Identificador |
AP001AW1914205 |
Fecha |
2025-09-15 18:43:00-03 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Teams |
Duración |
2 horas, 13 minutos |
| Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
|---|---|---|---|
| Sebastián Risso | Gestor de intereses | Inmobiliarias varias parte de la asociacion de desarrolladores |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Indefensión de los desarrolladores inmobiliarios ante la desidia de algunas Direcciones de Obras; Aplicación práctica del silencio negativo y sus consecuencias. Problemas y posibles soluciones<br /> El expediente no continúa en la DOM<br /> ¿La SEREMI tiene capacidad técnica ni operativa para sustituir a las DOM en la revisión detallada de miles de expedientes?<br /> En la práctica, el desarrollador queda obligado a recurrir a tribunales, trasladando la carga al poder judicial en lugar de obtener una solución administrativa eficiente.<br /> Indefensión de los desarrolladores<br /> El silencio negativo termina siendo un castigo al privado, que pierde meses de inversión en expedientes que vuelven a foja cero.<br /> Las DOM muchas veces retardan trámites en aspectos formales o insignificantes (“trámites ridículos”), lo que facilita que se configure el silencio y se obligue al desarrollador a reiniciar o judicializar el proceso.<br /> Esto genera una situación de indefensión: el particular no tiene a quién acudir administrativamente para obtener una revisión técnica final de su proyecto.<br /> El resultado es parálisis de proyectos habitacionales, aumento de costos y profundización de la crisis de permisología.<br /> <br /> ¿Quién debe hacerse cargo del expediente devuelto por aplicación del silencio negativo?<br /> ¿Debe la SEREMI contar con atribuciones y capacidad técnica para asumir ese rol, o debe reformarse la normativa?<br /> ¿Cómo se protege a los desarrolladores frente a la arbitrariedad y dilaciones innecesarias de algunas DOM?<br /> ¿No debiera revisarse el diseño del silencio negativo, sustituyéndolo por mecanismos que den certeza y tutela efectiva a los administrados? |