Identificador |
AO026AW1906997 |
Fecha |
2025-09-12 09:00:00-03 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
OBSERVACION: NO SE CONECTO, SE ESPERAN 22 MIN Tema: Ley Lobby - RCV - CGF Hora: 12 sept 2025 09:00 a. m. Santiago Únase a la reunión de Zoom https://us02web.zoom.us/j/83972422616?pwd=ou4u0HvkUIFgnGHG31rsnmC5y4obIK.1 ID: 839 7242 2616 Código: 595559 |
Duración |
0 horas, 22 minutos |
| Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
|---|---|---|---|
| Fabián Oliveros | Gestor de intereses | Centro Medico y Laboratorio Tobalaba |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
El Centro Médico y Laboratorio Tobalaba, instituciones comprometidas con la salud integral y la prevención, ejecutan un innovador operativo de salud en la provincia de Ñuble, Chile, alineado con su misión de brindar servicios médicos de calidad con calidez humana y acceso equitativo. Este programa, desarrollado directamente en los servicios de salud locales, ofrece una batería completa de exámenes clínicos con copago preferencial de $0, eliminando barreras económicas y geográficas para la población.<br /> <br /> El operativo incluye estudios esenciales como hemograma, perfil lipídico, perfil bioquímico, perfiles tiroideos y creatinina, entre otros, permitiendo la detección temprana de condiciones como anemia, diabetes, dislipidemias, enfermedades cardiovasculares, trastornos tiroideos e insuficiencia renal. Al realizar estos exámenes directamente en los centros de salud de la región, se evitan largos desplazamientos, se reduce la carga administrativa y se acorta el tiempo de espera, mejorando significativamente el acceso a la salud preventiva.<br /> <br /> Uno de los principales beneficios del operativo es la descongestión de los servicios públicos de salud. En Ñuble, la demanda de exámenes supera frecuentemente la capacidad de respuesta, generando listas de espera que retrasan diagnósticos y tratamientos. Al asumir parte de esta carga, el operativo libera recursos en los laboratorios públicos, permitiendo una atención más ágil y eficiente, y fortaleciendo la capacidad resolutiva de la atención primaria.<br /> <br /> Además, el programa promueve activamente la prevención y el autocuidado, pilares fundamentales para reducir la carga de enfermedades crónicas. Detectar alteraciones en etapas tempranas permite intervenir a tiempo, evitando complicaciones graves y costosas en el futuro. Esto no solo mejora la calidad de vida de las personas, sino que también genera ahorros significativos para el sistema de salud, al reducir hospitalizaciones, emergencias y tratamientos avanzados. |