En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-07-29 10:00:00-04 | AJ026AW1887086 | Sujeto Pasivo | Ignacio Garay | Presentar la iniciativa ¡Participa Chile!: Conectando generaciones, construyendo la gobernanza del presente, con el objetivo de generar una alianza con su institución que permita la vinculación efectiva de jóvenes de su comuna/territorio al proceso nacional de participación intergeneracional, orientado a fortalecer la democracia local y nacional. Durante la audiencia se buscará: Invitar formalmente a su institución a sumarse como actor estratégico del proceso ¡Participa Chile! Explorar mecanismos concretos para que jóvenes del territorio puedan ser parte activa de las mesas de trabajo, espacios de incidencia y actividades del proyecto. Dialogar sobre los desafíos y oportunidades locales respecto a la participación juvenil en espacios de toma de decisiones. Avanzar hacia la construcción de una red nacional de colaboración entre gobiernos locales/SLEP y juventudes organizadas para fortalecer la gobernanza con enfoque generacional y territorial. |
Ver Detalle | |
2025-06-10 12:00:00-04 | AJ026AW1857671 | Sujeto Pasivo | Pamela Elizabeth Rivera Ibarra | Presentar los servicio que entrega la Corporación Educacional "INKA", a través de su programa TOMATIS® destinado a apoyar a los alumnos que presentan: · Autismo (TEA). · Trastornos del Déficit Atencional y Déficit Atencional con Hiperactividad (TDA, TDAH). ·Trastornos del Aprendizaje. · Trastornos del Lenguaje · Alteraciones del comportamiento, de la relación y comunicación. Este apoyo a los y las estudiantes consiste en fortalecer sus habilidades motoras, emocionales, comunicativas, cognitivas, regulación emocional, el habla, el lenguaje y la concentración. |
Ver Detalle | |
Sujeto Pasivo | Isabel Céspedes | |||||
2025-02-05 12:00:00-03 | AJ026AW1758594 | Sujeto Pasivo | Alejandra Hernández | Presentación de la RTCH Red de Titiriter@s de Chile y de la Fundación títeres en red de sus programas de trabajo sobre títeres en la educación y poder fortalecer la educación integral de los niños con trabajo colaborativo. Alejandra Hernandez Navarrete presentó el trabajo de su organización en la protección y difusión del teatro de títeres, destacando un proyecto piloto en colaboración con la Dirección de Educación Pública Nacional para integrar esta forma de arte en la educación. Se subrayó la importancia de recuperar la tradición del uso de títeres en las aulas, especialmente en la primera infancia, y se discutieron iniciativas para utilizar materiales reciclados en talleres, promoviendo la conciencia ambiental entre los estudiantes. Además, se abordaron los desafíos en la implementación de SLEP en la Región Metropolitana y la necesidad de contar con titiriteros profesionales para asegurar la calidad del trabajo. Camilo Sebastian Serra Miguieles expresó su apoyo al proyecto y la importancia de la transparencia sobre las limitaciones presupuestarias que enfrenta el servicio local. Se discutió la posibilidad de crear una estrategia de financiamiento donde slep puede colaborara con cartas de apoyo para que la organización pueda postular a fondos públicos.. Alejandra mencionó oportunidades de fondos concursables y la invitación a exponer en Lola Paluza Kids, lo que representa un avance significativo para la organización. Ambos acordaron mantenerse en contacto para futuras colaboraciones y actualizaciones sobre el progreso de los proyectos. |
Ver Detalle |