En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
24-02-2022 | AP001AW1074476 | Sujeto Pasivo | Cristian Serey | Aplicación Dto. 56 en la comuna de Pudahuel. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juana Nazal Bustos | |||||
08-02-2022 | AP001AW1068206 | Sujeto Pasivo | Luis Knaak | Consulta de interpretación del alcance del Artículo 2.1.29 de la OGUC para instalaciones provisorias e infraestructura de transporte | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Daniel Ruz | |||||
Sujeto Pasivo | Carlos Ruiz | |||||
Sujeto Pasivo | René Ribe | |||||
Sujeto Pasivo | Mario Galindo | |||||
Sujeto Pasivo | José Fuenzalida | |||||
Sujeto Pasivo | Octavio Ortíz | |||||
20-12-2021 | AP001AW1044860 | Sujeto Pasivo | Sebastián Rubilar | Junto con saludar, se solicita audiencia para revisar respuesta de consulta ingresada el 19/01/2021 la que a la fecha no ha sido emitida, ingresada bajo el folio 57. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Maria Ignacia Cárdenas Herrera | |||||
17-12-2021 | AP001AW1050392 | Sujeto Pasivo | Pablo Ogno | Consulta respecto de la posibilidad de garantizar obras de urbanización en el caso del artículo 2.6.4, en consideración que un proyecto se acoge a Conjunto Armónico. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | José Oyarzún | |||||
Sujeto Pasivo | Leonardo Enrique Román Gaete | |||||
16-12-2021 | AP001AW1044851 | Sujeto Pasivo | Francisco Baranda | Reunión por consultas sobre el artículo 2.1.14 de la OGUC y su interpretación respecto de los Planes Reguladores Comunales. Se envió una consulta por carta certificada el 3 de noviembre por parte de Francisco Baranda | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Francisco Allard | |||||
17-11-2021 | AP001AW1031727 | Sujeto Pasivo | Agustin Richards | Aplicación e Interpretación del Art. 2.1.33 a un proyecto inmobiliario. | Ver Detalle | |
10-11-2021 | AP001AW1027526 | Sujeto Pasivo | Gonzalo Navarro | exigencias sobre factibilidades de servicios | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Mariel Villegas | |||||
Sujeto Pasivo | Carla Hormazábal | |||||
09-11-2021 | AP001AW1032005 | Sujeto Pasivo | Cristóbal Fernández | Precisiones acerca de la evacuación por parte SEREMI Minvu región de los Ríos de la Resolución N°456 sobre criterios regionales para la evaluación de solicitudes en el marco del artículo 55°de la LGUC para "cautelar que las subdivisiones y construcciones en terrenos rurales, con fines ajenos a la agricultura, no originen nuevos Núcleos urbanos..." Precisiones sobre el Oficio 107 del 17 de junio del 2021. Precisiones sobre el Ordinario 2068 del 10 de agosto del 2021 |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Sebastián Miranda | |||||
Sujeto Pasivo | Matías Swinburn | |||||
Sujeto Pasivo | Rodrigo GUZMÁN | |||||
29-10-2021 | AP001AW1019532 | Sujeto Pasivo | Francisco Morales | Revisión de la materia tratada en consulta folio 1048, ingresada el 18.08.2021 en relación a aspectos relevantes de la aplicación de estudios de sombra en proyectos inmobiliarios, los cuales no son aplicados con criterio uniforme en las distintas DOM. Además de conocer sobre el estado de revisión de carta consulta folio 42 ingresada el 04.01.2021. |
Ver Detalle | |
23-09-2021 | AP001AW0997369 | Sujeto Pasivo | Claudia Boudeguer | Presentar Programa de certificación AIS (sistema indicador accesibilidad), bajo norma AIS 1/2018. Nuevos producto de Accesibilidad Universal |
Ver Detalle | |
15-09-2021 | AP001AW1005211 | Sujeto Pasivo | Rodrigo Díaz | Solicitar pronunciamiento de la autoridad respecto de la materia consultada en el folio 700 ingresado en el MINVU | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Daniela Álvarez | |||||
