Audiencias - Año 2019 - Francisco Silva

1. Información General

Identificador

AL010AW0596875

Fecha

2019-01-30 09:30:00-03

Forma

Presencial

Lugar

Miraflores 130

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Elizabet Díaz Gestor de intereses Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales Sector Vitivinicola Limitada
Paula Santa Maria Gestor de intereses Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales Sector Vitivinicola Limitada

3. Materias Tratadas

Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

El Centro inicia la audiencia haciendo historia de su paso por el sistema y las dudas sobre su continuidad, dado que los recursos son un tema recurrente. Se hace referencia como contexto a la constitución del Consejo de Competencias de la Industria<br /> del Vino, y el interés del centro de certificar a los liceos técnicos, pero existe poca certeza de contar con recursos, lo que ha sido el problema permanente del centro.<br /> <br /> Señala que las viñas no están dispuestas a colocar dinero en la certificación porque lo hacen en la capacitación. El sector se encuentra en la disyuntiva de si es primero la capacitación o la certificación.<br /> <br /> El Secretario Ejecutivo comenta que el sistema aun es lento, y que se está buscando la forma de agilizarlo. La idea es focalizar, apuntando a los sectores de mayor empleabilidad, y con Centros con buena capacidad económicas. Así también, señala que se requiere aglutinar sectores, contando con mayor amplitud sectorial.<br /> <br /> Se consulta al centro si, a su juicio, se trata de un problema de recursos, o que de las empresas no conocen el sistema. El centro señala que es el tema del financiamiento, tomando en cuenta que iniciaron los procesos en su origen en forma gratuita y ahora se les hace difícil cobrar.<br /> <br /> La fiscal agrega además que SENCE y ChileValora están trabajando en una propuesta de ley dado que hoy el financiamiento es facultad de SENCE, y ChileValora no tiene injerencia sobre él, por lo tanto, no es posible dar certeza de cómo se comportará el financiamiento público.<br /> <br /> La certificación se sigue financiando por las vías actuales, propiciando el uso de Franquicia Tributaria. <br /> <br /> Se indica que la viabilidad del centro está en el uso de otros recursos tales como REPE, recursos de los propios trabajadores y el uso de Franquicia Tributaria, y se menciona que se está buscando que el uso de esta última sea igual para la certificación y para la capacitación.<br /> <br /> El centro hace mención a una iniciativa liderada por ellos, como asociación gremial, con la Universidad de Talca, Campus Colchagua, en la cual se está haciendo uso de los perfiles para una carrera (especialidad Vinicultura).<br /> <br /> Finalmente señalan que no cuenta con recursos para el pago del arancel (8.5 millones), pero que los buscará. Se les dice cuáles son los plazos, y que son sólo 6.5 millones en la solicitud, pues el resto corresponde al arancel de mantención, que se paga en forma posterior.