Audiencias - Año 2025 - Guillermo Ceroni

1. Información General

Identificador

AN001AW1947233

Fecha

2025-09-24 12:00:00-03

Forma

Presencial

Lugar

1 Norte N°963 Edificio 2000 3 Piso Of. 301 y 302 Talca

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Mauricio Ortiz Tamayo Gestor de intereses BusIA SpA

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Gestión de flota con inteligencia artificial, cuantificación, mitigación y compensación de huella de carbono, educación y herramientas de inteligencia artificial son los ejes centrales de BusIA, una plataforma diseñada para transformar el transporte público y privado en Chile. La propuesta busca integrar soluciones de monitoreo en tiempo real bajo conexión de internet satelital para mejorar la eficiencia operativa de las flotas de buses, optimizar rutas y frecuencias, anticipar necesidades de mantenimiento y fortalecer la seguridad vial mediante sistemas de alerta y prevención de riesgos. Adicionalmente, BusIA ofrece un módulo ambiental que permite medir y reportar emisiones, trazando indicadores claves para avanzar hacia una movilidad baja en carbono y generando opciones de compensación a través de programas certificados de bonos de carbono, con el objetivo de apoyar la política de descarbonización justa en la pais. La iniciativa también contempla un componente educativo y formativo orientado a capacitar a conductores, operadores, estudiantes y personas en general en el uso de herramientas digitales e inteligencia artificial aplicadas, fomentando nuevas competencias y creando un ecosistema de innovación tecnológica desde el Maule hacia el país. La audiencia con la SEREMITT se centra en presentar estos pilares, establecer lineamientos de colaboración público–privada y explorar cómo estas soluciones pueden contribuir al mejoramiento del servicio de transporte para los usuarios, a la reducción de impactos ambientales y a la creación de valor agregado para la planificación territorial, garantizando un sistema de movilidad más moderno, eficiente, seguro, sustentable y por sobre todo en zonas aisladas.