15-09-2021 | AP001AW0997021 | Sujeto Pasivo | Gonzalo Jiménez | Aportar antecedentes que permitan una adecuada respuesta a solicitud de pronunciamiento de la DDU presentada el día 27 de mayo de 2021, según folio interno 678, que dice relación con la interpretación de normas de la LGUC y OGUC sobre competencia de instrumentos de planificación territorial. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Raúl Álvarez | |||||
10-09-2021 | AP001AW0976585 | Sujeto Pasivo | Jorge Gortari | Con fecha 11.01.2021 se solicitó pronunciamiento al Jefe DDU Minvu sin que a la fecha se haya podido obtener un pronunciamiento oficial de su parte, | Ver Detalle | |
10-09-2021 | AP001AW0992205 | Sujeto Pasivo | Christian Quijada | Solicitar respuesta formal respecto a los extendidos plazos de revisión de ingreso 202027117850300546 del 06/03/2020 y su posterior Ord. 0210. (Aclaración respecto a la aplicación de la circular DDU N°440/2020, referente a si corresponde exigencia de superficie predial mínima, para acogerse a Ley 19.537, de Coopropiedad Inmobiliaria, según lo dispuesto en inciso segundo de su Art. 8.) | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | jaime Schulz | |||||
Sujeto Pasivo | Jaime Schulz Artal | |||||
Sujeto Pasivo | Enrique Mahou Rojas | |||||
20-08-2021 | AP001AW0978733 | Sujeto Pasivo | Carmen Aránguiz | Solicitud de pronunciamiento sobre el criterio de la Circular DDU 429 a situación indicada, número de seguimiento interno N° 0061, ingresado con fecha 20 de enero de 2021 por Inversiones Aguas Claras Limitada. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cristóbal Millar | |||||
30-07-2021 | AP001AW0970074 | Sujeto Pasivo | Rodrigo GUZMÁN | Factibilidad de aplicación del artículo 55º inciso 3ro. de la LGUC, a procesos de división rural DL3516 | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cristóbal Fernández | |||||
Sujeto Pasivo | Sebastián Miranda | |||||
Sujeto Pasivo | Matías Swinburn | |||||
Sujeto Pasivo | Maria Ignacia Cárdenas Herrera | |||||
13-07-2021 | AP001AW0963284 | Sujeto Pasivo | Macarena Baraona | Confirmación de criterios en relación a una modificación de copropiedad inmobiliaria, incluyendo la formación de un Condominio Tipo B dentro del sitio de otro Condominio Tipo B. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Felipe Labbé | |||||
25-06-2021 | AP001AW0952180 | Sujeto Pasivo | Mariana Rodríguez | Alcances de la Circular DDU 457 | Ver Detalle | |
22-06-2021 | AP001AW0962914 | Sujeto Pasivo | José Undurraga | Normativa sobre solicitud de permisos en área rural y proyectos agrícolas a desarrollar en las mismas | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Santiago Bustos | |||||
14-06-2021 | AP001AW0953537 | Sujeto Pasivo | Osvaldo Covarrubias | SOLICITA PRONUNCIAMIENTO, CONFORME LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 4o DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES, SOBRE LA CORRECTA APLICACIÓN DEL INCISO 13o DEL ARTÍCULO 2.6.3. DE LA ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Joaquín Chauriye | |||||
08-06-2021 | AP001AW0942192 | Sujeto Pasivo | Mauricio Molina | Avance de la Solicitud de aclaración respecto de la norma aplicable y su correcta interpretación de la figura de División Afecta de un predio, ingresada por el Sr. Mauricio Molina Ariztía con fecha 19 de Junio del 2019. Esta solicitud ha tenido varias audiencias para solicitar una respuesta. La última audiencia fue realizada el Martes 15 de Septiembre del 2020 con los Sres. Sr Pablo Schaelchli Rivera, May Rodriguez Joo y Pablo Maino, en la cual se acordó ingresar información complementaria, lo que fue realizado con fecha 21 y 22 de Diciembre del 2020. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Luis Ernst | |||||
Sujeto Pasivo | Carlos Moya | |||||
20-05-2021 | AP001AW0943261 | Sujeto Pasivo | Felipe Correa Molina | Deseamos discutir y solicitar la reinterpretación de la DDU 323 de fecha 30 de noviembre de 2016, la cual cataloga los Data Center como Infraestructura Energética. Al respecto, hemos ingresado formalmente la solicitud de reinterpretación, la cual fue ingresada por la División de Desarrollo Urbano bajo folio interno N° 484. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Vicente Burgos | |||||
