Identificador |
AL001AW1826182 |
Fecha |
2025-05-09 10:00:00-04 |
Forma |
Presencial |
Lugar |
atendida por la Sra. Ximena Valencia Jefa de Asesores del Gabinete Ministerial, Huérfanos 1273. |
Duración |
1 horas, 0 minutos |
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Nayareth Quevedo | Gestor de intereses | Emergya Wind Technologies | Internacional de Servicios Públicos (ISP) |
Carolina Espinoza | Gestor de intereses | Internacional de Servicios Públicos (ISP) | |
GINA SENNAS | Gestor de intereses | Internacional de Servicios Públicos (ISP) | |
Angelica Salazar | Gestor de intereses | Internacional de Servicios Públicos (ISP) | |
Paola Tresoldi | Gestor de intereses | Internacional de Servicios Públicos (ISP) | |
Gabriela Farías | Gestor de intereses | Internacional de Servicios Públicos (ISP) |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Integrantes de la ISP se presentan a fin de exponer su postura respecto a la indicación del ejecutivo relativa a Sala Cuna Para Chile. Al respecto, informan que fueron críticas al PDL de Sala Cuna Universal, ya que defienden el servicio público, como puente de entrada del los derechos humanos de la población. Indican que, luego de las indicaciones del gobierno, están de acuerdo con el PDL Sala Cuna para Chile, estando interesadas en manifestar su apoyo al mismo.<br /> 2. Indican que les gustaría hacer presente algunas consideraciones, específicamente respecto de la salud municipal, puesto que actualmente hay un problema de suministro de sala cuna con el derecho actualmente. Si bien para el sector de la salud hospitalaria este derecho se encuentra más desarrollado, en el sector primario y municipal es más complejo. En definitiva, manifiestan que si bien hay servicios en los que se ha avanzado en la provición de derechos, hay carencias que es importante hacer presentes. <br /> 3. Indican estar de acuerdo con que la sala cuna sea un derecho tanto para madres como padres trabajadores. <br /> 4. Señalan que les preocupa las consecuencias que puedan implicar que proveedores privados puedan negociar con el Estado. <br /> 5. Desde el Ministerio se les explican los contenidos principales de la Agenda Sala Cuna Para Chile, el enfoque educativo del mismo y la incorporación de los servicios públicos al mismo para dar cumplimiento a la obligación por parte de las empresas. |