Identificador |
AM010AW1570214 |
Fecha |
2024-05-07 10:00:00-04 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
MORANDE 71 OF N.º 240, PISO Nº2 |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
| Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
|---|---|---|---|
| Juan Gallo | Gestor de intereses | Icafal Ingeniería y Construcción S.A | Ignacio Gallo |
| Francisco Moya | Gestor de intereses | AGUAS CHAÑAR S.A. | Francisco Moya |
| Fernando Montes | Gestor de intereses | MCFC SPA | Fernando Montes |
| Cristian Cabrera | Gestor de intereses | Cristian Cabrera |
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Celebración, modificación o terminación a cualquier título, de contratos que realicen los sujetos pasivos y que sean necesarios para su funcionamiento. |
Mediante Resolución DGOP N°044 de fecha 11.11.22, tomada de razón con fecha 25.01.23, se adjudica la licitación pública “Ampliación Reposición Ruta V-85, Sector el Yale-Calbuco, Tramo DM.14.680,00 al DM.20.209,00, Comuna de Calbuco, Provincia de Llanquihue, Región de Los Lagos”, en adelante “la obra”, al Consorcio Ruta V-85 El Yale Calbuco, integrado por las empresas Constructora Asfalcura SpA, RUT 76.298.660-4 e Icafal Ingeniería y Construcción S.A., RUT 88.481.800-1, en adelante “la empresa”, por un monto total de $30.953.263.139, IVA incluido, con una modalidad de serie de precios unitarios, con reajuste de IPC y un plazo de ejecución de 690 días corridos. (Código BIP 40003559-0; Código SAFI 327.360; ID 5048-107-O121)<br /> <br /> A la fecha se ha cursado y pagados los estados de pago N°’s 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8. Y de acuerdo con el EP N°8 el avance financiero es de 19,98% ($6.184.131.142, sin reajustes) y el avance físico es de 20,3%.<br /> <br /> Actualmente se encuentra en tramitación Modificación N°1, debido principalmente a lo siguiente, cuyo aumento efectivo es de $3.441.065.528 y aumento de plazo es de 217 días:<br /> • Muro TEM: Aumento de 231 mt2 de superficie para juntar el muro TEM con la rasante del camino y caleteras. Es necesario resolver estructuración de cintas de amarre en frecuencia y longitud, junto con las dimensiones de las placas.<br /> • Cajón 4x4 mt en el km 19.113: El terraplén cortó el actual acceso a las casas del sector. Esto es para conectar las casas con la V85 (ruta existente actual). Las rutas alternativas para los residentes son caminos privados.<br /> • Otras las cuales son: Seguridad y mantenimiento Canal el Yale 3x3, cambio materialidad APR, recapado ruta V85 (respaldado por petición municipal), RMI y su terraplén (se solicita ensayos de laboratorio), cubicaciones finales de planos de los enlaces Calbuco y Huito (Fe y hormigón), Cajón 4x4 mt en el km 17.425 cómo única opción para dar salida al conjunto de casas aledañas, sifón muro TEM y aumento de longitud OA 19.820 Corrugado.<br /> <br /> Es importante señalar que no se cuenta con todas las aprobaciones técnicas enunciadas anteriormente (revisiones y V°B°), lo que provoca un atraso en la tramitación de la modificación, lo que podría afectar la comunidad de la zona y la ruta crítica de la obra, y por lo tanto, afectar la rentabilidad de la obras debido a mayores gastos generales.<br /> <br /> Según lo informado por la Inspección Fiscal, la Modificación N°1 tendrá el carácter de OEI debido principalmente a lo siguiente:<br /> • La obra del recapado de la ruta V85, afecta directamente a la comunidad en su normal conectividad, debido a que dicha ruta, actualmente en uso, se encuentra muy deteriorada y con mucho flujo vehicular. Las obras contemplan un recapado de dicha ruta por estar dentro de la faja fiscal.<br /> Es importante destacar que dicha obra ha sido solicitada por la alcaldía, según consta en carta de fecha 14.02.24, dirigida a la Inspección Fiscal de parte de la alcaldesa subrogante de Calbuco.<br /> • Las obras muro TEM, cajón 4x4 km: 19.113, aumento de cubicaciones enfierradura y hormigón de los enlaces Huito y Calbuco, cajón 4x4 del Km: 17.425 y OA del Km: 19.820, están en la ruta crítica del proyecto, por lo tanto, ante un retraso en su ejecución se verá afectado el plazo de la obra (se producirá un aumento), lo que afectará la rentabilidad de la obra debido a mayores gastos generales.