Audiencias - Año 2018 - Paz Serra

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2018-12-11 11:45:00-03 AP001AW0578297 Sujeto Pasivo Cristian Armas Consulta sobre aplicación de Norma Urbana en proyectos Inmobiliarios, y aplicación DDU N°413 Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marcos Camsen
2018-12-06 10:00:00-03 AP001AW0570939 Sujeto Pasivo Martín Cortés Permiso de ampliación Mall Plaza La Serena Ver Detalle
Sujeto Pasivo Cristian Somarriva
Sujeto Pasivo juan Almazora Mac-vicar
2018-11-29 10:00:00-03 AP001AW0558841 Sujeto Pasivo Carlos Figueroa Estimada Señora,

Solicito a usted nos reciba para aclarar las inconsistencias formuladas por vuestra repartición respecto a supuestas irregularidades en la aprobación del Anteproyecto de Edificación N°23/2018 y Permiso de Edificación N°108/2015 del proyecto que esta desarrollando mi representada.

Lo anterior informado a la Contraloría Genérenla de la Republica mediante ORD. N° 0408 de fecha 19 de octubre de 2018, respecto a la denuncia presentada por el Sr. Patricio Herman.

A la espera de una favorable acogida, saluda atentamente,

Victor Silva
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Víctor Silva
Sujeto Pasivo Gustavo Menéndez
2018-11-23 15:54:00-03 AP001AW0568024 Sujeto Pasivo Rodrigo Bórquez Consulta sobre aplicación de norma urbanística a proyectos de inversión inmobiliaria. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Eduardo Sboccia
Sujeto Pasivo Isabel Cornejo
Sujeto Pasivo CONSTANZA DALPOZZO CERDA
Sujeto Pasivo Sergio Ignacio Rodríguez Illanes
Sujeto Pasivo José Miguel Melo
2018-11-16 10:30:00-03 AP001AW0555167 Sujeto Pasivo Rafael Burmester Cortés Se solicita abordar en la audiencia el reciente dictamen de la Contraloría General de la República 25188-2018 dado a conocer el pasado jueves 16 de octubre, que declara la caducidad de los permisos de construcción del proyecto Parque Pümpin, por no haber empezado todas las obras de los edificios que este contempla, lo que no solo afecta a este proyecto inmobiliario, sino que a todos los proyectos de construcción de Chile que se realizan por etapas.
Además, la Contraloría General de la República da a conocer su opinión prescindiendo del informe del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, cuya División de Desarrollo Urbano es el único órgano encargado por ley para interpretar la normativa urbanística.
Por esto, es de nuestro interés poder reunirnos con el ministro Cristián Monckeberg, para poder analizar estos hechos y sus implicancias para la industria inmobiliaria en Chile.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo JOSE LUIS LARA ARROYO
Sujeto Pasivo Nicolás Ibáñez Varela
Sujeto Pasivo Giannina BOCCHI
2018-10-25 10:00:00-03 AP001AW0543218 Sujeto Pasivo Carlos Hormaechea Norma reglamentaria de la protección activa vs protección pasiva contra incendios en un almacén autoportante. Empresas Carozzi Ver Detalle
2018-10-25 10:00:00-03 AP001AW0516490 Sujeto Pasivo Francisco Morales Aplicación del Art. 5° de la Ley 21.078 de transparencia del mercado del suelo, particularmente con respecto a precisar el alcance de los conceptos: incentivos o condiciones, en relación a las diversas disposiciones contenidas en los Planes Reguladores Comunales, anteriores a la promulgación de la Ley 20.958 (ley de Aportes) Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mauricio Fuentes
Sujeto Pasivo José Herrera
Sujeto Pasivo Matías Norero
Sujeto Pasivo Ramón Reyes
2018-10-24 12:05:00-03 AP001AW0534123 Sujeto Pasivo Juan Vigneaux Señor
Cristián Monckeberg Bruner
Ministro de Vivienda y Urbanismo
Presente
MAT. Solicitud de audiencia

Excelentísimo Ministro:
Solicito a Usted una audiencia por motivo de lo anunciado en prensa [1], que se relaciona con una propuesta de “Seccional Borde Cerro San Cristóbal Barrio Bellavista, Providencia” que ya hace un tiempo llevo planteando al Municipio de Providencia y al MInvu [2], para sea de inversión pública-privada.
Hoy debiese considerarse la total conveniencia y el respaldo a ésta por parte del Ministerio

JUAN PABLO VIGNEAUX BRAVO
Asesor Externo de la Cámara de Diputados
Arquitecto P.U.C. de Ch. 1983, I.C.A 4563
C.I. 6.372.327-4
Las Tranqueras 830, Depto. 904, Las Condes, Santiago, Chile
E-mail: jpvigneaux@hotmail.com
Cel.: +56 9 8680 3060



