En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2024-07-04 11:00:00-04 | AJ029AW1614809 | Sujeto Pasivo | Yessica Orozco | Convenio de Seguridad | Ver Detalle | |
2024-05-02 09:30:00-04 | AJ029AW1456689 | Sujeto Pasivo | Javier Retamal | Estimada Silvana; Solicito esta reunión online a través de lobby, con el fin de que podamos conversar respecto a la gestión de personas en SLEP de Valparaíso, y como BUK puede ayudar en las tareas asociadas a esta área con nuestra plataforma integral, ahorrando al personal de RRHH hasta la mitad del tiempo empleado en estas gestiones. Hoy en día, varias Municipalidades y grandes instituciones del Sector Público, como el Servicio Nacional de Migraciones y los Gobiernos Regionales de Coquimbo y Valparaíso, ya han confiado en nosotros y son parte de la comunidad Buk. Quedo muy pendiente a tu respuesta Saludos |
Ver Detalle | |
2024-04-23 11:00:00-04 | AJ029AW1498594 | Sujeto Pasivo | Arturo Arias | Realizar un convenio de crédito y ahorro por planilla en conjunto Bancrece y SLEP Valparaíso | Ver Detalle | |
2024-04-23 10:30:00-04 | AJ029AW1512065 | Sujeto Pasivo | Juan Araya | Ver la posibilidad de suscribir un Convenio, a través del cual los trabajadores de SLEP VALPARAISO, puedan acceder a créditos de montos acotados y a un plazo no superior a 12 meses. Una vez sostenida la reunión con lobbista, se abordaron temas de crédito de emergencia para funcionarios (sin descuento por planilla), los que serán analizados una vez que la unidad de Bienestar este completamente operativa. Lobsita enviará propuesta. |
Ver Detalle | |
2024-04-23 09:30:00-04 | AJ029AW1526346 | Sujeto Pasivo | Carlos Astroza | Optimizar la gestión del ciclo productivo del Slep Valparaiso y sus áreas vinculadas, mediante el desarrollo y la operación de un modelamiento del control del ciclo operacional de la organización, alineado con en plan estratégico del Slep Valparaiso. En un plazo de tres meses, implementar el modelo de control de gestión del Slep en una herramienta de coordinación y comunicación para la organización. Esta herramienta integrará la gestión, el control operativo y la calidad del ciclo productivo en las diversas unidades de producción de la organización. Mensualmente, proporcionar un informe sobre el nivel de cumplimiento anual proyectado versus el comprometido y logrado mensualmente, en las diferentes actividades, departamentos y jefaturas que definen el proceso y la calidad del ciclo productivo del Slep Valparaiso. La herramienta, permite orientar al personal involucrado en el modelamiento del control del ciclo operacional de la organización, en la cultura de autocontrol organizacional. Se sostuvo reunión online con lobbista, ofreció servicios de gestión para el Servicio Loca, enviará propuesta. |
Ver Detalle | |
2024-01-24 11:00:00-03 | AJ029AW1484524 | Sujeto Pasivo | Luis Díaz | Estimado Director Ejecutivo SLEP Valparaíso Por intermedio de la presente, se informa que su institución mantiene Subsidios por Incapacidad Laboral (SIL), asociados a Licencias Medicas, pendientes de cobro por la suma de $88.983.664.- (Rut 62.000.820-6) pendientes de cobro años 2021-2022-2023 Al 31 de Octubre del año 2023 Por lo anterior se SOLICITA AUDIENCIA EN CARÁCTER DE URGENTE, MEDIANTE GOOGLE MEET, para entregar mayores antecedentes y que con ello pueda el organismo público iniciar las gestiones de cobro inmediato, para resguardar el patrimonio de la institución. Es de notorio y público conocimiento, que la primera Isapre que QUIEBRE, declare SU INSOLVENCIA en Febrero del año 2024, en consecuencia los tiempos para responder son limitados. Noticia : https://www.adnradio.cl/2023/12/18/crisis-de-isapres-superintendente-de-salud-revela-fecha-de-quiebra-de-la-primera-aseguradora/ Ni pensar que los mismos funcionarios que salen de vacaciones en Enero y Febrero, van a tener la disposición de gestionar sus cobros en un escenario de urgencia como el descrito. Lo anterior se complica en un escenario de elecciones municipales de Octubre del 2024, en donde se pueden perseguir con mayor insistencia las responsabilidades administrativas, civiles y penales de los funcionarios comprometidos. Téngase presente: La falta de cobranza a las ISAPRES, en su tiempo - momento y oportunidad, vulnera los artículos 3°, 5° y 11, de la ley N° 18.575, según los cuales la Administración del Estado debe observar los principios de eficiencia y eficacia; velar por la eficiente e idónea administración de los medios públicos; y las autoridades y jefaturas ejercer un control jerárquico permanente del funcionamiento de los organismos y actuaciones del personal de su dependencia, el que se debe extender a la eficiencia y eficacia y a la legalidad y oportunidad de sus actuaciones. Del mismo modo, conviene recordar que el Organismo de Control, por medio de los dictámenes N° 25.737, de 1995, N°46.618, de 2000, y N°7.347, de 2013, ha precisado que toda entidad estatal se encuentra en la obligación de cumplir con los principios rectores de la función pública, entre los cuales se encuentran la eficacia y la eficiencia, y por ende no pueden realizar un manejo deficitario de la administración del patrimonio que el legislador ha puesto a su disposición. Para su conocimiento y fines pertinentes |
Ver Detalle |