<br /> Asimismo, la necesidad de ejecutar el Cajón 4x4 mt en el km 19.113, señalado precedentemente, es debido a que se cortó el actual acceso a las casas del sector, lo que afecta a la comunidad dado que no hay una conexión entre las casas y la V85 (ruta existente actual). Las alternativas para la comunidad son caminos privados, sin embargo, esta solución no asegura la conectividad. <br /> • Un retraso en la ejecución de las obras del movimiento de tierras con el RMI y su posterior terraplén y también considerando los sifones en el sector del relleno del muro TEM, son obras que anteceden a otras, por lo tanto, si estas se retrasan se producirá un atraso en las obras posteriores. Lo anterior generarán un alto impacto en el programa de obras, y por lo tanto, afectando la ruta crítica de la obra, lo que a su vez generará aumentos de plazo y mayores gastos generales, por razones no imputables al contratista.<br /> • Las obras del APR, son necesarias ejecutarlas en la etapa del proyecto de las excavaciones, ya que estas van como actividades precedentes a las actividades que van por encima de esta actividad y que además es solicitud de la comunidad y la asociación del APR del sector, según consta en cartas dirigidas a la Inspección Fiscal el 03 y 16 de agosto del 2023. Lo anterior se debe a un cambio de materialidad de la tubería, aprobado por la DOH, asociado al cambio de normativa.<br /> • Es necesario ejecutar la obra del cajón 3x3, debido a que es necesario proteger el terraplén y talud adyacente al foso de proyecto que se propone cambiar a cajón. Lo anterior por razones de seguridad (caídas en distinto nivel de personas que circulen en el sector y mantención del foso), ya que, ante fuertes lluvias del invierno, existirán deslizamiento de material y esto provocará una obstrucción en el normal flujo hidráulico. Para evitar la obstrucción señalada, se recomienda un cajón en dicho sector, de manera oportuna.<br /> Es importante señalar que la no realización del cajón 3x3 oportunamente impactará en el programa de obras, generando aumentos de plazo y mayores gastos generales, por razones no imputables al contratista.<br /> <br /> Dado lo anterior, y una vez que sea tramitada la OEI N°1 y firmado el Convenio Ad-Referéndum, el valor y plazo del contrato será de $34.394.328.667 (sin incluir aumentos de proformas) y 907 días corridos, cuyo plazo de término es el 19 de julio de 2025, respectivamente.<br /> <br /> Según la proyección de caja de la obra, informada mediante correo del 09.04.24 y actualizada por carta de la empresa CRV85/MOP/060/24 de fecha 25.04.24, se estima una ejecución presupuestaria de $19.396.808.657 para el año 2024, incluyendo reajustes (calculado en base a un IPC del 3% para el presente año) y sin considerar el aumento de valores proforma.<br /> <br /> De acuerdo con la última información publicada en la página web de la Dirección de Planeamiento (corte mar 2024), los fondos identificados para el año 2024 para el Código BIP 40003559-0 ascienden a M$11.439.000.- (Resolución DIPRES N°45 de fecha 18.01.24 y tomada razón el 06.02.24). Asimismo, la programación MOP de la obra para el 2024 asciende a M$8.388.501, lo que es inferior a la proyección de caja señalada precedentemente.<br /> <br /> Dado lo anterior, es necesario efectuar una solicitud de modificación de identificación de fondos para el 2024 a DIPRES, para el Código BIP 40003559-0, de manera de aumentarla en M$7.957.809, con el fin de que el presupuesto identificado para el año 2024 sea M$19.396.809. <br /> <br /> Por otra parte, con fechas 07.02.24, 15.03.24 y 18.03.24 las empresas de servicios han enviado al Director Nacional de Vialidad sus cotizaciones (valores proforma). Y según lo informado por la Inspección Fiscal, dichas cotizaciones ya cuentan con su revisión y visación, sin embargo, para que comiencen los trabajos es necesario que se envía la autorización de dichas cotizaciones mediante Oficio, de manera que no se vea afectado el plazo de la obra, y por lo tanto, no se vea afectada la rentabilidad de la obra debido a mayores gastos generales.<br /> <br /> En conclusión, para que no se vea afectada: (i) la comunidad, (ii) el plazo de la obra y (iii) la rentabilidad de la obra debido a mayores gastos generales, es necesario la tramitación de la Modificación N°1, en carácter de OEI, y autorización de las cotizaciones a las empresas de servicios a la mayor brevedad posible.<br /> <br /> En virtud de todo lo expuesto anteriormente:<br /> • Las aprobaciones técnicas asociadas a la modificación en que etapa se encuentran?<br /> • En que etapa de tramitación se encuentra la OEI N°1 (Modificación N°1)?<br /> • En que etapa se encuentra la solicitud de aumento de identificación de fondos para el presente año, de manera que se pueda tramitar la Resolución que refrende el Convenio de la Modificación N°1 y gestionar los estados de pagos de acuerdo a la programación financiera de la obra?<br /> • En que etapa se encuentra la autorización de cotizaciones a empresas de servicios? |