Audiencias - Año 2022 - María Soto

1. Información General

Identificador

AL001AW1215369

Fecha

2022-11-18 15:00:00-03

Forma

Presencial

Lugar

Huérfanos 1273 piso 3

Duración

1 horas, 0 minutos

2. Asistentes

Nombre completo Calidad Trabaja para Representa a
ROCIO ALORDA Gestor de intereses ROCIO ALORDA ZELADA
Danilo Ahumada Gestor de intereses COLEGIO DE PERIODISTAS DE CHILE
Marta Donaire Gestor de intereses Marta Donaire M.
Leyla Luque Aviles Gestor de intereses Leyla Luque Avilés

3. Materias Tratadas

Elaboración, tramitación, aprobación, modificación, derogación o rechazo de acuerdo, declaraciones o decisiones del Congreso Nacional o sus miembros incluídas comisiones.

4. Especificación materia tratada

En primer lugar, buscan un espacio de conversación con autoridades de la Subsecretaría del Trabajo para tratar múltiples temas, demandas y aristas relacionadas con la precarización de la profesión periodística y de la violencia y acoso que muchos profesionales de esta área sufren en su ejercicio profesional. En específico:<br /> 1. Se plantea que existen casos de periodistas jubilados que han sido rechazados en su solicitud de PGU por contar con inicio de actividades en SSI. <br /> 2. Se denuncia que muchas empresas de comunicaciones realizan un uso abusivo del artículo n° 22 del código del trabajo.<br /> 3. Se solicita que el Ministerio del Trabajo apoye y reanalice las indicaciones que habría realizado respecto del proyecto de Ley de Protección a la Prensa, se muestran especialmente preocupados por la protección del trabajo independiente realizado por periodistas, y que quedarían según lo señalado, menos protegidos que los periodistas que trabajan de forma dependiente.<br /> 4. Se solicita que existan acciones de fiscalización por parte de la Dirección del Trabajo para que las normas laborales sean respetadas en las empresas del rubro de las comunicaciones<br /> 5. Se solicita capacitación en diferentes aspectos del derecho laboral que sean dirigidos tanto a trabajadores como a las jefaturas directas de estos profesionales<br /> 6. Solicitan ser invitados a las mesas de trabajo para la ratificación e implementación del Convenio 190 de la OIT sobre la violencia y el acoso.<br /> 7. Además se plantea que existen muchos casos de despido y de vulneración de derechos en el sector público.