Audiencias - Año 2024 - Pablo Lobos

1. Información General

Identificador

AR003AW1600032

Fecha

2024-06-07 10:00:00-04

Forma

Videoconferencia

Lugar

Google Meet

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Luis Moreno Gestor de intereses Tecnologías Sociales Limitada Tecnologías Sociales Ltda

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Saludo protocolar y poner en conocimiento los proyectos de tecnologías y modernización para la PREVENCIO PUBLICA Nacional.<br /> <br /> Presentarnos, dar cuenta de lo actualmente llevando a cabo en el país, y principalmente presentar las nuevas tecnologías y protocolos de implementación que pueden aplicar tanto para proteger a los funcionarios, así como aumentar las herramientas tecnológicas para el desempeño en la Prevención, Fiscalización y emergencias, con foco en fortalecer los objetivos que la Corporación quiera lograr.<br /> Entre las tecnologías:<br /> Drones Atados para vigilancias de hasta 50 horas continuas<br /> Plataforma de Gestión de vuelo para drones y pilotos, Axon Air (Powered By DroneSense)<br /> Software de Gestión de Evidencia Digital, Axon Evidence<br /> Cámaras Corporales Axon<br /> Boston Dynamics, “Spot” la nueva generación de robótica para apoyar las labores de seguridad pública y labores de emergencia.<br /> <br /> Reunión Atendida por el Sr. Jorge Faúndez, Jefe de Sección de Análisis y Predicción de Incendios Forestales <br /> Se recibió la visita de tres miembros de SmartPartners, en la que se presentaron distintos productos relacionados al uso de drones, cámaras corporales e imágenes satelitales para el monitoreo de incendios forestales, con énfasis en operaciones nocturnas.<br /> <br /> <br /> Se presentaron distintos tipos de drones, destacándose el dron Orion Cautivo (estático), el cuál permite una vigilancia desde una estructura fija con una altura máxima de 70-130 m, y conectado por cable para recibir autonomía energética. Las ventajas que presenta esta tecnología son las siguientes:<br /> <br /> Ganancia de autonomía 3-6 horas<br /> <br /> Incorpora una cámara Raptor de alta resolución con un zoom de 80x (360°)<br /> <br /> Podría durante el día, detectar objetos a 6-10km y reconocer personas a 3 km, mientras que durante la noche, podría detectar objetos a 6km y reconocimiento de personas a 4,5 km.<br /> <br /> Mientras que las desventajas que presenta esta tecnología son las siguientes:<br /> <br /> Transmisión online 4G y fibra óptica<br /> <br /> Tiempo de uso una vez que se descarga las baterías 20-30 minutos<br /> <br /> <br /> Además se presentaron otros tipos de drones, móviles, que tienen cámara incorporada, y en la cual se pueden obtener imágenes RGB y térmicas. También se presentaron cámaras corporales, las cuales podrían ser útiles para visualizar las operaciones en tiempo real. Toda esta información en tiempo real se encontraría disponible a través de una plataforma digital, Axion Air (control de flota) y posteriormente también para consulta en una nube. Las ventajas que presenta la plataforma son las siguientes:<br /> <br /> Proporciona en tiempo casi real la transmisión realizada por el dron.<br /> <br /> Permite realizar un track de los puntos importantes que detecte el dron.<br /> <br /> Almacenamiento ilimitado de videos de alta resolución en la nube<br /> <br /> Mientras que las desventajas que presenta la plataforma son las siguientes:<br /> <br /> Necesario el uso de internet satelital<br /> <br /> No entrega imágenes georreferenciadas<br /> <br /> <br /> El servicio que ellos ofrecen sería de arriendo de los equipos de dron junto a sus operadores, cámaras corporales y acceso a la plataforma. También venden equipos de dron, y el servicio de capacitación de nuevos operadores de dron. <br /> <br /> Respecto al monitoreo nocturno de IIFF con drones, ellos ofrecen el servicio con operadores y equipos. Indican que pueden cubrir desde Valparaíso hasta la Araucanía, al respecto se les pidió más antecedentes (costos y detalles de cómo operan) y adicionalmente evaluar realizar una prueba piloto. Esto último quedaron de responder por correo.<br /> <br /> <br /> Por otra parte, ellos presentaron una plataforma de constelación de satélites llamada Satellogic, en la cual se podrían obtener imágenes multi e hiperespectrales de distintas zonas de interés para el monitoreo de incendios forestales. En esta plataforma se podrían obtener imágenes de una zona de interés con una frecuencia de hasta 5-7 veces al día. Adicionalmente, también se solicitó poder hacer una prueba piloto de la plataforma.