Identificador |
AP001AW1883201 |
Fecha |
2025-07-02 16:00:00-04 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
calle Manuel Bulnes 853 |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Benjamín Sazo Cañoles | Gestor de intereses | ASOCIACIÓN GREMIAL CAMARA CHILENA DE LA VIVIENDA, EL PATRIMONIO, URBANISMO Y TRANSPORTE DE LA ARAUCANIA |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
A través de la presente, la Cámara Chilena de la Vivienda, el Patrimonio, Urbanismo y Transporte solicita audiencia formal con el Ministro de Vivienda y Urbanismo, a fin de exponer la situación que afecta a cuatro comités de vivienda en la comuna de Temuco, Región de La Araucanía, que actualmente participan en el proyecto habitacional denominado “FF.CC. de Labranza”.<br /> <br /> Estas familias han iniciado el proceso para adquirir un terreno de 10 hectáreas a un valor de 0,7 UF/m² (menor al avalúo fiscal), el cual cuenta con recomendación técnica favorable del SERVIU Araucanía. No obstante, dicho terreno se encuentra con restricciones de densidad habitacional establecidas en el plan regulador vigente, situación que actualmente puede ser subsanada gracias a las facultades excepcionales otorgadas por la Ley N.º 21.450, cuyo vencimiento está programado para diciembre de este año.<br /> <br /> La audiencia tiene como propósito presentar la necesidad urgente de prorrogar la vigencia de dicha ley, para evitar que se pierda una herramienta fundamental que permite destrabar situaciones urbanísticas que dificultan la ejecución del Plan de Emergencia Habitacional en regiones como La Araucanía, donde la demanda por soluciones habitacionales supera ampliamente la oferta.<br /> <br /> Una eventual prórroga permitiría al Ejecutivo conservar herramientas de flexibilización normativa, necesarias para que futuras inversiones y procesos de compra se concreten una vez se cuente con los recursos financieros. De no mediar una extensión legal, más de dos mil familias podrían quedar sin acceso viable a una solución habitacional. |