Audiencias - Año 2025 - Nebenka Donoso

1. Información General

Identificador

AP015AW1800738

Fecha

2025-04-24 09:00:00-04

Forma

Presencial

Lugar

Sala Video SERVIU Región de los Ríos, Avda. Alemania 799

Duración

1 horas, 30 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Patricio Solís Gestor de intereses EPANSE SPA
Francisco Casanova Gestor de intereses EPANSE SPA

3. Materias Tratadas

Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Estimada Directora,<br /> <br /> Esperando se encuentre bien. Quisiéramos respetuosamente poder ser atendidos por vuestra parte y así poder gestionar con su apoyo algunas actividades el cual están pendientes desde hace un buen tiempo, como así también poder clarificar algunas dudas.<br /> Los temas a tratar serian los siguientes:<br /> <br /> 1.- Hace un tiempo atrás se gestiono una solicitud de asignación directa para familias que en sus viviendas presentaban deficiencias por la presencia de Hongos Sérpula, el cual se aprobó y se ha podido avanzar en dicha materia. Sin embargo hoy en día han surgido nuevos casos, por lo que quisiéramos pedirles como trabajar de forma colaborativa para realizar una nueva presentación. Cabe señalar que la vez pasada se presento bajo el D.S N°255 PPPF el cual hoy en día se traspasaron los proyectos de Eficiencia Energética al D.S N°27 Capitulo II.<br /> <br /> 2.- Actualmente tenemos 3 solicitudes de Prorrogas el cual nos ha generado un problema considerable con los Usuarios por la demora que se a mantenido, estamos hablando de mas de 1 año para dicha gestión, el cual según lo conversado con la partes (funcionarios de SEREMI Y SERVIU) suelen tener algunas discrepancias internas el cual no dependen siempre de nosotros, pero de igual forma estamos con total disponibilidad. Los casos son 4 familias del sector Teniente Merino por el proyecto de Hongos Sérpula, 1 caso de PDA del beneficiario Luis Sandoval y otros casos de un proyecto de Viviendas Antiguas. Todos están siendo muy bien atendidos por la Asistente Social Tatiana Ulloa del SERVIU.<br /> <br /> 3.- Poder establecer Criterios o Formatos para la postulacion de Mejoramientos a viviendas Antiguas o Patrimoniales del D.S N°27 Capitulo II, esto por que si bien somo actualmente la única EP que los trabaja desde el año 2020, sin embargo desde el año pasado no hemos podido conciliar una mesa de trabajo o reunion con los encargados del área Técnica para definir estos puntos y así poder llegar a las familias que califican para una solución habitacional de estas caracterizan, que por lo demás es un proyecto maravilloso que no solo mejora la calidad de vida o estructuras de las vivienda, si no que mantiene viva y vigente la historia de la región con el debido resguardo y materialidad que amerita una vivienda de estas características. <br /> <br /> 4.- Del D.S N°27 Capitulo I, donde se pueden presentar trabajos que mejoran los recintos comunitarios como Sedes u otros centros de actividades para la comunidad, el cual se venían aprobando o eximiéndose del 10% de aporte al Presupuesto total de la obra siempre y cuando se consideren mejoras o partidas que se caractericen con la sustentabilidad, sin embargo este año se elimino dicha consideración y el cual genera un retroceso dado a que las JJVV o Comité no disponen de dichos recursos para ir mejorando el entorno o recintos de la comunidad. Dicho lo anterior quisiéramos analizar la posibilidad de que puedan ser presentados como AD solicitando la omisión de dicha exigencia del 10% del presupuesto.<br /> <br /> 5.- Solicitud de como resolver la mejora de tiempos para la emisión de los oficios que conlleven las indicaciones de Desbloqueo de Libretas de Ahorro de la vivienda, esto lo menciono por que dado al tiempo las empresas se están encontrando con un muy mínimo retiro de estos, en el sentido que una vez que como EP enviamos el Estado de Pago al SERVIU, si bien ya incluye la solicitud del Desbloqueo de Libretas, pero suelen llegar meses después donde al ser ingresado al Banco respectivo, estas solo devuelven entre el 90 a 95% de los ahorros disponibles por que algunos Beneficiarios de manera irresponsable sacan dicho ahorro afectado al flujo y análisis presupuestos de los Contratistas.<br /> <br /> Estimada Directora, esperamos que sea de su agrado poder analizar en conjunto las materias antes mencionada para fortalecer nuestro trabajo colaborativo junto al equipo de funcionarios y así nadie se vea afectado a futuro. Como así también poder prever de los insumos o formatos mas claros para el ingreso de proyectos, pudiendo llegar cada año de la mejor manera a las familias que necesitan de una solución habitacional.<br /> <br /> Saludos atte.<br /> Patricio Solis.