[1] “ Presidente Piñera anuncia obras por $39 mil millones entre este año y 2012: Transformación del parque Metropolitano duplicará tamaño de zoológico” /P Dierk Gotscholich. EL Mercurio, Lunes 3 de Septiembre de 2018
http://impresa.elmercurio.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2018-09-03&dtB=03-09-2018%200:00:00&PaginaId=1&bodyid=3

[2] He ingresado esta propuesta a Seremi-Minvu el año 2009, y a, MINVU, ,Subsecretario y División de Desarrollo Urbano, el 2017, en el anterior Gobierno, (Ver antecentes: OF. ORD N°3232 de fecha 29.JUL.2009 de Secretario Ministerial Metropolitano de Vivienda y Urbanismo / ORD. N° 0021 de fecha 01.FEB.2017 de Jefe División de Desarrollo Urbano, Minvu.
Ver Detalle
2018-10-23 11:20:00-03 AP001AW0550409 Sujeto Pasivo Luis Castro Solicitar a Ud. interpretar el correcto sentido del Certificado de Informes Previos (C.I.P.) N° 006685, emitido por la Dirección de Obras Municipales de Maipú, con fecha 22 diciembre 2017, para que posteriormente y como consecuencia de lo anterior, oficie a la D.O.M. de la señalada comuna, a objeto de que ésta rectifique el señalado C.I.P. en función del Instrumento de Planificación Territorial (I.P.T.) vigente que corresponde, cual es el Plan Regulador Metropolitano de Santiago. Fundamos esta presentación, en razón de las consideraciones de hecho y fundamentos de derecho que a continuación analizamos:


1. Consideraciones de hecho:
1971 es el año de la instalación, en la comuna de Maipú, de la Empresa “Envases del Pacífico S.A.”, en adelante Edelpa. Desde hace 47 años y en el entendido que la utilización del predio sobre la que funcionaría esta compañía, tenía -y sigue teniendo- una clara e indiscutida vocación industrial, Edelpa comenzó a gestionar sus primeros permisos para funcionar con arreglo a la ley. Por esa razón y no por casualidad, Edelpa posee en la actualidad permisos de edificación, recepciones finales y patente de funcionamiento, todos los cuales con carácter de definitivo y emitidos por la Ilustre Municipalidad de Maipú.

Cabe tener presente, que la instalación en el sector de las empresas ENAP y ABASTIBLE – COPEC, datan de 1981 y 1975 respectivamente. Este antecedente tiene especial relevancia, toda vez que los predios que generan la restricción de riesgo objeto de esta presentación –y que nacen del art 8.2.2.2 del Plan Regulador Metropolitano de Santiago de 1994, ratificado por el decreto alcaldicio n°2.358 del 16 de agosto de 2017 de Maipú- son posteriores a la llegada de nuestro representado al predio afectado.



2. Fundamentos de derecho. Antecedentes.

2.1. Dictamen de Contraloría General de la República N° 023458N17 de 27 de junio 2017 (adjunto).
A través del dictamen N° 35.229, de 2014, esta Contraloría General concluyó, en síntesis, sobre el decreto alcaldicio N° 6.971, de 2012, de la Municipalidad de Maipú -que modifica el respectivo Plan Regulador Comunal (PRC), entre otros aspectos, fijando un área de riesgo-, “que la carta incorporada como documento complementario, que ahí se indica, no resulta suficiente para cumplir con la exigencia del estudio fundado de riesgos pues solo constituye una comunicación que da cuenta de la contratación de la empresa que señala para la realización del estudio de seguridad en los procesos que refiere; que los usos permitidos en el área de restricción de que se trata no coinciden con los del artículo 8.2.2.2. del Plan Regulador Metropolitano de Santiago, aprobado por la resolución N° 20, de 1994, del competente Gobierno Regional (…)”.
En cuanto a la emisión de certificados de informaciones previas que incluyen la normativa urbanística derivada de la modificación al PRC en comento, el órgano contralor agrega que “es menester señalar -teniendo presente lo informado por la SEREMI a requerimiento de este Órgano Fiscalizador-, que aquello no resultó procedente. Lo anterior, dado que, por un lado, la jurisprudencia administrativa de este origen contenida, entre otros, en el dictamen N° 53.352, de 2015, ha precisado en materias como la de que se trata, que una vez que la Contraloría General dictamina que un determinado acto o parte del mismo no se ajusta a derecho, la Administración debe abstenerse de aplicarlo, y por el otro, que los pronunciamientos de esta Sede de Control son obligatorios y vinculantes para los servicios sometidos a su fiscalización de modo que su inobservancia significa la infracción de los deberes funcionarios de los servidores involucrados, comprometiendo su responsabilidad administrativa”. Finalmente, el referido dictamen señala diciendo que “en tal contexto, es menester consignar que ese municipio, así como la SEREMI, tendrán que adoptar las providencias que en derecho correspondan para conformar sus actuaciones a lo precedentemente expuesto, informando sobre el particular a la referida Coordinación Nacional en el término ya citado”.

