Identificador |
AO017AW1798336 |
Fecha |
2025-04-04 10:00:00-03 |
Forma |
Videoconferencia |
Lugar |
Hora: 4 abr 2025 10:00 a. m. Santiago Únase a la reunión de Zoom https://us02web.zoom.us/j/86345345214?pwd=GOc8LEC5x4tcNk4CIWxaAQLVu9Hl5F.1 ID de reunión: 863 4534 5214 Código de acceso: 808670 |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Joyce Castillo | Gestor de intereses | Sistemas en la Nube S.A. | Metamodelo SpA |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Se solicita reunión online para presentar sistema de auditoría en captura y codificación GRD. Es importante que el Servicio de Salud y sus hospitales tengan seguridad de que la codificación se encuentra siendo realizada de forma correcta, aplicando las reglas que corresponden, ya que una mala codificación afecta el GRD y por lo tanto el peso de un caso, influyendo directamente en los pagos. Se propone un software que permite de forma simple realizar auditoría directa a la codificación y de esta forma ir tomando decisiones de aprendizaje continuo para los equipos de codificación. Software Asho Auditoría, complemento diferente a software contratado por MINSAL para codificación.<br /> <br /> Acta de reunión realizada:<br /> La Srta. Joyce Castillo, en representación de empresa Metamodelo SpA solicita audiencia para presentar herramienta informática para auditorías en captura y codificación GRD (Grupos relacionados por el Diagnóstico), cuyo nombre es Asho Auditoría, la cual podría ser utilizada para asegurar una correcta codificación de diagnósticos por parte de los establecimientos hospitalarios de la red que cuentan con GRD (Hospital Iquique y Hospital Alto Hospicio), lo que entre otras cosas es importante para los establecimientos con modalidad de pago por GRD.<br /> <br /> <br /> <br /> Dentro de los aspectos a considerar, cabe señalar que el servicio puede ser flexible, desde auditorías completas a través de revisiones de muestras realizadas por profesionales de la empresa, de forma presencial o remota (siempre y cuando el establecimiento cuente con Registro clínico Electrónico) o también a través de auditorías cruzadas entre profesionales de ambos establecimientos utilizando la herramienta.<br /> <br /> <br /> <br /> Además del software, se comenta que poseen varias soluciones como capacitaciones orientadas desde profesionales codificadores hasta cursos orientados a la gestión de pagos por GRD.<br /> <br /> <br /> <br /> Por parte del suscrito, se le comentó a Srta. Joyce que entre los puntos a considerar en relación a las auditorías presenciales es que hospital Iquique no cuenta con ficha electrónica, además de que habría que revisar el hecho de entregar datos sensibles de pacientes como las fichas clínicas a personas externas a la institución.<br /> <br /> <br /> <br /> Finalmente, se sugirió a la empresa que para una mejor visión respecto al costo-beneficio que podría tener el uso del software, nos pudiese hacer llegar un informe respecto a un servicio de salud que utilice la herramienta y los beneficios monetarios que han logrado a causa de una mejor codificación de sus casos. |