Sujeto Pasivo | Raimundo Lagos Bawlitza | |||||
13-05-2021 | AP001AW0947211 | Sujeto Pasivo | Carmen Aránguiz | Revisión normativa de las modificaciones de permisos y aplicabilidad de la Ley de Aportes al Espacio Público. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cristóbal Millar | |||||
11-05-2021 | AP001AW0936293 | Sujeto Pasivo | Charles Holmes Piedrabuena | respuesta a consulta ingresada con el numero Nº1164 de fecha 30/10/2020, sobre aplicacion de art. 6.1.8 y 2.6.3 en relacion al cumplimiento de los 24m2 de patio. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Isabel Cornejo | |||||
06-05-2021 | AP001AW0935397 | Sujeto Pasivo | María Calvo | El Alcance de la Circular DDU MINVU 294 en materia de Servidumbres y su consolidación como vías de acceso a Proyectos de variada naturaleza. Ver Mi Presentación ingresada a DDU MINVU con fecha 22.12.2020. bajo el número 1395 Las Municipalidades están interpretando el caso, en el sentido que las servidumbres solo pueden funcionar o habilitarse como accesos a otros predios solo cuando se proyectan y ejecutan en conformidad al articulo 2.3.3 de la O.G.U.C. , entendiendo que solo se pueden consolidar como pasajes y por ende solo permitirían desarrollar y aprobar proyectos de densificación de viviendas de 2 pisos y mansarda como máximo. Esto ultimo en detrimento del desarrollo de proyectos en el borde costero, tales como Puerto Velero y otros y en detrimento del desarrollo de cualquier proyecto de inversión de cualquier índole que pretenda instalarse en el territorio nacional y no cuente con la vialidad necesaria para su acceso, pues la red vial nacional no abarca todo el territorio y la realidad de la conectividad rural en su mayoría es a través de servidumbres, las que - en el caso de nuevos proyectos de desarrollo- se podrían traducir en vialidades que reúnan las características de vías de Troncales, Colectoras o de Servicio definidas en el articulo 2.3.2 de la O.G.U.C. como parte del desarrollo de cualquier proyecto de densificacion a lo largo del territorio país. Este criterio afecta fuertemente al desarrollo industrial, turístico, agrícola etc. |
Ver Detalle | |
04-05-2021 | AP001AW0944092 | Sujeto Pasivo | José Undurraga | Asuntos varios relativos a la Ley de Aportes al Espacio Público y Circular DDU 451 | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Santiago Bustos | |||||
Sujeto Pasivo | Pablo Maino | |||||
30-04-2021 | AP001AW0932348 | Sujeto Pasivo | Carmen Aránguiz | Reunión respecto a la solicitud de pronunciamiento sobre el criterio de la Circular DDU 429 a situación indicada, número de seguimiento interno N° 0061, ingresado con fecha 20 de enero de 2021 por Inversiones Aguas Claras Limitada. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Oscar Ruiz-Tagle Ramírez | |||||
Sujeto Pasivo | Cristóbal Millar | |||||
29-04-2021 | AP001AW0932112 | Sujeto Pasivo | Daniel García | Solicitud presentada para reglamentar el Art. 28 quinquies de la LGUC y su efecto en particular sobre proyectos DS19 de integración social. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Enrique Matuschka | |||||
23-04-2021 | AP001AW0933498 | Sujeto Pasivo | Lissette Sepúlveda | Se solicita reunión en base a consulta CAS-6345562-J3B1B3, donde realiza una serie de consultas en materia de circular 295/2009 entre otras. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Alberto Hemmelmann | |||||
Sujeto Pasivo | Maximiliano Espinoza Zenteno | |||||
Sujeto Pasivo | Gonzalo Antequera | |||||
19-04-2021 | AP001AW0932668 | Sujeto Pasivo | David Rivera | sobre la interpretación de la definición del vocablo “Piso subterráneo” definido en el artículo 1.1.2 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC). | Ver Detalle | |