2.2. Dictamen N° 2358 del 16 de agosto de 2017
Considerando que la Contraloría General de la República mediante dictamen No 23.458, de fecha 27 de junio de 2017, ordenó a la Ilustre Municipalidad de Maipú "(...) dejar sin efecto los aspectos objetados del decreto alcaldicio No 6.971, de 2012, que entre otras materias, se refieren a los usos de suelo autorizados para el área de riesgo conocida como BLEVE, dispuso en el número 1.4.1 donde dice: "Incorpórese al actual artículo 47° que pasa a ser 51°, "Áreas de Restricción AR-4 De Terminales y plantas Combustible de Maipú" el siguiente inciso:
"Incorpórese al actual artículo 47o que pasa a ser 51o, "Áreas de Restricción AR-4 De Terminales y plantas Combustible de Maipú" el siguiente inciso:
Para el área y predios que queda en radio de influencia de 800 metros por BLEVE graficado en plano MPRCM-3, el uso permitido es el indicado como permitido en Plan Regulador Metropolitano de Santiago según artículo 8.2.2.2 según proyecto aprobado por el Ministerio de Salud."



3. Necesidad de interpretar correctamente la actuación de la D.O.M. de la I. M. De Maipú para luego rectificar el C.I.P. N° 006685, emitido en fecha 22 diciembre 2017 por la misma dirección.

Como ya se ha dicho, el C.I.P. N° 006685, de 22 diciembre 2017, no cumple con la exigibilidad de Estudio Fundado de Riesgos, según indica D.D.U. 227, art 3.2.1.2.3.; contradice lo establecido por los art 41 al 43 de la Ley de Urbanismo y Construcciones (LGUC), así como los art. 2.1.10 al 2.1.14 de su Ordenanza General (OGUC) y la Circular 227 de la División de Desarrollo Urbano (DDU 227), según se define en dictamen 023458N17 de 27 de junio de 2017 de la Contraloría General de la República, donde se establece la inaplicabilidad de esta modificación al P.R.C. de Maipú y en consecuencia, la invalidación de los actos administrativos que de él se desprendan, entre ellos la otorgación de Certificados de Informes Previos, que anuncien las condiciones de esta modificación, entre las que destaca la definición de la zona de riesgo conocida como BLEVE .

A mayor abundamiento, el C.I.P. objeto de esta presentación, incurre en un error de forma y de fondo al no mencionar en el punto n° 2: “Instrumento(s) de Planificación Territorial Aplicable(s)”, al Plan Regulador Metropolitano de Santiago (P.R.M.S.), lo que resulta contradictorio con lo establecido por el mismo C.I.P. en el punto 5.1: “Usos de Suelo”, donde define condiciones de uso de suelo aplicables por el art 8.2.2.2 del P.R.M.S. por lo que no se entiende que excluya a este Instrumento de Planificación Territorial de la aplicación en el sector. A su vez, habida cuenta plano RM PRM 92/1A, RM PRM 92/1B, PP 03 01 y RM PRM 93 1A 6, se establece para el sector 3 zonas donde se aplica el art 8.2.2.2 y el resto del sector es una Zona Industrial Exclusiva correspondiente al art 6.1.3.5 del P.R.M.S., que es justamente donde se ubica el predio signado con el ROL 2585-6 y que es materia del C.I.P. n° 006685, emitido en fecha 22 diciembre 2017.



