Audiencias - Año 2025 - Lorena Villegas

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2025-10-07 08:30:00-03 AJ031AW1874962 Sujeto Pasivo Hernán MERY En el último tiempo, se han evidenciado múltiples casos de desregulación de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en diversos establecimientos educacionales, lo que ha derivado en situaciones indeseadas. Si bien actualmente existen diversas herramientas que pueden apoyar la regulación emocional y conductual de esta población, las salas de calma, relajación o estimulación sensorial han demostrado ser una solución eficaz y validada para este propósito.

OpenCluster Tech es una empresa dedicada a la importación y distribución de este tipo de espacios y elementos. Somos representantes exclusivos en Chile de la marca Qinera (ex BJ Adaptaciones), reconocida internacionalmente por el desarrollo de productos con certificación europea, diseñados específicamente para un uso institucional. Estos productos cuentan con materiales certificados como hipoalergénicos, antimicrobianos, antibacterianos, ignífugos, y libres de plomo, ftalatos, látex y tolueno. Actualmente, más de 1.000 salas sensoriales Qinera están implementadas en 38 países alrededor del mundo.

Por lo anterior, solicitamos esta audiencia para presentar nuestra propuesta de salas y elementos sensoriales, cuyo objetivo es fortalecer la inclusión, la atención integral y la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes con TEA, así como de otros NNA con discapacidad o condiciones similares.
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Maximiliano Astudillo
Sujeto Pasivo Ximena Romero
2025-09-17 09:00:00-03 AJ031AW1920109 Sujeto Pasivo Sonia Cedeño Presentación de FonémikADOS, un equipo especializado en evaluación y acompañamiento en el desarrollo infantil, con enfoque en el espectro autista.
Ofrece, sin costo alguno, la evaluación ADOS-2 (Instrumento de Observación para el Diagnóstico del Autismo), dirigida a los niños/as que presenten signos del espectro autista.
Esta iniciativa busca apoyar a las familias en una etapa clave del desarrollo, brindándoles acceso a una herramienta diagnóstica de alta calidad, sin que represente una carga económica.
Ofrece aplicación de la prueba ADOS-2 realizada por profesionales capacitados, informe clínico completo y orientación post-evaluación.
Ver Detalle
2025-06-30 08:30:00-04 AJ031AW1847494 Sujeto Pasivo Francisca Sáez - Discutir las necesidades de la comuna/región/ciudad basándonos en la evidencia disponible en materia educacional, para descubrir en conjunto si efectivamente hay una necesidad en materia socioemocional y cuál en específico sería esa necesidad.

- Abordar posibles soluciones implementando en Chile y en territorios de contexto similar al de la comuna/región/ciudad
Ver Detalle
Sujeto Pasivo Mariana Lira
2025-06-06 10:00:00-04 AJ031AW1846901 Sujeto Pasivo Alejandra Santana Solicitud de una entrevista semiestructurada con fines de investigación, en el contexto del Proyecto Fondecyt ANID "La familia como agentesocial: comprensión de las relaciones sociales y percepciones acerca de laimplementación de programas de intervención psicosocial escolares en el campode los servicios locales de educación pública". Ver Detalle
2025-05-12 10:00:00-04 AJ031AW1831506 Sujeto Pasivo Iván Herrera Se recibe presentación de iniciativa que comprende convenio sobre educación socioemocional y ética, modalidad E-Learning, con respaldo de SEE Learning LATAM, y la Universidad de Emory. La iniciativa está dirigida a docentes de la región de Aysén para el trabajo con estudiantes, bajo el modelo SEE Learning. Ver Detalle
2025-05-12 09:00:00-04 AJ031AW1807704 Sujeto Pasivo Allison Viveros Trincado Se recibe presentación de bow.care, plataforma tecnológica impulsada por inteligencia artificial (IA) para el monitoreo psicosocial de estudiantes como una base para la detección temprana de conductas suicidas y autolesivas y su prevención, alineada con los objetivos de la Política Nacional de Convivencia Educativa 2024-2030, especialmente en los focos de salud mental y bienestar. Ver Detalle
Sujeto Pasivo Paul Escapil-inchauspe
Sujeto Pasivo Camila Ovalle
Sujeto Pasivo Trinidad Alessandrini