Audiencias - Año 2024 - Juan Muñoz

1. Información General

Identificador

AN001AW1697474

Fecha

2024-12-16 16:10:00-03

Forma

Presencial

Lugar

Agustinas 1382, piso 8

Duración

0 horas, 30 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
REINALDO SANCHEZ Gestor de intereses SOCIEDAD DE TRANSPORTES VIÑA BUS S.A Viña Bus
HECTOR ALONSO FIGUEROA LOPEZ Gestor de intereses Buses Gran Valparaíso S.A. BUSES DEL GRAN VALPARAISO S.A
ANDRES SEBASTIAN SANCHEZ CRUZ Gestor de intereses SOCIEDAD DE TRANSPORTES VIÑA BUS S.A Viña Bus

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

El día 23 de agosto del presente, el MTT presentó los contenidos esenciales del proyecto de licitación del transporte público del Gran Valparaíso donde, en resumen, se indicó el inicio de un proceso orientado a remplazar un tercio del total de la flota del sistema por nuevos buses con nuevas condiciones contractuales.<br /> Posterior a ello, el jefe de la División de Transporte Público Regional, junto al Secretario Regional, convocaron a reunión a todos los representantes legales del sistema regulado bajo el perímetro de exclusión del Gran Valparaíso, para explicar con mayor detalle las implicancias de la mencionada licitación. Se indicó, entre otros, que el resto del sistema se prorrogaría en dos etapas, hasta el 2027 y hasta el 2031. Se indicó también el inicio de una mesa de trabajo para resolver las diferentes aprehensiones que los representantes legales y sus asesores levantaron en aquella reunión.<br /> Transcurridos más de dos meses de aquella cita, a la fecha no se ha desarrollado ninguna nueva sesión, ni ha habido respuesta por parte del Secretario Regional a cartas enviadas al respecto.<br /> Es por ello que solicitamos de manera urgente una reunión con la máxima autoridad para plantear y entender el desarrollo del proceso, en los siguientes ámbitos, entre otros:<br /> 1. Qué servicios serán licitados y dejarán de ser parte de nuestras unidades. Ello con el objetivo de iniciar el diseño de reasignación de máquinas y conductores a los demás servicios.<br /> 2. Qué ocurrirá posterior a Septiembre de 2025, fecha de término del actual perímetro. Entendemos que para avanzar a las prórrogas mencionadas por el jefe de División se requerirán nuevas regulaciones, y estando a menos de un año de aquella fecha, necesitamos certezas y definiciones concretas.<br /> 3. Cuál será la estrategia de implementación del recaudo electrónico en los servicios que no se licitarán.<br /> 4. Otros elementos operativos, pero no menos relevantes, como el escenario de coexistencia de conductores con dos regímenes diferenciados.<br /> Resulta fundamental conocer en detalle los puntos mencionados. Nuestras flotas envejecen y sin certezas es muy difícil que exista ánimo de inversión. Esta falta de certeza también puede generar un éxodo de conductores a otras zonas, afectando nuestra posibilidad de prestar de forma adecuada los servicios. Nuestro interés es generar las instancias que permitan compatibilizar el proceso licitatorio con el resto del sistema que continuará operando en términos similares a los actuales.