POR TANTO
Y teniendo presente los dictámenes ya citados, como lo preceptuado en el artículo 4º de la ley General de Urbanismo y Construcción, en el sentido de conferirle al Ministerio de Vivienda Y Urbanismo, entre otras materias, la facultad de “interpretar las disposiciones de los instrumentos de planificación territorial”, es que venimos en solicitar a esta Secretaria Regional Ministerial de la Vivienda, que haciendo uso de sus atribuciones legales, interprete el correcto sentido del Certificado de Informes Previos (C.I.P.) N° 006685, emitido por la Dirección de Obras Municipales de Maipú, con fecha 22 diciembre 2017, para que posteriormente y como consecuencia de lo anterior, oficie a la D.O.M. de la señalada comuna, a objeto de que ésta rectifique el señalado C.I.P. en función del Instrumento de Planificación Territorial (I.P.T.) vigente que corresponde, cual es el Plan Regulador Metropolitano de Santiago.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pablo García
2018-10-23 10:40:00-03 AP001AW0552455 Sujeto Pasivo GERMÁN CONCHA El propósito de la reunión es conversar respecto de un informe que fue solicitado a la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Ver Detalle
2018-10-18 10:40:00-03 AP001AW0481314 Sujeto Pasivo Marlene Orrego Regulaciones DDU y su aplicación a la comuna de Valparaiso, entre otros Medio Ambiente, Miradores y Zonas de Conservacion Historica. Estado de avance de solicitudes de pronunciamiento aún pendientes. Ver Detalle
2018-10-11 11:49:00-03 AP001AW0535066 Sujeto Pasivo Gonzalo Cubillos Comentar solicitud ingresada por carta de fecha 5 de septiembre de 2018 N°17/134558, ingresada al Ministerio con fecha 10 de septiembre de 2018. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Lorenzo Fluxá
2018-10-09 11:00:00-03 AP001AW0533547 Sujeto Pasivo Federico Cumming Godoy Tema: Solicitud de pronunciamiento particular Proyecto loteo Entre Parques, comuna de Cerrillos, presentada con fecha 22 de agosto del presente año. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisco Perez Vargas
Sujeto Pasivo catherine cumming melaj
Sujeto Pasivo Claudio Barros
Sujeto Pasivo Ramiro Mendoza
2018-10-04 10:35:00-03 AP001AW0481071 Sujeto Pasivo Ignacio Antonio Mir Fernández Conversar y entender la postura de la DDU sobre la interpretación que debe realizarse del Plan Regulador de Temuco, sobre la instalación de industrias en distintas zonas de los limites establecidos por el plan regulador, que a nuestro parecer son poco claras. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mauricio Navarro G.
2018-09-27 10:55:00-03 AP001AW0480412 Sujeto Pasivo Cristian Delporte Vicuña 1-Entregar nuestro apoyo para un trabajo colaborativo.
2-Modificación de la Ordenanza.
3-Saber en que está la propuesta presentada al gobierno anterior.
Ver Detalle
2018-09-27 10:05:00-03 AP001AW0477296 Sujeto Pasivo Matías Valenzuela M Particularmente la puesta en marcha del proyecto Las Tinajas en la comuna de La Florida, la modificación en la apertura de la calle Las Chicas Sur, lo que según nuestro parecer y estudios produciría un verdadero "colapso urbano" por la entrada masiva de nuevos vecinos a una zona que no esta preparada para ello, y el cumplimiento - a modo de alternativa- en el corto plazo de la carta de reguardo de ésta secretaría de Estado con fecha 20 de enero de 2017, Nº 00001, firmada por el en ese entonces Director de SERVIU, Alberto Pizarro Saldías. Actualmente nos encontramos como vecinos siendo apoyados por nuestro municipio, quien encuentra razonable lo señalado anteriormente, el asesor de alcaldía Javier Badawy participó de nuestra penúltima reunión con ustedes dejan expreso testimonio en actas. Ver Detalle
2018-09-25 10:30:00-03 AP001AW0494618 Sujeto Pasivo Rodrigo Vivar Materia que indica: Solicita determinar factibilidad legal de modificación de un IPT PRC vigente, por medio de Seccional, en aplicación de DDU 398/2018, según señala. Ver Detalle
2018-09-13 16:00:00-03 AP001AW0476870 Sujeto Pasivo Fernando COLCHERO Averiguar ante la DDU del MINVU respecto a una posible o eventual iniciativa de modificación a la OGUC sobre dar mayores atribuciones al PRMS para normar alturas, usos y densidades entre otras condiciones específicas de edificación en el Gran Santiago ingresada a la CGR desde el gabinete del ex Ministro del MINVU Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Aravena
2018-09-13 11:30:00-03 AP001AW0503859 Sujeto Pasivo Ingrid Heuchert Soto Aclaración Ord N° 3005 del 17/07/2017 Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Vial
Sujeto Pasivo Alberto Pulido Cruz
Sujeto Pasivo Andrés Zabala Hevia
2018-09-11 12:00:00-03 AP001AW0504071 Sujeto Pasivo Pablo DE LA LLERA Solicitud de Permiso de Edificación loteo obras de urbanización garantizadas. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rocío Crisosto
Sujeto Pasivo Andrés FRÁVEGA
