En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-05-05 10:00:00-04 | AO017AW1832295 | Sujeto Pasivo | Daniela Romero Parra | Servicios de educación continua escuela de odontología UC para profesionales del departamento de gestión Odontológica. Asistentes: • Romina Rojas, Coordinadora de Educación Continua, Pontificia Universidad Católica de Chile • Daniela Romero, Jefa del Departamento de Educación Continua, Pontificia Universidad Católica de Chile • Diego Carrillo, Jefe del Departamento de Gestión Odontológica, Servicio de Salud Tarapacá • Vanessa Tello, Referente Departamento de Gestión Odontológica, Servicio de Salud Tarapacá • Nayaret Méndez, Referente Departamento de Gestión Odontológica, Servicio de Salud Tarapacá Temas tratados: 1. Oferta de programas de capacitación: La Pontificia Universidad Católica de Chile, a través de su Departamento de Educación Continua, cuenta con una amplia oferta de cursos y diplomados dirigidos a profesionales del área de la salud. Entre los temas abordados destacan: o Necesidades especiales (TEA, discapacidad en adultos y niños). o Programación de actividades. o Ortodoncia interceptiva (curso con alta demanda). o Trastornos Temporomandibulares (TTM), disponible tanto en modalidad abierta como curso cerrado exclusivo para el Servicio. 2. Modalidad y duración de los cursos: o Cursos entre 25 y 40 horas, modalidad online, con actividades sincrónicas y asincrónicas. o Todos los cursos cuentan con evaluación, sin requisito obligatorio de asistencia, aunque se recomienda la participación activa. o Diplomados de 7 meses de duración. 3. Modalidades de contratación: o Se puede acceder a través de trato directo, compra ágil o licitación. o La opción preferente es compra ágil, ya que permite valores más bajos, sin matrícula y cobro en pesos. o Se otorga un 15% de descuento para funcionarios de salud pública. 4. Flexibilidad y diseño de cursos: o Existe la posibilidad de proponer temas específicos para el diseño de cursos personalizados, gracias a que el equipo docente está compuesto por profesionales con experiencia en servicios públicos, lo que asegura pertinencia y retroalimentación. o Se requiere un mínimo de 15 a 20 alumnos para conformar un curso o diplomado cerrado. 5. Cursos abiertos: o Si no se alcanza el mínimo de participantes, se puede incorporar a funcionarios en cursos abiertos, junto a profesionales de otras instituciones. 6. Solicitud específica del Servicio de Salud Tarapacá: o Se plantea la necesidad de formación en TTM, reconociendo una falencia formativa en esta área. o Se está explorando la posibilidad de postular a fondos del Gobierno Regional para financiar esta capacitación. o Para avanzar, se solicitará el envío de las fichas técnicas y presupuesto de los cursos pertinentes. Acuerdos: • La Universidad Católica enviará próximamente un catálogo actualizado de cursos disponibles. • El Servicio de Salud Tarapacá evaluará necesidades y opciones. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Nayaret Méndez | |||||
Sujeto Pasivo | Vanessa Tello Espinoza |