Audiencias - Año 2020 - Isel Cortes

1. Información General

Identificador

AO005AW0852875

Fecha

2020-07-30 09:00:00-04

Forma

Videoconferencia

Lugar

Marathon 1000

Duración

0 horas, 30 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Christian Oyanedel Gestor de intereses Vast Chile SpA
Erwin Plett Gestor de intereses Erwin Plett Kruger

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Estamos desarrollando soluciones para esterilización con sistemas UV-C , Seremi de Transporte de la Araucanía nos ha solicitado el desafío , a través de Smart Araucanía dependiente de la Universidad de la Frontera con el objetivo de desarrollar un piloto . Es de nuestro interés poder entregarles antecedentes al respecto de nuestro servicio , de los equipos utilizados y sobre el alcance del pilotaje. Se presenta el desarrollo de la empresa, indicando que cuentan con asesores del Colegio de Ingenieros y de la PUC. Participan ademas David Diaz de la empresa Ligh Wash y Patricio Lillo de la PUC. <br /> Se explica por parte del ISP, que la actual normativa sanitaria vigente (Decreto 157/2005 que regula el registro y comercialización de plaguicidas y desinfectantes, derivado del Código Sanitario) no contempla regulaciones para dispositivos o desarrollos que, aunque tengan acción sobre los microorganismo, no sean productos. Por tanto, el desarrollo que están impulsando en base a luz UV no requiere registro en el ISP. El ISP no puede prohibir su uso, pero tampoco lo avala de ninguna manera formal. La autoridad sanitaria, por corresponder a una entidad pública, solo se pronuncia sobre aquellas materias sobre las que tiene competencia legal definida. No es atribución del ISP modificar la normativa vigente en este sentido, ni tampoco incluir nuevos criterios o dispositivos, por más que ejerzan acción sobre los microorganismos. Se recomienda que mantengan las condiciones de manejo seguro de sus dispositivos y también las indicaciones claras a los usuarios, como corresponde a una producción responsable. El actual Decreto 157/2005 que regula el registro y comercialización de plaguicidas y desinfectantes está basado solamente en productos y ello no ha sido modificado durante la pandemia. Se les explica cómo ha funcionado este proceso durante la pandemia y que los requerimientos de información han crecido mucho, por lo que se ofrecen excusas si por alguno de los otros canales disponibles, ya se les entregó esta información. Se reconoce el esfuerzo por aportar a las soluciones de esta situación tan compleja.<br /> Los solicitantes presentan su agradecimiento por aclarar sus dudas e inquietudes.