2018-09-11 11:00:00-03 AP001AW0513605 Sujeto Pasivo Mónica Alexandra Serrano Varela Una escuela comunitaria que funciona como tal hace mas de 4 años con niños menores de 11 años, en una casa habitacional, solicita cambio de destino a educacional. El cambio es denegado por emplazarse en zona rural donde han ocurrido castàstrofes.
Dado esto, decide, seguir funcionando pero solicita cambio de destino a recreativo cultural cientifico. Quièn regula esta situaciòn?.
Realizan las mismas funciones, con los mismos niños, pero ahora con otro nombre.
El lugar no cumple con ninguna normativa exigencias de condiciones de seguridad.
Ver Detalle
2018-09-11 10:00:00-03 AP001AW0526547 Sujeto Pasivo Daniel Lara Interpretación y Aplicación Artículo 5 Ley 21.078 Sobre Transparencia Del Mercado Del Suelo E Impuesto Al Aumento De Valor Por Ampliación Del Límite Urbano en Permisos de Edificacion en comunas de Santiago y Las Condes. Ver Detalle
Sujeto Pasivo BLAS ENRIQUE TRONCOSO MONTEGU
Sujeto Pasivo Juan Contesse
Sujeto Pasivo René Castro Delgado
2018-09-10 11:00:00-03 AP001AW0529681 Sujeto Pasivo Jorge Belmar Conocer Programa de Barrios Históricos y posibilidades de inversión Privada. Particularmente Barrio Matadero Franklin de comuna de Santiago. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mauricio Bobadilla
Sujeto Pasivo Sergio Silva Plaza
2018-09-06 11:45:00-03 AP001AW0515458 Sujeto Pasivo Cristian Boetsch El motivo de la reunión es aclarar la normativa respecto a demolición en zonas de conservación que afecten a inmuebles no patrimoniales como galpones o talleres de auto, entre otros. Ver Detalle
Sujeto Pasivo RODRIGO BOETSCH ALAMOS
Sujeto Pasivo Carlos Marambio
2018-09-06 10:30:00-03 AP001AW0507034 Sujeto Pasivo Robert Gillmore Resolución de Seremi Maule contra derecho adquirido por anulación de permiso válidamente emitido por la Dom Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pablo Schaelchli
Sujeto Pasivo Gustavo Menéndez
2018-09-06 10:00:00-03 AP001AW0477759 Sujeto Pasivo Robert Gillmore Forma en que se debe entender la DDU 313 en relación con la exigencia de que no sería posible aplicar el sistema de agrupamiento de edificación continua a falta de norma de altura. Ver Detalle
2018-09-04 11:00:00-03 AP001AW0504447 Sujeto Pasivo rodrigo andres mardones toro solicito reunión por discrepancia en aplicación de plan regulador de Huechuraba entre la DOM de Huechuraba y la Seremi Metropolitana. Ver Detalle
Sujeto Pasivo patricio turner
Sujeto Pasivo Juan Alcalde
2018-09-03 11:30:00-03 AP001AW0515976 Sujeto Pasivo Marisol Rojas Modificación Plan regulador de Las Condes, aplicación del Art. 5° Transitorio de Ley N°21.078 sobre Transparencia del mercado del suelo. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Pablo DE LA LLERA
2018-09-03 10:30:00-03 AP001AW0495070 Sujeto Pasivo Francisco Morales Tema a tratar, DDU 328, art. 1.4.7 OGUC y cambios posibles de introducir de Anteproyectos y Permisos de Edificación. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marella Russo
Sujeto Pasivo Mauricio Fuentes
Sujeto Pasivo Andrés Kraushaar
Sujeto Pasivo Gonzalo Santolaya Martínez
Sujeto Pasivo Eliseo López
Sujeto Pasivo Pablo Schaelchli
Sujeto Pasivo Gustavo Menéndez
2018-08-21 15:20:00-03 AP001AW0501292 Sujeto Pasivo Jean RAMOS Según recomendación del Senador Andrés Allamand, le solicito audiencia para presentar un proyecto. Se trata de crear un parque donde empresas nacionales e internacionales instalarán sus centros de investigción y de desarrollo dedicados a la conservación del medioambiente y la biodiversidad. El proyecto estará desarrollado en un terreno de 1.000 hectáreas, propiedad de una de estas empresas. Ver Detalle
2018-08-21 10:30:00-03 AP001AW0497227 Sujeto Pasivo Francisco Izquierdo Etchebarne Tema: Copropiedad inmobiliaria por instrucciones emitidas mediante Ordinario Nº0444 de fecha 05/12/2017. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisco Morales
Sujeto Pasivo Mauricio Fuentes
Sujeto Pasivo Gustavo Menéndez
2018-08-20 10:30:00-03 AP001AW0492156 Sujeto Pasivo Gonzalo Bustos - Certeza jurídica de los permisos de edificación.
- Avances Reglamento Ley de Transparencia de mercado de Suelo en lo relativo a instrumentos de planificación territorial.
- Reglamento Ley 21.078 sobre recolección de aguas grises.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Tomás Riedel Grez
Sujeto Pasivo Pablo Álvarez
Sujeto Pasivo Robert Somerhoff
Sujeto Pasivo Cristóbal Prado
2018-08-16 10:45:00-03 AP001AW0470348 Sujeto Pasivo fernanda paz Gomez Saenz Junto con saludar, soy Fernanda Gómez Directora SECPLAN de la Municipalidad de Puerto Octay. Le escribo para ver la posibilidad de tener una reunión entre los días jueves 7 y viernes 8 de junio con el objetivo de comentar el caso particular de Las Cascadas respecto a la regulación y mitigación al ser una zona de riesgo volcánico.

