Identificador |
AO005AW0738801 |
Fecha |
2019-10-01 09:00:00-03 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
Oficina jefatura DSA Segundo piso edificio institucional. Marathon 1000 |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Roberto German Fuenzalida Bauer | Gestor de intereses | Laboratorio de Análisis y de Servicios Avanzados S.A. | |
Sebastián Meyer Rojas | Gestor de intereses | Laboratorio de Análisis y de Servicios Avanzados S.A. |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
D. Roberto Fuenzalida, representante de Laboratorio de Análisis y Servicios Avanzados S.A., informa sobre el motivo para la solicitud de esta audiencia:<br /> - Realizar una presentación de las funciones del Laboratorio y poner en conocimiento un tema que les ocupa, relacionado con fraudes alimentarios.<br /> - Presenta la capacidad analítica del Laboratorio que representa para tratar el tema de fraude alimentario, explica lo que se conoce como fraude alimentario y da ejemplo de productos defectuosos no declarados o que no cumplen con sus características, lo que perjudica a las personas y podría generarles daños a su salud.<br /> - Esta información la han obtenidos de internet y de diarios.<br /> - En los años del 2015 al 2017 han trabajado el tema de fraude alimentario en Europa. <br /> - El Laboratorio dispone de un software de monitoreo de noticias para ver los antecedentes de los productos en detalle y este se puede ofrecer, si es interés de la autoridad, aunque la mayor capacidad analítica está fuera del país, específicamente en Italia.<br /> La Jefa del Departamento de Salud Ambiental y la Jefa Sección Microbiología del Departamento, informan lo siguiente:<br /> -Habitualmente las audiencias por Ley Lobby son para formalizar los temas que se traten con los usuarios externos, respecto de decisiones que hayan adoptado o deban adoptar los sujetos pasivos en su rol de autoridades.<br /> -El ISP se relaciona con temas de alimentos pero que tengan implicancias en la salud de la población o en las políticas de salud.<br /> -El Departamento Salud Ambiental es el Laboratorio de referencia para la autoridad en el ámbito de alimentos y complementa y fortalece el trabajo de la autoridad sanitaria, conjuntamente con las SEREMIS de Salud.<br /> -El Reglamento Sanitario de los Alimentos lo dicta, revisa y modifica el Ministerio de Salud, por lo que son ellos los que finalmente deciden las definiciones, los contaminantes, los niveles permitidos y todo lo que queda en el mismo; para lo cual solicitan parecer al ISP por cuanto, debemos apoyarlos respecto de la capacidad analítica requerida para la vigilancia de los parámetros que se establezcan en el Reglamento.<br /> -Desde esa perspectiva, el ISP participa, en nombre de Chile, en algunas de las comisiones de trabajo del Codex Alimentarius, desde donde obtiene y entrega la visión internacional respecto de los temas de normativas en alimentos.<br /> -El ISP no puede hacer cambios en el Reglamento Sanitario de Alimentos, aunque puede recomendar el estudio de los temas que resulten necesarios.<br /> -La fiscalización de los alimentos ante denuncias por falsificación o por mala calidad, la realizan desde las SEREMIs de Salud, en todo el país. No es competencia del ISP.<br /> -En Chile, a través de la Agencia Chilena para la Inocuidad Alimentaria (ACHIPIA) hay un software de monitoreo de noticias sobre alertas alimentarias, el cual es de conocimiento del ISP; extraemos información desde ese portal y también nos contactan en relación con esa información.<br /> -Considerando el mayor interés de la presentación está en la protección del consumidor, se le recomienda realizar esta presentación a otras instituciones con competencia directa en los consumidores, como el SERNAC, ya que ellos deben y podrían realizar estudios de vigilancia de fraudes, complementar con la capacidad analítica del Laboratorio, y finalmente se considera que es una buena iniciativa para la ciudadanía. <br /> <br /> En esta audiencia participaron como sujetos pasivos la Jefa Depto. Salud Ambiental, Dra. Isel Cortés Nodarse y la Jefa Sección Microbiología/DSA, Sra. María Cristina Martínez Hernández. |