15-04-2021 | AP001AW0932924 | Sujeto Pasivo | Oscar González | Apelar a respuesta de ordinario 155 de fecha 19 de febrero de 2021, SEREMI de Vivienda y Urbanismo, región de Coquimbo. | Ver Detalle | |
29-03-2021 | AP001AW0930166 | Sujeto Pasivo | Hugo Carvallo | Aclaración General Aplicación de Norma 5.2.6 | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Nicolás Brumm | |||||
Sujeto Pasivo | BRUNO GUSTAVO CAPRILE BIERMANN | |||||
25-03-2021 | AP001AW0928258 | Sujeto Pasivo | Esteban González | El tema es el art.59 y art.69 de la LGUC, respecto de una potencial expropiación por parte de un municipio de una vía establecida en un plano de loteo aprobado. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Juan Herrera | |||||
Sujeto Pasivo | Ramón Muñoz | |||||
Sujeto Pasivo | Andrés Ibarra | |||||
12-03-2021 | AP001AW0927466 | Sujeto Pasivo | Angelica Orellana | Se hará presente al Ministro las dificultades de la aplicación del art. 50 LGUC en especial en cuanto a los plazos. Esto según las dudas que generó la presentación del SEREMI de Vivienda y Urbanismo de la Región Metropolitana, don Manuel Errázuriz el día 02 de febrero del 2021. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Evelyn Zuñiga Rodriguez | |||||
Sujeto Pasivo | Antonio Vega | |||||
Sujeto Pasivo | Rocío Belén Fernández Jara | |||||
Sujeto Pasivo | Margarita Urra | |||||
05-03-2021 | AP001AW0919569 | Sujeto Pasivo | Ricardo Labarca | Realizar consultas respecto a los posibles convenios que plantea la Ley de Presupuesto Ministerial en su glosa Nº10 y los avances con la División de Política Habitacional al respecto. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Gonzalo Undurraga | |||||
Sujeto Pasivo | Esteban Undurraga | |||||
Sujeto Pasivo | María Garín | |||||
05-03-2021 | AP001AW0914060 | Sujeto Pasivo | Jorge Gortari | interpretación de artículo 5.2.6, numeral 2 de la OGUC. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Mario Rojas | |||||
Sujeto Pasivo | Emiliano Olivares Herrera | |||||
26-02-2021 | AP001AW0923969 | Sujeto Pasivo | Gabriel Lagos | Solicita aclarar aplicabilidad del artículo 6.2.9 de OGUC anterior a junio de 2020 para la implementación de proyectos de Pequeños Condominios DS 49. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | María Larraín | |||||
12-02-2021 | AP001AW0914021 | Sujeto Pasivo | Luis Del Solar | Presentar el Acuerdo por una Movilidad a Energia Humana definido por un grupo de académicos, expertos y organizaciones civiles. También explorar opciones de apoyo institucional para la implementación de algunas de las medidas propuestas en https://energiahumana.cl/el-acuerdo. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Amarilis Horta | |||||
Sujeto Pasivo | José Lisboa | |||||
Sujeto Pasivo | Jorge GOLDENBERG | |||||
05-02-2021 | AP001AW0911803 | Sujeto Pasivo | Juan Vergara | Consulto respecto a lo dispuesto en art. 2.6.3. /OGUyC para salas demáquinas, salidas de cajas de escaleras, chimeneas, estanques y similareselementos exteriores ubicados en la parte superior de los edificios, sostengo que no les afecta la limitacion de 3,5 m. de altura indicada en 2da. parte de ese inciso indicada para elementos arquitectónicos oconstrucciones abiertas (iluminación ornamental, pérgolas o quinchos, al igual que construcciones cerradas, las que solo podrán ser destinadas a servicios higiénicos). Creo que la opción de superar los 3,5 m. (cumpliendo rasantes y no ocupando ás del 25% de superficie de la azotea del último piso del edificio), sebasa en que actualmente los ascensores disponibles requieren 4,3 m de altura para sobre-recorrido tecnico para hacer accesibles y utilizables en forma autovalente y sin dificultad por personas con discapacidad, especialmente por aquellas con movilidad reducida, los espacios de uso común disponibles en la azotea (quinchos, piscina y miradores). Hago presente que el inciso anterior al que aludo, indica que las instalaciones y equipos que sobrepasen altura de 2 m, tales como salas de máquinas, estanques, chimeneas, ductos, equipos de climatización y paneles solares, incorporadas a la edificación, no se limita su altura, sino que se exige cumplir con distanciamientos y rasantes. |
