En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-06-12 10:00:00-04 | AL001AW1848266 | Sujeto Pasivo | Yasmir Fariña | Hacen entrega de dos documentos. En primer lugar, una carta dirigida al Ministro del Trabajo Sr. Giorgio Boccardo B. planteando las problemáticas que buscan resolver en el corto-mediano plazo. En segundo lugar, se hace entrega de la PPT "Propuestas para modificar requisito de la PAFE para acceder a la PGU". Respecto de las problemáticas planteadas, son centralmente dos. La primera, referida a que el mejoramiento de las pensiones que se va a producir a partir de enero de 2026 - por años cotizados y por compensación de expectativas de vida - pueda significar en algunos casos sobrepasar los umbrales que se fijan para entregar beneficios como la PGU y exención de cotización de salud (ley 20.531), lo que en la práctica podría implicar la pérdida de esos beneficios. La segunda problemática, guarda relación con cómo se calcula el PAFE y las consecuencias que eso trae hoy en día para quienes por diversos motivos deben pensionarse anticipadamente. Respecto de lo anterior, se adquieren los siguientes compromisos: Se evaluará la pertinencia de una reunión entre las representantes de ANACPEN y el Ministro del Trabajo. MINTRAB evaluará el encargo de un estudio específico a la Superintendencia de Pensiones para revisar cuántas personas serían las afectadas por la primera problemática. ANACPEN se compromete a enviar al MINTRAB los estudios en base a los cuáles arriban a las conclusiones respecto de la segunda problemática. En base a eso, se verá la posibilidad de analizar por parte de MINTRAB posibles soluciones. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | MARIA XIMENA MORALES YAÑEZ | |||||
Sujeto Pasivo | Cristina Tapia | |||||
2025-06-09 12:00:00-04 | AL001AW1856489 | Sujeto Pasivo | Margarita Marchi | Sindicato que agrupa a profesionales y técnicos de cine a nivel nacional, tienen regulación desde el 2004, con la ley que regula a trabajadores de artes y espectáculos, que establece para el rubro una jornada laboral semanal de 60 horas, como jornada ordinaria. Indican que los profesionales y técnicos del cine y espectáculos, tienen una forma de ejecución del trabajo particular y distinto a otros rubros de las artes y espectáculo. Los lugares de trabajo son diversos, conforme a lo que el guión necesita, hay dificultades que dicen relación con los tiempos de traslado para las locaciones, lo que genera ciertas complicaciones incluyendo temas de salud y seguridad en el trabajo. Solicitan una jornada de trabajo semanal para quienes representan de 40 horas semanales, que están llanos a explorar distintas fórmulas que les permitan lograr la reducción de jornada, también plantean explorar la forma de llevar a cabo esta modificación, para lo cual en principio requieren el patrocinio del ejecutivo, lo cual se les indica será evaluado, en el lapso de 2 semanas. Indican además que no desean ser incluidos en el estatuto del trabajador cultural. Compromiso, analizar lo planteado junto con el equipo de gabinete, luego comunicarle y acordar formas de trabajo. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Pablo Parada | |||||
2025-02-05 10:00:00-03 | AL001AW1748550 | Sujeto Pasivo | Miguel Barrera | Se señala que como subsecretaría se tomaron medidas internas en relación a la situación señalada, sin embargo aclara que las instancias de supervisión son protocolares a los ejecutores y no a los beneficiaros. así como también se clarifica que los beneficios entregados son parte del Estado y Rotary solo ejecuto. por tanto estas instancias de supervisión responden a la detección previa de situaciones que no se condicen con la realidad en el caso particular de este ejecutor. | Ver Detalle |