diferenciación de normativas de bioplaguicidas. Acta: En la reunión lobby sostenida, se entregó información relevante sobre la normativa vigente aplicable a fertilizantes, bioestimulantes y plaguicidas, en particular la Ley N° 21.349 de 2021, la Resolución N° 6725 de 2022, así como las Resoluciones N° 1557 de 2014 y N° 9074 de 2018. Durante la instancia, se expusieron los criterios utilizados para diferenciar un bioestimulante microbiano de un bioplaguicida, así como los elementos considerados para determinar si un producto debe clasificarse como fitorregulador o, por el contrario, corresponde a un bioestimulante. En este contexto, se señaló que el Servicio tiene conocimiento de que ciertos ingredientes activos y microorganismos pueden presentar una doble funcionalidad, actuando tanto como plaguicidas como bioestimulantes. Por esta razón, cuando se identifican estos casos, el Servicio solicita a los interesados que presenten antecedentes adicionales que permitan diferenciar claramente el producto respecto de otros ya registrados. Asimismo, se entregaron orientaciones sobre cómo promocionar adecuadamente un producto como bioestimulante microbiano o como bioplaguicida. En relación al registro como biocontrolador, el solicitante expresó la interrogante respecto a la vía de ingreso de la solicitud en consideración de la naturaleza del producto según las normativas vigentes, pudiendo ser 1557 de 2014, 9074 de 2018 o 6152 de 2023. Conforme a lo expresado por el solicitante, se conversó respecto a las orientaciones generales sobre cómo registrar adecuadamente un producto como bioplaguicida, teniendo en cuenta los criterios relevantes para el proceso de validación de muestras experimentales (resolución 92 del 2002), aspectos relevantes a ensayos de eficacia nacionales bajo Estaciones Experimentales reconocidas por el servicio, extrapolación de cultivos y consideraciones relevantes en residuos de productos tratados, así como las consideraciones generales para el tratamiento adecuado de la información del ingrediente activo del producto de interés. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Patricio Cabezas Ávila | |||||
Sujeto Pasivo | Florence Hugues Salazar | |||||
Sujeto Pasivo | Néstor Mora González | |||||
2025-04-29 15:30:00-04 | AR006AW1822743 | Sujeto Pasivo | Miguel CAnala-Echeverria Vergara | Tarifas SAG. Frutas de Chile solicita reunión para presentar desafío a resolver en el programa de Certificación Fitosanitaria. Acompañan al gremio, integrantes de la consultora 5partners, que realizaron un estudio respecto al tema, a solicitud de Frutas de Chile. Presentan el estudio, iniciando el contexto general del dinamismo de la industria exportadora frutícola, lo que incide en dificultades de predicción con exactitud de los requerimientos de certificación fitosanitario, dado lo intrínseco del proceso al trabajar con organismos biológicos que pueden verse afectados en su producción por factores externos. El estudio describe un análisis legal, análisis financiero y alternativas de solución. En la reunión se describen las alternativas de solución y se analizan sus factibilidades, fortalezas, debilidades y pasos a seguir para definir por cual vía orientar la solución de esta problemática, que se relaciona principalmente con la falta de recursos y funcionarios para las diversas labores SAG del proceso de certificación fitosanitaria. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Domingo Rojas | |||||
Sujeto Pasivo | Rodrigo Gallardo | |||||
Sujeto Pasivo | IVÁN ANDRÉS MARAMBIO CASTAÑO | |||||
Sujeto Pasivo | Alberto Bengoechea | |||||
2025-04-24 15:00:00-04 | AR006AW1810975 | Sujeto Pasivo | Mario Pino | Solicitar cooperación con la causa patrocinada por el Colegio y otros querellantes en referencia al oficio N°10364 emitido por el Ministerio Público en el cual se le consulta al director del SAG respecto a sistema de aseguramiento de calidad de los alimentos, el documento titulado "Manual de Laboratorio de Línea M.LAB.02 versión 3 y otras consultas en atención a la correcta aplicación de norma en la causa seguida ante el 4º Juzgado de Garantía de Santiago, caratulada: ADRIANA PAOLA OJEDA HERMOSILLA C/ AGRICOLA OMEGA TRES LIMITADA, rit: Ordinaria-2087-2021. Causa sobre la intoxicación de animales en el año 2020 por comida con exceso de zinc y/o cobre. MATERIAS ABORDADAS EN LA AUDIENCIA. Colegio Médico Veterinario de Chile AG (COLMEVET) solicita priorizar respuesta a requerimiento de pronunciamiento por Causa Jurídica RIT ORDINARIA 2087-2021 por intoxicación masiva de mascotas. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Olga Beatriz Zapata Salfate | |||||
