Audiencias - Año 2022 - María Mora

1. Información General

Identificador

AO005AW1153673

Fecha

2022-08-09 11:00:00-04

Forma

Videoconferencia

Lugar

VIDEOCONFERENCIA

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Avelino Barra Lobbista Importadora Arquimed Ltda Avelino Barra Jaramillo

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

ACTA LEY DE LOBBY<br /> <br /> FOLIO: AO005AW1153673 FECHA SOLICITUD: 20/06/2022 FECHA REUNIÓN: 09/08/2022<br /> HORA: 11:00 hrs. FORMA: Videoconferencia. CONTACTO:<br /> Asistencia Sujetos Activos:<br /> NOMBRE RUT / PASAPORTE INSTITUCIÓN<br /> Avelino Barra 15.808.351-5 Arquimed<br /> Efraín Vilches L. 7.210.258-4 Arquimed<br /> Asistencia funcionario/as del ISP:<br /> NOMBRE CARGO<br /> Judith Mora R. Jefa Departamento Laboratorio Biomédico Nacional y de<br /> <br /> referencia<br /> <br /> Hugo Moscoso E. Jefe Subdepartamento Enfermedades No Transmisibles<br /> Paola Pellegrini P. Jefa Sección Química Clínica<br /> Richard Pino C. Profesional Sección Química Clínica<br /> Verónica Ramírez M. Jefa Subdepartamento Coordinación Externa<br /> Carolina San Martin Jefa Sección PEEC<br /> TEMÁTICA EXPUESTA EN LA PLATAFORMA:<br /> Solicitan información respecto de cambios en los procesos de elaboración, fabricante u origen de<br /> material control PEEC HbA1c32 y PEEC HbA1c33, respecto de evaluaciones anteriores. En últimas 2<br /> evaluaciones, analizadores Premier Hb9210, que utilizan tecnologías de HPLC y afinidad al<br /> boronato, han tenido resultados con sesgo positivo visible, respecto del resto de los participantes,<br /> en última evaluación analizador informó resultado fuera del rango de linealidad de la técnica: 3,8-<br /> 18,5 %HbA1c. Se está buscando esclarecer el motivo de estos malos resultados. Se espera<br /> resultados de análisis de datos de evaluación de linealidad del equipo, en conversaciones con<br /> fabricante, Se evalúan también posibles errores en el manejo del instrumento.<br /> TEMAS AUDIENCIA:<br /> Los solicitantes de la audiencia indican que múltiples usuarios de la línea Trinity Biotech y<br /> específicamente en la cuantificación de hemoglobina glicosilada, que se realiza en un analizador<br /> HPLC de afinidad al boronato, obtienen valores fuera de rango. Los usuarios de esta tecnología son<br /> laboratorios adscritos al PEEC de hemoglobina glicada. Comentan además que la técnica ofertada<br /> por Arquimed es una técnica validada. Comparan resultados obtenidos por diversas técnicas y sus<br /> diferencias entre estos.<br /> <br /> Se indica que todo tipo de duda derivada de un programa de evaluación en proceso, debe ser<br /> gestionada desde los laboratorios adscritos hacia el ISP por medio de la plataforma disponible para<br /> este y otro tipo de contingencias. Se menciona además que se reforzará con los laboratorios<br /> adscritos la importancia de utilizar los mecanismos establecidos (Instructivo PEEC respectivo) para<br /> contactar al ISP durante el desarrollo de las evaluaciones.<br /> <br /> Es importante considerar que los análisis de los subprogramas PEEC se realizan al finalizar el<br /> reporte de resultados de todos los adscritos, y las decisiones del ISP dependen de los resultados<br /> reportados por los laboratorios participantes. Eventualmente podrían existir incompatibilidades<br /> entre ciertos tipos de matrices y técnicas, para lo cual se revisa el proceso y si la causa es en<br /> relación al material control enviado, razón por la cual se debe informar el resultado obtenido por<br /> el laboratorio participante, según su interpretación como responsable técnico. Si hay<br /> observaciones, estas se deben ingresar en la plataforma habilitado en la misma planilla para<br /> reporte de resultados en el espacio b. Se hace hincapié en que el objetivo de la evaluación es hacia<br /> el desempeño de los laboratorios. Son instancias de educación y aprendizaje para los usuarios, los<br /> que aportan con una retroalimentación en base a resultados obtenidos. El correcto desempeño<br /> del laboratorio debe comprender las 3 etapas: preanalítico, analítico y postanalítico, y una<br /> muestra problema debe ser tratada de la misma forma que una muestra rutinaria de paciente, en<br /> esto se basa el programa de evaluación externa de la calidad. Respecto a las diferencias entre<br /> resultados obtenidos por diversas técnicas, puede deberse a que el material control enviado no es<br /> un material de referencia, sin embargo, está elaborado para ser utilizado en múltiples<br /> plataformas, es por ello que la evaluación de desempeño de este Subprograma se realiza en base a<br /> la comparación con su grupo par. Cuando las fallas son repetidas entre los usuarios de un<br /> subprograma, siempre se busca la causa raíz de esta al finalizar el reporte de todos los laboratorios<br /> adscritos, de ahí la importancia que los resultados sean fidedignos, ya que de ellos dependen las<br /> acciones a seguir por parte del evaluador.