De antemano, muchas gracias.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Ojeda
2018-08-09 10:35:00-04 AP001AW0469863 Sujeto Pasivo Mario Ferreccio CONSULTA NORMATIVA RESPECTO DE UN NUEVO SISTEMA DE ESTACIONAMIENTOS Ver Detalle
Sujeto Pasivo Patricio Cabezas
2018-08-07 11:00:00-04 AP001AW0501031 Sujeto Pasivo Alberto Barros Las Tacas Corp S.A. ha desarrollado un proyecto inmobiliario en la localidad de Las Tacas, comuna de Coquimbo ("Proyecto"). El Proyecto, se ha desarrollado en base al “Plan de Estructuración del Complejo Turísitico Las Tacas”, instrumento de planificación aprobado de conformidad a las disposiciones del Plan Regulador Intercomunal La Serena Coquimbo (Decreto Supremo N° 66 de 19 de junio de 1992 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo). Y aunque el PRI antes aludido fue dejado sin efecto, el acto por el que se aprobó el aludido "Plan de Estructuración" se mantiene vigente hasta el día de hoy (sirviendo de base, por ejemplo, para el otrogamiento de certificados de informaciones previas). En este ámbito, Las Tacas Corp aspira formular una consulta a la Dirección de Desarrollo Urbano acerca de la naturaleza jurídica que debe atribuirse al aludido Plan de Estructuración, desde la perspectiva de la LGUC. Y antes de concretar la solicitud, y para una mejor resolución de la misma, se desea discutir sus alcances con la División de Desarrollo Urbano del Minvu. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Ignacio Barón
2018-08-02 16:25:00-04 AP001AW0498522 Sujeto Pasivo Ignacio Salazar Se solicita Audiencia con el Sr. Ministro para tratar materias relacionadas con el Proyecto que la sociedad Territoria Apoquindo S.A. en conjunto al Fondo Soberano del Gobierno de Abu Dhabi desarrollan actualmente en los terrenos ubicados en calles Avda. Apoquindo, Encomenderos, Roger de Flor y Avda. El Bosque Norte de la Comuna de Las Condes y que comprometen una inversión superior a los US 470MM.
A la espera de una favorable acogida del Sr. Ministro, le saluda muy atentamente,