2025-04-17 09:30:00-04 | AR006AW1786185 | Sujeto Pasivo | Marina Duque | RESOLUCION DICTADA EN LA CARPETA SOBRE CERTIFICACION ROL 547-110 DE LA COMUNA DE SANTA CRUZ. MATERIAS ABORDADAS EN LA AUDIENCIA. La interesada plantea la extensión de la tramitación a la que ha estado sometida la certificación de subdivisión de predios rústicos que se ha presentado al SAG (proyecto Sociedad de Inversiones Coñaripe Ltda.), que se encuentra resuelto el Recurso Jerárquico y cuenta con dos pronunciamientos de la Contraloría General de la República de consultas ingresadas por la interesada. Se plantea la preocupación de las observaciones emanadas de lo resuelto en la revisión del Recurso Jerárquico. El Director Nacional indica en términos generales, los alcances de la normativa y las gestiones efectuadas que se han realizado desde su administración para dar celeridad al proceso de certificación de predios rústicos. Se aclara a la solicitante que en la actualidad el proceso se retrotrae a etapa 1 del procedimiento administrativo de la solicitud y, que por instrucción del Director Nacional a la Región, se deben revisar las observaciones emanadas de lo resuelto en la revisión de dicho Recurso Jerárquico. Finalmente se aclara, que las observaciones son principalmente técnicas y son las que se van a solicitar que se revisen de la presentación de los nuevos antecedentes, recomendando a la solicitante que se realice la revisión de estándares técnicos al pasar de un plano digital a papel, considerando que son los aspectos técnicos que el SAG de la Región debe revisar". |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | JUAN ATENAS OROSTICA | |||||
2025-01-31 10:00:00-03 | AR006AW1722766 | Sujeto Pasivo | Teresita Jordán | Presentar un reporte de las actividades de Corteva al 2024 destacando su aporte a la innovación y al desarrollo de la agricultura y una proyección de las actividades a realizar el 2025. Reunión entre SAG y Corteva Participantes: Macarena Vidal; Teresita Jordán, Jorge Grau; Benjamin Kan; Carlos Gazmuri Fue una reunión protocolar donde Corteva abordo las principales actividades realizadas durante 2024 dentro del ámbito de semillas y plaguicidas. Se informó de la inclusión de las áreas de bioestimulantes y biológicos en el área del desarrollo de nuevos productos. Además, se rescató la permanente colaboración entre SAG y Corteva. Se presentó las inquietudes en las nuevas normativas de ingreso de semillas de maíz para investigación donde se acordó seguir trabajando en puntos de encuentro para avanzar en este tema. Se acordó realizar lanzamiento de normativa especial para estación experimental de Arica de Corteva en el uso de plaguicidas en ensayos de investigación de semillas. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Carlos Gazmuri | |||||
Sujeto Pasivo | Macarena Vidal | |||||
Sujeto Pasivo | Benjamín Katz | |||||
Sujeto Pasivo | Jorge Grau | |||||
2025-01-17 11:00:00-03 | AR006AW1721266 | Sujeto Pasivo | Michel Leporati | A objeto de solicitarle una audiencia, al más breve plazo de sus posibilidades, en la que le podamos exponer los productos del trabajo entre el Comité y el SAG, dando cuenta de los avances en los compromisos adquiridos en ocasión de la primera reunión sostenida entre las partes en septiembre de 2023, y convenir próximos desafíos. En particular los miembros del Comité se encuentran muy interesados en poder fijar con Ud. y su equipo un plan de trabajo y calendario para concretar el lanzamiento del Manual de Buenas Prácticas de la Industria de Alimentos para Mascotas, así como de la suscripción del convenio de colaboración en materias de alimentación de mascotas entre AB Chile y el SAG, ambos documentos en proceso de revisión por parte del SAG (en archivos adjuntos hago llegar para su conocimiento copia del Manual y del Convenio). Temas tratados: AB chile presenta su agradecimiento al Director Nacional por los grandes avances que se han tenido durante los últimos 2 años gracias al trabajo conjunto entre AB Chile y el Sag, que incluye reuniones de trabajos, análisis de documentos y capacitación. Solicitan dar continuidad a este trabajo en alianza publico privada, que se va a consolidar con un convenio de colaboración que esta a la espera de la firma y para el que se espera realizar un acto público. Adicionalmente, el solicitante manifiesta su interés en la actualización del decreto 4 en cuanto a considerar por separado los aspectos relacionados con los alimentos para macotas. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Hernan Rojas | |||||
Sujeto Pasivo | Marisol Figueroa Barrientos | |||||
Sujeto Pasivo | Eduardo Baldrich Niklitschek | |||||
Sujeto Pasivo | ENRIQUE GONZALEZ | |||||
Sujeto Pasivo | FELIPE JAVIER MARTINEZ RACCOUSLER | |||||
Sujeto Pasivo | Benedicto Aguado Caton | |||||
Sujeto Pasivo | Monica Andreu | |||||
Sujeto Pasivo | Lina Aristizabal | |||||
2025-01-15 16:30:00-03 | AR006AW1750347 | Sujeto Pasivo | Claudio Escobar | Evolución del sector y fiscalización Denominación de Origen Pisco. Gremio solicita realizar acciones respecto de los siguientes puntos referente a la comercialización del Pisco: Trazabilidad: revisión de los orígenes de las uvas, mayor fiscalización a las bodegas que realizan maquilas, verificación de distintos insumos empleados, empleo de un sello de calidad. Ventas de los alcoholes, cuales serían los orígenes y destinos de ellos, etc. Comercializador: Figura en la cadena de distribución de los productos. Se consulta por la forma en la cual los productores se registran en el Servicio, plantean la posibilidad de visita previa a la autorización. Unidades de consumo: No se encuentra definido la unidad de consumo, se requiere definir para incentivar unidades de consumo de alto volumen. Otros: realizar a través de plataformas las declaraciones de movimiento de alcohol realizadas en la zona pisquera, de manera de mejorar la disponibilidad de información. |
Ver Detalle |