Ver Detalle | |
05-02-2021 | AP001AW0913703 | Sujeto Pasivo | Mauricio Fuentes | Hablaremos sobre el ordinario numero 3821 de fecha 30 de diciembre de 2020, del SEREMI de Vivienda Metropolitano | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Matías Norero | |||||
Sujeto Pasivo | Jaime Araya | |||||
03-02-2021 | AP001AW0916959 | Sujeto Pasivo | Natalia Peralta | Sr. Enrique Matuschka Jefe División de Desarrollo Urbano Ministerio de Vivienda y Urbanismo Presente Por medio de la presente, nos dirigimos a Usted para solicitar un pronunciamiento relativo a la correcta aplicación del Artículo 2.6.3 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, específicamente sobre las que deben cumplir las construcciones en subterráneos, materia tratada en los numerales 1 y 2 del citado Artículo y en la Circular DDU Especifica 01/2011. Artículo 2.6.3, OGUC “1. En caso que el respectivo Plan Regulador Comunal no contemple normas sobre distanciamientos aplicables a los subterráneos, las construcciones en subterráneo podrán adosarse al deslinde, con excepción del área bajo el antejardín, salvo en los casos en que el Instrumento de Planificación Territorial lo permita. Con todo, para asegurar la absorción de aguas lluvia al interior del predio y la arborización del mismo la ocupación con construcciones en el primer subterráneo no podrá superar el 70% de la superficie total del predio, salvo en los casos en que el Instrumento de Planificación Territorial permita un porcentaje mayor de ocupación de suelo. Cuando los subterráneos se adosen se deberá presentar a la Dirección de Obras Municipales un informe de un profesional competente respecto de las medidas de seguridad y de estabilidad estructural correspondientes. 2. Con las disposiciones de distanciamientos o zonas inexcavadas aplicables a los subterráneos, establecidas para edificaciones subterráneas en los Planes Reguladores Comunales. En estos casos, el Director de Obras Municipales podrá, excepcionalmente y en casos calificados, autorizar construcciones adosadas al deslinde, debiendo requerir los siguientes antecedentes mínimos: a) Informe de un profesional competente respecto de las medidas de seguridad y de estabilidad estructural correspondientes. b) Un proyecto que asegure la absorción de aguas lluvias al interior del terreno y se redistribuyan las áreas inexcavadas consultadas en los Planes Reguladores Comunales.” (El subrayado es propio) De la lectura de los citados numerales, es claro que la norma plantea dos situaciones diversas y opuestas; en el Numeral 1 trata los casos en que el Plan Regulador Comunal NO contempla normas de distanciamiento en subterráneos, estableciendo entonces un límite de ocupación del subterráneo de 70% de la superficie del predio. A su turno, el Numeral 2 trata los casos en que el Plan Regulador Comunal SI contempla normas de distanciamiento en subterráneos, y consecuentemente, no establece el límite del 70% de ocupación, pues el mismo instrumento de planificación el que tiene la facultad para resguarda que exista una adecuada superficie de área inexcavada para lograr la absorción de aguas lluvias al interior del predio. Se ha constatado que algunas Direcciones de Obras tienen una interpretación propia de esta normativa, y pese a que el Plan Regulador Comunal contiene normas de distanciamiento en subterráneo, hacen exigible el Numeral 1 del Artículo 2.6.3, en lo relativo a que las “construcciones en el primer subterráneo no podrá superar el 70% de la superficie total del predio”. En virtud de lo anterior, se solicita a Usted indicar si es pertinente que una Dirección de Obras Municipales exija el porcentaje máximo de ocupación de piso subterráneo de 70%, en circunstancias que el Plan Regulador Comunal se enmarca en el Numeral 2 del Artículo 2.6.3, y contienen normas de distanciamientos aplicables a los subterráneos. Agradeciendo desde ya su atención y pronta respuesta, la saluda atentamente, Natalia Peralta Arquitecto Rut: 13.763.473-2 Mail: peraltagrandon@gmail.com Fono: +56 9 45530602 |