Ignacio Salazar V.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Carlos Figueroa
Sujeto Pasivo Víctor Silva
2018-08-02 10:30:00-04 AP001AW0467388 Sujeto Pasivo MAXIMILIANO LOPEZ ROBLES Normas que aplican a estacionamientos mecanizados para proyecto inmobiliarios. Ver Detalle
2018-08-01 15:15:00-04 AP001AW0489994 Sujeto Pasivo Patricio José Niculqueo Cerda Quisiéramos saber como el MINVU toma decisiones de diseño urbano, y si eventualmente una herramienta que estamos desarrollando podría ser de interés del Ministerio, para enfrentar temas de valorización de activos de bienes inmuebles.
Además saber que necesidades podría tener el ministerio de aquí a un horizonte de 2 años en los que la potencial empresa pueda cumplir requerimientos.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Matias Carrasco Ortiz
2018-07-26 10:30:00-04 AP001AW0465589 Sujeto Pasivo JUAN LABRA unto con saludarla, me dirijo a Ud. para solicitar indicarme como poder concretar una reunión con la Sra. Paz Serra, Jefa de Desarrollo Urbano. El motivo de la reunión es poder aclarar Normativa aplicable a terrazas en cubiertas y modificación de volumetría en anteproyectos.

Yo soy Arquitecto y actualmente estoy tramitando permisos en algunas comunas en donde existen distintas interpretaciones de estas normas.

