Audiencias - Año 2025 - Giorgio Boccardo

1. Información General

Identificador

AL001AW1850388

Fecha

2025-05-23 09:30:00-04

Forma

Presencial

Lugar

En dependencias del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Huérfanos 1273.

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
Ana Muga Gestor de intereses Confederación Sindicatos Bancarios y del Sistema Financiero
Andrea Cristina Riquelme Beltran Gestor de intereses Confederación Sindicatos Bancarios y del Sistema Financiero
Ana Palleras N. Gestor de intereses Confederación Sindicatos Bancarios y del Sistema Financiero
Marco Donnefoy M. Gestor de intereses Confederación Sindicatos Bancarios y del Sistema Financiero
luis mesina Gestor de intereses Confederación Sindicatos Bancarios y del Sistema Financiero

3. Materias Tratadas

Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos.

4. Especificación materia tratada

Los dirigentes de la Confederación de Trabajadores Bancarios concurren para exponer la problemática a la que se ven enfrentados con la eliminación del "feriado bancario" propuesta por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) en su circular. <br /> <br /> 2. Indican que esta propuesta desatiende la realidad del sector bancario. En primer lugar aclaran que los 31 de diciembre si se trabaja, sólo que no se atendía público, precisamente para poder hacer los balances contables que debían ser expuestos al Banco Central. Además, tenía como fundamento un asunto de seguridad. <br /> <br /> 3. Mencionan que con la modificación de la antigua ley de bancos (en lo relativo a la regulación de esta materia), la CMF pasó a tener competencias para fijar horarios y días de atención. Y en ese contexto, propone que exista un horario de atención estándar y sobre eso los empleadores puedan determinar la forma de atención y los horarios según sus necesidades. Asimismo, elimina la no atención de público, concebida en la antigua ley de bancos. <br /> <br /> 4. Señalan que esta iniciativa es rechazada tanto por trabajadores como por los empleadores del sector bancarios, quienes saben que esto implica una serie de problemas en su ejecución.<br /> <br /> 5. Finalmente solicitan al Ministerio interceder ante la autoridad correspondiente a fin de hacerle presente todas las problemáticas de esta situación. Asimismo, proponen presentar una Ley Corta que reponga en la Ley de Bancos la imposibilidad de atender a público los días sábados de cada semana y el 31 de diciembre de cada año. <br /> <br /> 6. Quedan comprometidos a entregar informes en derecho que han sido elaborados por sus abogados.