Ver Detalle | |
29-01-2021 | AP001AW0912629 | Sujeto Pasivo | Vicente Guzmán | 1. Línea piloto de inversión para parques, “Mejoramiento de Parques Urbanos”, posibilidad de desarrollo de Piloto en conjunto con la Municipalidad de Los Ángeles. 2. Proyecto piloto en convenio con SERVIU Biobío para el estudio de terrenos de la comuna de Lota para erradicación de campamentos. |
Ver Detalle | |
22-01-2021 | AP001AW0908540 | Sujeto Pasivo | Pablo Ogno | PRONUNCIEMIENTO DE DICTÁMEN N° E58946/2020 DE CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA REFERENTE A DDU ESPECIFICA N° 5 /2009. | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | EDUARDO NESTLER GEBAUER | |||||
20-01-2021 | AP001AW0904670 | Sujeto Pasivo | Marisol Rojas | Tratar los casos pendientes sobre la solicitud AOA respecto de la aplicación de normas que están afectando negativamente a los proyectos de arquitectura. Descripción de la materia a tratar: 1. Nivel de aplicación de rasantes sobre construcción continua en todo el terreno. 2. Aclarar que la restricción de 70% de ocupación del primer subterráneo no aplica en caso de Planes Reguladores que consultan normas sobre distanciamiento de subterráneos. 3. Aclarar que los laterales de terrazas o balcones de los edificios no constituyen por si mismos una fachada. 4. Aclarar que las exigencias contra incendio no aplican a las separaciones de terrazas exteriores comunes de los edificios. 5. Permitir que no se descuenten las afectaciones de utilidad pública en la superficie de terreno mínima para acceder a conjunto armónico. 6. Aclarar que las ventanas hacia el exterior no forman parte de las “puertas y aberturas” en pasillos protegidos. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Mónica Alvarez De Oro | |||||
Sujeto Pasivo | José Ugarte | |||||
Sujeto Pasivo | Juan Sabbagh | |||||
14-01-2021 | AP001AW0906232 | Sujeto Pasivo | Gabriel Leyton | Exigibilidad de bien nacional de uso público al interior de Puerto Velero, Región de Coquimbo, para la construcción en altura (más de dos pisos), dada la reciente entrada en vigencia del nuevo plan regulador comunal. | Ver Detalle | |
08-01-2021 | AP001AW0904586 | Sujeto Pasivo | Carla Villagra | 1) Consideraciones y alcances del articulo 2.1.17 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. 2) Consultar acerca de la disponibilidad de información georreferenciada de: áreas de amenaza y riesgos a nivel nacional. 2) Modificaciones del decreto N°315, del 2010, del Ministerio de Educación, en cuanto al número máximo de niños/as por grupo y su concordancia con el Título 4 Capítulo 5 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Cristina Palacios | |||||
07-01-2021 | AP001AW0906856 | Sujeto Pasivo | WALDO MARTINEZ RIQUELME | Accesibilidad Universal | Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | NICOLAS IMSCHENETZKY | |||||
Sujeto Pasivo | Sergio Jara M. | |||||
Sujeto Pasivo | Catalina Alejandra De la Cerda Beltrán | |||||
22-12-2020 | AP001AW0900494 | Sujeto Pasivo | Samuel Donoso | En virtud de la respuesta entrega por Ud. a esta parte con fecha 20 de noviembre de 2020 ( folio:AP001AW0897972), cumpliendo con lo solicitado, requerimos la presente audiencia con el objetivo de dirigir una consulta general respecto de la aplicación del artículo 55 de la LGUC y artículo 2.1.19 de la OGUC. Esperamos que esta tercera solicitud sea bien acogida por Ud. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Felipe Riesco | |||||
Sujeto Pasivo | Osvaldo Durán | |||||
Sujeto Pasivo | Maria Ignacia Cárdenas Herrera | |||||
Sujeto Pasivo | Soledad Leitao |