Audiencias - Año 2023 - Eduardo González

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2023-10-06 10:00:00-03 AR004AW1423113 Sujeto Pasivo FRANCISCO CORREA Presentación de nuestros fertilizantes orgánicos líquidos

www.seateaferts.com
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Felipe Marchant Señoret
2023-07-18 10:00:00-04 AR004AW1373038 Sujeto Pasivo Karla Soledad Rivera Arias Sr Eduardo González, Director regional INDAP Región Metropolitana

Recientemente he realizado un estudio de los proyectos desarrollados por TECNOVIAL en las distintas regiones de nuestro país, y he detectado que la región de la que eres responsable se han desarrollado 9 proyectos, asociados al almacenamiento de agua para riego mediante estanques australianos.

Es ante lo anterior, que me contacto con el afán de replicar los buenos resultados de nuestra solución, además de compartir nuestros nuevos desarrollos, los cuales permitirán apoyar a los agricultores en sus futuros proyectos.

Considero que sería beneficioso reunirnos, para ahondar en la solución y su factibilidad de implementación en proyectos INDAP.

Saludos cordiales.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisco Neira
2023-07-10 10:00:00-04 AR004AW1362509 Sujeto Pasivo Nelson Berríos Bajo el contexto de robustecer la transición hacia una Agricultura Sostenible, mi objetivo de la reunión es dar a conocer una solución que permite valorizar materia orgánica y estiércol animal para transformarla en biofertilizante líquido a través del uso de biodigestores. A partir de esta tecnología, un agricultor puede producir de forma autónoma un fertilizante orgánico utilizando los desechos orgánicos que tiene disponible, produciendo un bioinsumo de forma sostenible y contribuyendo de una agricultura orgánica y regenerativa. En esta reunión busco dar a conocer nuestra propuesta de valor y compartir experiencias de implementaciones que ya están en ejecución en el territorio nacional. Ver Detalle
2023-05-25 15:00:00-04 AR004AW1346662 Sujeto Pasivo Rosalba Maria Parra Venegas LICITACION SERVICIOS DE ASESORIA TECNICA AÑO 2023
CAMBIOS EN LA NORMATIVA QUE REGULA LOS SERVICIOS DE ASESORIA TECNICA
Ver Detalle
Sujeto Pasivo VICTOR VALENZUELA
2023-05-17 10:00:00-04 AR004AW1326732 Sujeto Pasivo María Valenzuela Presentar la campaña ciudadana www.QueremosParque.cl y los desafíos pendientes para la protección de los predios fiscales de Río Colorado y Río Olivares. Son 142.000 ha de propiedad fiscal que se buscan proteger y abrir al uso público. La campaña lleva cuatro años, ha logrado reunir a más de 200 organizaciones y más de 200.000 ciudadanos. En la RM está sólo el 0,08% de las áreas protegidas de Chile y es la región con mas endemismos. Menos de la mitad de los chilenos ha estado en un parque nacional, y cuenta con 380 glaciares y 4 cumbres sobre 6.000 metros. ESte es un esfuerzo por mirar nuestras tierras públicas y cuidar el último rincón que va quedando en la zona central de Chile de propiedad fiscal. Es una oportunidad única de cuidar la naturaleza en la zona mas desprotegida de Chile. Ver Detalle
2023-02-15 11:00:00-03 AR004AW1282024 Sujeto Pasivo Sergio Miranda PRESENTAR LA EMPRESA Y SUS ALCANCES
CONOCER LAS FORMAS A SEGUIR DE PARTICIPACION EN PROYECTOS COMO CONSULTOR O INSTALADOR
REQUISITOS A CUMPLIR PARA PARTICIPAR DE LOS PROCESOS EN LOS PROYECTOS DE INDAP EN LA REGION
Ver Detalle
2023-02-13 10:00:00-03 AR004AW1280970 Sujeto Pasivo FERNANDO CASTILLO HERRERA PROYECTOS DE RIEGO EN LA REGION Ver Detalle
Sujeto Pasivo hugo alegria hernandez
2023-01-10 10:00:00-03 AR004AW1251502 Sujeto Pasivo Jorge Fernandez Hola, mi nombre es Jorge Fernández y formo parte de Volt Green Tech, una Startup que innova en nuevas soluciones biotecnológicas para generar energía verde. Actualmente, somos parte del programa de incubación del centro de innovación UC. Nos encontramos desarrollando distintas soluciones enfocadas en la generación de energías verdes, las cuales tiene como foco apoyar la agricultura nacional, para disminuir algunas de las brechas existentes, tales como el acceso a la energía.

Por esto, sería de gran ayuda conocer de primera mano las principales necesidades, problemáticas y de qué manera podemos orientar nuestra tecnología para ayudar a las personas y empresas.
Ver Detalle