Quedo atento a la disponibilidad de reunión o cualquier antecedente que necesite.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Oriana Foncea
2018-07-17 10:30:00-04 AP001AW0462546 Sujeto Pasivo María Maulén Estimada Paz

Junto con saludar y esperando que este muy bien, soy Olga Maulen, jefa de procesos normativos de Jardines Infantiles Vitamina. Actualmente nos encontramos en proceso de obtención de Autorización de funcionamiento de nuestros centros ante la seremi de educación, lamentablemente hemos tenido una seria de problemas con los arquitectos del área de reconocimiento oficial de la seremi de educación, ya que ellos tienen "criterios" para aplicar la ley.

Es por esta razón, que solicito una audiencia, para poder aclarar algunos puntos observador por ellos.

Atenta a vuestros comentarios, mil gracias

Olga Maulen.
Ver Detalle
2018-07-10 10:00:00-04 AP001AW0491798 Sujeto Pasivo Catalina Andrea Bravo Vaca Presentación de “Anillo Verde Metropolitano”, Sistema de Ejes Fluviales que conectará diferentes comunas de la Región Metropolitana Ver Detalle
2018-07-05 00:00:00-04 AP001AW0457221 Sujeto Pasivo Gonzalo Acevedo Ludwig - Presentación de Achival a la nueva autoridad
- Presentación sobre vidrios de seguridad
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Enzo Napoli
Sujeto Pasivo Guillermo Silva
2018-06-28 10:38:00-04 AP001AW0457741 Sujeto Pasivo Fernando Leiva EXPONER CASO DE PROYECTO DE HELIPUERTO PARTICULAR UBICADO AL INTERIOR DE LA ZONA U-14 DEL VIGENTE DE TALCA, SOLICITA APOYO EN LA BUSQUEDA DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION.
FUE RECIBIDO POR DON GUSTAVO MENÉNDEZ ROCO, ASESOR JURÍDICO DDU.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Felipe Fernandez
2018-06-25 15:30:00-04 AP001AW0482572 Sujeto Pasivo Andrés Vera Salinas DDU 351 y su falta de especificidad para Condominios Tipo A en extensión.
Oportunidades de mejora y disparidad de criterios de aplicación de DOMs.
Revisión de texto y necesidades de aclaraciones.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Klaus Georg Benkel Opitz
Sujeto Pasivo Nicolás Li Calzi
2018-06-21 10:45:00-04 AP001AW0454850 Sujeto Pasivo Jorge Mora INTERPRETACIÓN ARTICULO 2.1.21 O.G.U.C
COPROPIEDAD INMOBILIARIA EN AREA RURAL_NORMADA Y PLANIFICADA
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisco Baranda
2018-06-20 10:00:00-04 AP001AW0480920 Sujeto Pasivo Carmen Aránguiz Circular DDU N°353 Ver Detalle
2018-06-14 10:50:00-04 AP001AW0441227 Sujeto Pasivo Roberto Negrete Toro Temas normativos relacionados con modificaciones de Planos Reguladores. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gonzalo Andrade
2018-05-31 10:00:00-04 AP001AW0430183 Sujeto Pasivo Matías Valenzuela M Medidas tendientes a evitar colapso urbano en la zona intervenida mediante proyecto Las Tinajas en La Florida. Ver Detalle
2018-05-24 11:00:00-04 AP001AW0429825 Sujeto Pasivo Iris Vergara Tema situación Revisores Independientes y cambio de interpretación de normas por parte DDU y seremi Ver Detalle
Sujeto Pasivo Francisco Salas Valdivieso
Sujeto Pasivo Ricardo Alois Klein Guiñerman
Sujeto Pasivo Gabriel Barros Torrealba
Sujeto Pasivo Alicia Briones Espinosa
Sujeto Pasivo Marcela Hormazábal
2018-05-24 10:00:00-04 AP001AW0447045 Sujeto Pasivo Julio Poblete Análisis de la posible modificación del artículo 2.1.29 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, para los efectos de considerar siempre admitida la infraestructura sanitaria en aquellas zonas que no cuentan con servicio público de agua potable y alcantarillado, y que no tienen asignado el uso de suelo infraestructura de acuerdo al instrumento de planificación territorial respectivo. Lo anterior, en relación al Dictamen nº94.149 de la Contraloría General de la República que dejó sin efecto la Circular DDU 218/2009. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Diego Errázuriz
Sujeto Pasivo Juan Coeymans
2018-05-17 11:00:00-04 AP001AW0446443 Sujeto Pasivo Cristian Casanova Presentar nuestra empresa ante la nueva Directora de la DDU del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, comentarle nuestro modelo de negocio en el sector de las telecomunicaciones.
Es de nuestro interés - de acuerdo a nuestra política de relacionamiento proactivo con las autoridades - poder establecer diálogos constructivos y colaborativos con las autoridades del sector de urbanismo, considerando que una de los reglamentos que nos rigen es la Ley General de Urbanismo y Construcción (LGUC).
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Rodrigo Alejandro Rivas Muñoz
2018-05-17 10:00:00-04 AP001AW0444038 Sujeto Pasivo Jorge Alberto Soto Horta Se ha trabado una contienda de competencias entre dos instituciones del Estado (MOP v/s MINVU) para tratar el tema de los colectores primarios y secundarios de evacuación de aguas lluvia. La ciudad cuenta con 1 colector longitudinal (Sn. Fco.) y debería tener otros 2 uno en el área oriente y otro en el área poniente, también de núcleos secundarios transversales. En Puente Alto sufrimos inundaciones, además por los canalistas del Maipo, quienes legalmente pueden inundar la ciudad. (leyes muy antiguas) Ver Detalle
2018-05-10 09:55:00-03 AP001AW0442516 Sujeto Pasivo Gustavo Valenzuela Conocer disposición del ejecutivo con respecto a potencial cambio de plano regulador de la comuna de Quinta Normal en el cual estamos trabajando. El proyecto, en su concepción ideal, involucraría a Empresa de Ferrocarriles del Estado y Parque Renato Poblete administrado por ParqueMet; quisiéramos conocer las facultades que pudiera tener el Ministerio de Vivienda como ente coordinador de las diferentes instancias estatales necesarias para el mejor resultado del proyecto. Ver Detalle
2018-05-03 11:40:00-03 AP001AW0435389 Sujeto Pasivo Carmen Aránguiz Anteproyecto otorgado por la DOM de Ñuñoa a Ameris UPC Clorinda SpA Ver Detalle
Sujeto Pasivo Marissa Baldazzi
2018-05-03 11:10:00-03 AP001AW0434847 Sujeto Pasivo Marisol Rojas Estimada Directora, quisiéramos exponer en mayor detalle la información del ord. nº0212 enviado a principios de marzo por la DDU Los Ríos para su pronunciamiento respecto a concepto planteado para proyecto en la comuna de Panguipulli. Estos conceptos promueven estrategias de desarrollo de bajo impacto medioambiental e inclusivas, que consideramos pueden ser un aporte al modelo de desarrollo existente hoy en áreas rurales, especialmente en áreas relacionadas a cuerpos de aguas. Agradeciendo su tiempo, saludos cordiales, Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Delorenzo
Sujeto Pasivo CRISTOBAL VALENZUELA
2018-05-03 10:30:00-03 AP001AW0434846 Sujeto Pasivo Marisol Rojas Estimada Directora, quisiéramos exponer en mayor detalle la información del ord. nº0212 enviado a principios de marzo por la DDU Los Ríos para su pronunciamiento respecto a concepto planteado para proyecto en la comuna de Panguipulli. Estos conceptos promueven estrategias de desarrollo de bajo impacto medioambiental e inclusivas, que consideramos pueden ser un aporte al modelo de desarrollo existente hoy en áreas rurales, especialmente en áreas relacionadas a cuerpos de aguas. Agradeciendo su tiempo, saludos cordiales, Ver Detalle
Sujeto Pasivo María Delorenzo
Sujeto Pasivo CRISTOBAL VALENZUELA
2018-04-19 11:10:00-03 AP001AW0440798 Sujeto Pasivo Gonzalo Bustos Se solicita audiencia, por encargo del Presidente de nuestro Comité Inmobiliario, Sr. Bernardo Echeverría V., quien en primera instancia le gustaría poder presentarse y conocerse, en conjunto con su equipo, y poder trabajar en los lineamientos y temas pendientes de agenda de trabajo mancomunado entre estas dos instituciones. También asistiría el Profesional, Sr Tomás Riedel en su calidad de coordinador de dicho comité. Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Tomás Riedel Grez
Sujeto Pasivo Pablo Álvarez
Sujeto Pasivo Cristóbal Prado
Sujeto Pasivo Bernardo Echeverria
Sujeto Pasivo Juan Pablo Monge Zegers
Sujeto Pasivo Eduardo Minder
2018-04-17 10:16:00-03 AP001AW0436043 Sujeto Pasivo Luis Del Solar Consultar opinión respecto de procedencia y procedimiento de ingero de EISTU, de acuerdo a procedimientos establecidos en circulares precias de la DDU. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Gastón Donoso
Sujeto Pasivo Mauricio Tapia
Sujeto Pasivo Camilo Justiniano
2018-04-12 12:20:00-03 AP001AW0436959 Sujeto Pasivo Pablo Jordán Alcances y efectos de la Ley de Transparencia de Mercado de Suelo sobre los Instrumentos de Planificación Territorial Ver Detalle
Sujeto Pasivo José Correa